Madre no hay mas que una: La eterna promesa de las células madre
Por Adrián Villalba
()
Información de este libro electrónico
¿En qué consiste la medicina regenerativa? ¿Se pueden curar o se curarán algunas de las enfermedades más peligrosas? Estas y otras preguntas que trataremos de responder pasan inequívocamente por entender lo que son las células madre.
Relacionado con Madre no hay mas que una
Libros electrónicos relacionados
La guerra civil española: De la Segunda República a la dictadura de Franco Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Trotsky, el profeta desarmado: (2a. Edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Minimalismo: Minimalismo físico y digital en un mundo lleno de cosas Libro electrónico
Minimalismo: Minimalismo físico y digital en un mundo lleno de cosas
deRebecca MorresCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn hijo de nuestro tiempo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi Fausto - Diálogo del árbol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gen o no gen. El dilema del conocimiento genético Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contra natura: Sobre la idea de crear seres humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas células madre: Alquimia celular para una nueva Medicina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cacería del genoma humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rejuvenecer Con El Plasma Sanguíneo De Los Jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos y técnicas básicas en biología molecular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas células madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder sin metáfora: el imperio de Gengis Kan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Milagro de las Medicinas Naturales y los Alimentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso de Derivados del Cannabis en Pacientes con Cáncer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagick: Secretos de la magick enoquiana, del caos y de los sigilos y uso de los hechizos de protección, lectura del tarot, wicca, magia de la luna y elementos naturales para mejorar su vida Libro electrónico
Magick: Secretos de la magick enoquiana, del caos y de los sigilos y uso de los hechizos de protección, lectura del tarot, wicca, magia de la luna y elementos naturales para mejorar su vida
deMari SilvaCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Proceso Infinito de Transmutación con la Energía Universal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa de las almas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Canalizando a los ángeles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Neurocuántica: La nueva frontera de la neurociencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Embriología humana integrada (Segunda edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmbarazo y epigenética: el futuro de tu hijo es hoy…: Método Gestacción Libro electrónico
Embarazo y epigenética: el futuro de tu hijo es hoy…: Método Gestacción
deFrancisca Vega G.Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenética general: Libro de texto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Terapia génica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeomática Tecnologías De Punta: 1ª Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de la vida cuántica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terra Nova. Antología de ciencia ficción contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciencia ficción de Isaac Asimov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Episodios de podcast relacionados
Origen de los virus: Los virus son tan fascinantes como misteriosos. Aunque su existencia es de dominio público, mucho de ellos se ignora y con poca frecuencia se discute. Es el caso también de su origen. Sabemos que son elementos genéticos capaces de replicarse, pero... Episodio de podcast
Origen de los virus: Los virus son tan fascinantes como misteriosos. Aunque su existencia es de dominio público, mucho de ellos se ignora y con poca frecuencia se discute. Es el caso también de su origen. Sabemos que son elementos genéticos capaces de replicarse, pero...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilDiferenciación darwiniana.: Uno de los fenómenos más interesantes y asombrosos de la Naturaleza es la diferenciación celular. Es este el proceso por el cual, de una célula original, como es el óvulo fecundado, surgen células diversas que, a medida que se reproducen, se hacen diferentes de la célula original y de sus células hermanas, y adquieren las funciones propias de los distintos órganos que ellas originan. ¿Cómo saben las células hijas que se van reproduciendo a partir de la célula madre original qué genes deben poner en marcha y qué genes deben apagar? Para intentar responder a esta pregunta, se han propuesto dos ideas generales. La primera idea propone que la célula original, el óvulo fecundado, es el inicio de un programa perfectamente determinado que van a seguir de manera fiel todas las células hijas. La segunda idea invoca fenómenos aleatorios en la expresión de los genes que sucederían en el inicio del proceso de la diferenciación y que conducirían finalmente a que las célu Episodio de podcast
Diferenciación darwiniana.: Uno de los fenómenos más interesantes y asombrosos de la Naturaleza es la diferenciación celular. Es este el proceso por el cual, de una célula original, como es el óvulo fecundado, surgen células diversas que, a medida que se reproducen, se hacen diferentes de la célula original y de sus células hermanas, y adquieren las funciones propias de los distintos órganos que ellas originan. ¿Cómo saben las células hijas que se van reproduciendo a partir de la célula madre original qué genes deben poner en marcha y qué genes deben apagar? Para intentar responder a esta pregunta, se han propuesto dos ideas generales. La primera idea propone que la célula original, el óvulo fecundado, es el inicio de un programa perfectamente determinado que van a seguir de manera fiel todas las células hijas. La segunda idea invoca fenómenos aleatorios en la expresión de los genes que sucederían en el inicio del proceso de la diferenciación y que conducirían finalmente a que las célu
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con... Episodio de podcast
La célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útil10 de junio en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilFármacos antimalaria. Rayos cósmicos. Morfogénesis. Niño neandertal.: Comenzamos con una investigación de nuevos fármacos anti-malaria útiles para luchar contra los parásitos que han desarrollado resistencia a los fármacos actuales. Continuamos con un estudio que ha permitido determinar que los rayos cósmicos de alta energía proceden del fondo intergaláctico, en lugar de venir del centro de la Vía Láctea. Después hablamos de la manera en la que los órganos que poseen ductos (el pulmón, el riñón, la mama…) se forman durante el desarrollo embrionario requiere de un proceso de crecimiento celular particular que se denomina morfogénesis ramificada. Y, para terminar, les presentamos un estudio sobre el crecimiento de un niño neandertal que murió a los 7,7 años de edad, comparado con el de nuestra especie. Episodio de podcast
Fármacos antimalaria. Rayos cósmicos. Morfogénesis. Niño neandertal.: Comenzamos con una investigación de nuevos fármacos anti-malaria útiles para luchar contra los parásitos que han desarrollado resistencia a los fármacos actuales. Continuamos con un estudio que ha permitido determinar que los rayos cósmicos de alta energía proceden del fondo intergaláctico, en lugar de venir del centro de la Vía Láctea. Después hablamos de la manera en la que los órganos que poseen ductos (el pulmón, el riñón, la mama…) se forman durante el desarrollo embrionario requiere de un proceso de crecimiento celular particular que se denomina morfogénesis ramificada. Y, para terminar, les presentamos un estudio sobre el crecimiento de un niño neandertal que murió a los 7,7 años de edad, comparado con el de nuestra especie.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilVejez por estrés: El envejecimiento diferencial se basa en quel no todos nuestros órganos parecen envejecer a la misma velocidad, y algunos, por la razón que sea, envejecen antes que otros. Evidentemente, nuestra longevidad depende de la viabilidad de nuestro órgano vital más envejecido. Cuando éste es demasiado viejo para funcionar correctamente, sobreviene la muerte. Una forma de evaluar la edad de las células es medir la longitud de los telómeros, unas secuencias de letras repetidas que existen los extremos de los cromosomas para proteger su integridad. A medida que envejecemos, nuestras células van sufriendo divisiones que acortan sus telómeros. Ahora, un estudio realizado con 4.598 personas jubiladas relaciona las adversidades de la vida con una menor longitud de los telómeros, siendo más importantes los efectos de las adversidades sufridas en la infancia. Episodio de podcast
Vejez por estrés: El envejecimiento diferencial se basa en quel no todos nuestros órganos parecen envejecer a la misma velocidad, y algunos, por la razón que sea, envejecen antes que otros. Evidentemente, nuestra longevidad depende de la viabilidad de nuestro órgano vital más envejecido. Cuando éste es demasiado viejo para funcionar correctamente, sobreviene la muerte. Una forma de evaluar la edad de las células es medir la longitud de los telómeros, unas secuencias de letras repetidas que existen los extremos de los cromosomas para proteger su integridad. A medida que envejecemos, nuestras células van sufriendo divisiones que acortan sus telómeros. Ahora, un estudio realizado con 4.598 personas jubiladas relaciona las adversidades de la vida con una menor longitud de los telómeros, siendo más importantes los efectos de las adversidades sufridas en la infancia.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilS03E02 | Esos pequeños surcos 0 calificaciones0% encontró este documento útilObesidad, senescencia y ansiedad.: La investigación reciente ha revelado que humanos y animales han desarrollado mecanismos para luchar contra el envejecimiento prematuro, lo que permite llegar a la edad de reproducción con ganas de reproducirse, menos mal. La senescencia es un estado que impide que las células se reproduzcan. Este estado se alcanza en respuesta a los daños que la célula puede haber recibido a lo largo de su vida. Las células senescentes se acumulan en los órganos y pueden impedir su función. Existen mecanismos para eliminar las células senescentes y dejar sitio en el órgano para que nuevas células, derivadas de células madre sanas, lo repueblen, pero esos mecanismos con el tiempo pierden eficacia. Estudios recientes han demostrado que la obesidad es uno de los factores principales en el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Ahora una investigación con animales demuestra que existe una relación entre la obesidad y la acumulación de célula Episodio de podcast
Obesidad, senescencia y ansiedad.: La investigación reciente ha revelado que humanos y animales han desarrollado mecanismos para luchar contra el envejecimiento prematuro, lo que permite llegar a la edad de reproducción con ganas de reproducirse, menos mal. La senescencia es un estado que impide que las células se reproduzcan. Este estado se alcanza en respuesta a los daños que la célula puede haber recibido a lo largo de su vida. Las células senescentes se acumulan en los órganos y pueden impedir su función. Existen mecanismos para eliminar las células senescentes y dejar sitio en el órgano para que nuevas células, derivadas de células madre sanas, lo repueblen, pero esos mecanismos con el tiempo pierden eficacia. Estudios recientes han demostrado que la obesidad es uno de los factores principales en el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Ahora una investigación con animales demuestra que existe una relación entre la obesidad y la acumulación de célula
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa cápside de los virus: La cápside es una de las principales estructuras de un virión y, de hecho, define a un virus. Esto en el sentido de que existen otros elementos genéticos móviles o autorreplicantes, como los plásmidos, transposones o viroides, pero que se... Episodio de podcast
La cápside de los virus: La cápside es una de las principales estructuras de un virión y, de hecho, define a un virus. Esto en el sentido de que existen otros elementos genéticos móviles o autorreplicantes, como los plásmidos, transposones o viroides, pero que se...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilNuevos métodos para averiguar el origen y la función de las células inmunitarias.: Una de las cuestiones más importantes para comprender el funcionamiento del sistema inmunitario es averiguar el origen de la totalidad de los diferentes tipos de células que lo forman y su destino en el organismo. No es tarea fácil, considerando que el sistema inmunitario contiene decenas de tipos celulares diferentes, que se localizan en diversos compartimentos y tejidos y que desarrollan funciones concretas y, en ocasiones, muy especializadas. ¿Cómo podemos averiguar el origen de cada uno de esos tipos celulares? En este capítulo de Quilo de Ciencia, describimos la base de una de las tecnologías más punteras que se están utilizando para conseguir este objetivo y alguno de los descubrimientos a los que ha conducido. Episodio de podcast
Nuevos métodos para averiguar el origen y la función de las células inmunitarias.: Una de las cuestiones más importantes para comprender el funcionamiento del sistema inmunitario es averiguar el origen de la totalidad de los diferentes tipos de células que lo forman y su destino en el organismo. No es tarea fácil, considerando que el sistema inmunitario contiene decenas de tipos celulares diferentes, que se localizan en diversos compartimentos y tejidos y que desarrollan funciones concretas y, en ocasiones, muy especializadas. ¿Cómo podemos averiguar el origen de cada uno de esos tipos celulares? En este capítulo de Quilo de Ciencia, describimos la base de una de las tecnologías más punteras que se están utilizando para conseguir este objetivo y alguno de los descubrimientos a los que ha conducido.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-I-04-La Reproducción de los Genes. 0 calificaciones0% encontró este documento útilEntre probetas - Las bacterias más antiguas y duras de la Tierra - 21/03/23: Las bacterias más antiguas y duras de la Tierra Episodio de podcast
Entre probetas - Las bacterias más antiguas y duras de la Tierra - 21/03/23: Las bacterias más antiguas y duras de la Tierra
deEntre probetas0 calificaciones0% encontró este documento útilHormonas y neurotransmisores: La multicelularidad confiere a un organismo la capacidad de ejecutar funciones que superan la complejidad alcanzable por una célula aislada, pero también plantea retos importantes en cuanto a la organización e integración de los esfuerzos... Episodio de podcast
Hormonas y neurotransmisores: La multicelularidad confiere a un organismo la capacidad de ejecutar funciones que superan la complejidad alcanzable por una célula aislada, pero también plantea retos importantes en cuanto a la organización e integración de los esfuerzos...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilTodos los obesos son enfermos. Resurrección en equipo.: Hoy invitamos a escuchar dos temas en Quilo de Ciencia. El primero llama la atención sobre las diferencias entre las personas obesas. Algunos mantienen hay obesos enfermos y sanos. Una investigación reciente revela que no es así, todos los obesos son enfermos. El segundo tema versa sobre la curiosa forma de supervivencia de algunos virus. Estos se dividen en fragmentos independientes y, solamente cuando penetran todos ellos en una misma célula, el virus se recompone y comienza a reproducirse. El descubrimiento de nuevos virus de este tipo que infectan a monos colobos rojos abre las puertas a la posibilidad de que los humanos también podamos ser infectados. Episodio de podcast
Todos los obesos son enfermos. Resurrección en equipo.: Hoy invitamos a escuchar dos temas en Quilo de Ciencia. El primero llama la atención sobre las diferencias entre las personas obesas. Algunos mantienen hay obesos enfermos y sanos. Una investigación reciente revela que no es así, todos los obesos son enfermos. El segundo tema versa sobre la curiosa forma de supervivencia de algunos virus. Estos se dividen en fragmentos independientes y, solamente cuando penetran todos ellos en una misma célula, el virus se recompone y comienza a reproducirse. El descubrimiento de nuevos virus de este tipo que infectan a monos colobos rojos abre las puertas a la posibilidad de que los humanos también podamos ser infectados.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilGeneralidades de las inmunoglobulinas: Pocas glucoproteínas son tan fascinantes como las inmunoglobulinas. No solamente por poder actuar de manera autónoma para neutralizar diferentes tipos de amenazas, sino por la manera en que otras moléculas y células del sistema inmunológico... Episodio de podcast
Generalidades de las inmunoglobulinas: Pocas glucoproteínas son tan fascinantes como las inmunoglobulinas. No solamente por poder actuar de manera autónoma para neutralizar diferentes tipos de amenazas, sino por la manera en que otras moléculas y células del sistema inmunológico...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilCREAN y NACEN EN CHINA LOS PRIMEROS HUMANOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ¿UNA NUEVA ESPECIE? Episodio de podcast
CREAN y NACEN EN CHINA LOS PRIMEROS HUMANOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ¿UNA NUEVA ESPECIE?
deEl Podcast de JF Calero0 calificaciones0% encontró este documento útilS03E24 | Se buscan héroes 0 calificaciones0% encontró este documento útilCarne Cruda - Bill Gates, 5G, vacunas y otras conspiraciones (#708) Episodio de podcast
Carne Cruda - Bill Gates, 5G, vacunas y otras conspiraciones (#708)
deCarneCruda.es PROGRAMAS0 calificaciones0% encontró este documento útilS01E16 | La bolsa de Fabricio y la burbuja de David 0 calificaciones0% encontró este documento útilCélulas traidoras. Visitantes estelares. Economía y desarrollo del cerebro.: Comenzamos hablando de células que traicionan a nuestros cuerpos y se unen al enemigo. Determinados tipos de cáncer de mama “persuaden” a las células del sistema inmune para no atacarlas, lo que facilita la diseminación del tumor en forma de metástasis. Continuamos con un viaje hasta una estrella doble que hace tan sólo 70.000 años pasó tan cerca de nosotros que rozó las regiones más alejadas del Sistema Solar. Y terminamos hablando de un estudio realizado con más de mil niños que intenta dar respuesta a esta pregunta: ¿el nivel económico de las familias tiene alguna relación con el desarrollo del cerebro de los niños?. Episodio de podcast
Células traidoras. Visitantes estelares. Economía y desarrollo del cerebro.: Comenzamos hablando de células que traicionan a nuestros cuerpos y se unen al enemigo. Determinados tipos de cáncer de mama “persuaden” a las células del sistema inmune para no atacarlas, lo que facilita la diseminación del tumor en forma de metástasis. Continuamos con un viaje hasta una estrella doble que hace tan sólo 70.000 años pasó tan cerca de nosotros que rozó las regiones más alejadas del Sistema Solar. Y terminamos hablando de un estudio realizado con más de mil niños que intenta dar respuesta a esta pregunta: ¿el nivel económico de las familias tiene alguna relación con el desarrollo del cerebro de los niños?.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEmbrioblasto y membranas ovulares: Una vez que el blastocisto se ha implantado en el endometrio, y en paralelo a los cambios que se sucitan en el trofoblasto y lo llevan a formar la placenta, el otro grupo de blastómeras, denominadas embrioblasto, se dividen en dos grupos celulares... Episodio de podcast
Embrioblasto y membranas ovulares: Una vez que el blastocisto se ha implantado en el endometrio, y en paralelo a los cambios que se sucitan en el trofoblasto y lo llevan a formar la placenta, el otro grupo de blastómeras, denominadas embrioblasto, se dividen en dos grupos celulares...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilLas bacterias y la soberbia humana | Alejandro Vila: Unas pocas generaciones atrás, nuestros antepasados tenían altas probabilidades de morir de una infección. Con el descubrimiento de los antibióticos, ahora nos sentimos mucho más seguros. Pero el surgimiento de las súper bacterias puede revertir esta s... Episodio de podcast
Las bacterias y la soberbia humana | Alejandro Vila: Unas pocas generaciones atrás, nuestros antepasados tenían altas probabilidades de morir de una infección. Con el descubrimiento de los antibióticos, ahora nos sentimos mucho más seguros. Pero el surgimiento de las súper bacterias puede revertir esta s...
deTED en Español100%100% encontró este documento útilTopografía Celular y Madres del Cáncer: En los inicios de la oncología (rama de la Medicina que estudia el cáncer), se creía que los tumores estaban compuestos de clones de células idénticas derivadas de una célula inicial transformada en tumoral. Esta visión no era consistente con el comportamiento de muchos tumores y, hace alrededor de una década, se postuló la existencia de células madre tumorales, las cuales serían diferentes del resto de las que componen el tumor, crecerían mucho mas despacio, serían resistentes a la terapia antitumoral y capaces de convertirse en células tumorales hijas y regenerar el tumor tras la quimio o radioterapia. Ahora, una investigación publicada en la revista Cell desvela una nueva relación entre las células normales de los vasos sanguíneos y las tumorales a través de la generación y la respuesta a un factor que impide la reproducción de las células normales. Episodio de podcast
Topografía Celular y Madres del Cáncer: En los inicios de la oncología (rama de la Medicina que estudia el cáncer), se creía que los tumores estaban compuestos de clones de células idénticas derivadas de una célula inicial transformada en tumoral. Esta visión no era consistente con el comportamiento de muchos tumores y, hace alrededor de una década, se postuló la existencia de células madre tumorales, las cuales serían diferentes del resto de las que componen el tumor, crecerían mucho mas despacio, serían resistentes a la terapia antitumoral y capaces de convertirse en células tumorales hijas y regenerar el tumor tras la quimio o radioterapia. Ahora, una investigación publicada en la revista Cell desvela una nueva relación entre las células normales de los vasos sanguíneos y las tumorales a través de la generación y la respuesta a un factor que impide la reproducción de las células normales.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 62: A continuacion: Los eucariotas y el árbol de la vida; fiebre tipo escarlatina oriental; los flagelos bacterianos y los receptores Toll-like; y las bacterias de las profundidades.Los eucariotas y el árbol de la vidaLos microorganismos... Episodio de podcast
Episodio 62: A continuacion: Los eucariotas y el árbol de la vida; fiebre tipo escarlatina oriental; los flagelos bacterianos y los receptores Toll-like; y las bacterias de las profundidades.Los eucariotas y el árbol de la vidaLos microorganismos...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útil#171 Teresa Requena y Cármen Peláez. La microbiota intestinal - CpM ??? Episodio de podcast
#171 Teresa Requena y Cármen Peláez. La microbiota intestinal - CpM ???
deCaimanes por el Mundo0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-III-De la 19 ava a la 20 ava Teoria sobre el Origen de la Vida Episodio de podcast
DIS-005-III-De la 19 ava a la 20 ava Teoria sobre el Origen de la Vida
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilRetrasar la vejez. Brújulas en la vista. Enfermedades mitocondriales.: Hoy hablamos, en primer lugar, del envejecimiento y los genes que gobiernan esta fase imprescindible en la vida de las criaturas. Un pez africano de corta vida está sirviendo a los científicos de modelo de laboratorio para localizar aquellos genes que tienen relación directa con el proceso de envejecer. Continuamos con una investigación que conecta el campo magnético de la Tierra con el sentido de la vista de ciertas especies de mamíferos. En la retina de estas especies existen unas proteínas llamadas criptocromos que se comportan como brújulas moleculares. Y terminamos comentando una investigación sobre las enfermedades mitocondriales y los esfuerzos para buscar tratamientos que permitan curarlas. Episodio de podcast
Retrasar la vejez. Brújulas en la vista. Enfermedades mitocondriales.: Hoy hablamos, en primer lugar, del envejecimiento y los genes que gobiernan esta fase imprescindible en la vida de las criaturas. Un pez africano de corta vida está sirviendo a los científicos de modelo de laboratorio para localizar aquellos genes que tienen relación directa con el proceso de envejecer. Continuamos con una investigación que conecta el campo magnético de la Tierra con el sentido de la vista de ciertas especies de mamíferos. En la retina de estas especies existen unas proteínas llamadas criptocromos que se comportan como brújulas moleculares. Y terminamos comentando una investigación sobre las enfermedades mitocondriales y los esfuerzos para buscar tratamientos que permitan curarlas.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilVocaciones Científicas en Latinoamérica 0 calificaciones0% encontró este documento útilMdlM79 (5.5 min.): A continuación: Objetivo: el tumor, bacterias en el hielo, y Escherichia coli se agarra.Objetivo: el tumor Cuando los tumores se tratan con drogas, a... Episodio de podcast
MdlM79 (5.5 min.): A continuación: Objetivo: el tumor, bacterias en el hielo, y Escherichia coli se agarra.Objetivo: el tumor Cuando los tumores se tratan con drogas, a...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útil5 de abril en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
La Conversación Sobre El Cáncer Que Nos Gustaría Tener Integral ExtraArtículo
La Conversación Sobre El Cáncer Que Nos Gustaría Tener
3 feb 2020
26 min de lectura¿el Fin Del En Vejecimiento? MUY Interesante EspañaArtículo
¿el Fin Del En Vejecimiento?
21 oct 2022
8 min de lecturaCómo Los Virus Dan Forma A Nuestro Mundo National Geographic MéxicoArtículo
Cómo Los Virus Dan Forma A Nuestro Mundo
25 ene 2021
17 min de lecturaLos Tres Hitos Tecnológicos Que Cambiarán El Mundo Muy Interesante MéxicoArtículo
Los Tres Hitos Tecnológicos Que Cambiarán El Mundo
31 mar 2021
7 min de lecturaLa Era Del homo Mutante Año CeroArtículo
La Era Del homo Mutante
25 ene 2023
10 min de lectura¿Cómo Se Comunican las Células? IntegralArtículo
¿Cómo Se Comunican las Células?
4 abr 2022
2 min de lecturaConocer La Célula Para Conocer El Cáncer Integral ExtraArtículo
Conocer La Célula Para Conocer El Cáncer
2 ene 2018
6 min de lecturaNacen Los Primeros Monos Clonados Más AlláArtículo
Nacen Los Primeros Monos Clonados
1 nov 2018
2 min de lecturaMedicina A Tu Medida Muy Interesante JuniorArtículo
Medicina A Tu Medida
12 sept 2019
9 min de lecturaCélulas Madre Vegetales IntegralArtículo
Células Madre Vegetales
4 abr 2021
3 min de lecturaAcción Mutante Muy Interesante MéxicoArtículo
Acción Mutante
31 oct 2021