Libro electrónico121 páginas1 hora
Valor social de la educación y la cultura
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Hacer del sistema educativo en general, y en particular de las instituciones educativas y los procesos de formativos, objeto permanente de estudio, ocuparse de la promoción y el desarrollo sociocultural de la educación, y reflexionar críticamente sobre resultados y logros obtenidos, son tareas connaturales al educador.
Por ello, este texto solo tiene la pretensión de abordar y poner a disposición de sus posibles lectores, mis colegas educadores, la conceptualización del conocimiento, las vivencias y las experiencias desarrolladas personalmente durante muchos años de servicio público en instituciones oficiales y privadas de los diferentes niveles de la educación colombiana. Para ello abordo de manera simple, práctica y didáctica el esclarecimiento, la contextualización sociocultural y el establecimiento de relaciones entre términos y acciones que, con mucha frecuencia, y algunas veces con singular e innecesaria sofisticación, suelen emplearse en los medios y las instituciones educativas.
Por ello, este texto solo tiene la pretensión de abordar y poner a disposición de sus posibles lectores, mis colegas educadores, la conceptualización del conocimiento, las vivencias y las experiencias desarrolladas personalmente durante muchos años de servicio público en instituciones oficiales y privadas de los diferentes niveles de la educación colombiana. Para ello abordo de manera simple, práctica y didáctica el esclarecimiento, la contextualización sociocultural y el establecimiento de relaciones entre términos y acciones que, con mucha frecuencia, y algunas veces con singular e innecesaria sofisticación, suelen emplearse en los medios y las instituciones educativas.
Relacionado con Valor social de la educación y la cultura
Libros electrónicos relacionados
La Nueva Autoridad: Familia, escuela, comunidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensar la educación, hacer investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Para Qué Programar en Educación Infantil? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa contienda por la educación: Globalización, neocorporativismo y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué cambia la educación?: Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResignificar la educación: Comunicación, cultura y pedagogía(s) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miradas y voces de futuros maestros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadigmas y conceptos en educación y pedagogía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alumno como invención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPráctica pedagógica y formación de maestros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía (entre paréntesis) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Contra la nueva educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación y Cultura Parte II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías de las diferencias: (Notas, fragmentos, incertidumbres) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La voz del maestro: Acerca de vivir, enseñar y transformar el mundo. Conversaciones con Edson Passetti Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cultura, educación y hermenéutica: Entramados conceptuales y teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía de los sueños posibles: Por qué docentes y alumnos necesitan reiventarse en cada momento de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miedo y osadía: La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En busca del sentido de la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La evaluación en el aprendizaje cooperativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narrar el aprendizaje: La fuerza del relato en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prácticas docentes en el ámbito universitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprender y transformar la enseñanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar la experiencia educativa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles: Saberes e incertidumbres sobre currículum (partes I y II) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5