Libro electrónico240 páginas3 horas
El niño filósofo: Cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos
Por Jordi Nomen
Calificación: 2.5 de 5 estrellas
2.5/5
()
Información de este libro electrónico
La herramienta ideal para que familias y educadores desarrollen la inteligencia filosófica de los niños
Los niños tienen una extraordinaria capacidad de asombro y una curiosidad prácticamente ilimitada, dos cualidades que los convierten en pequeños grandes filósofos. El niño filósofo es una herramienta clave, tanto en casa como en la escuela, para potenciar esta inteligencia filosófica que les permitirá desenvolverse como ciudadanos activos y comprometidos.
El libro está organizado en dos partes: la primera parte nos invita a considerar los beneficios que la educación filosófica puede conllevar en el desarrollo intelectual, personal y social de los niños. La segunda parte plantea doce grandes preguntas, legado de doce importantes pensadores de la tradición occidental, y propone ejercicios prácticos para que familias y educadores puedan abordarlas con los niños desde la crítica, el diálogo, el juego y la creatividad.
Mmm...
¿Debemos actuar con la cabeza o con el corazón?
Platón
¿Cómo podemos decidir lo que está bien?
Aristóteles
¿El placer debe ser el fin último de nuestros actos?
Epicuro
¿Debemos tener miedo a la muerte?
Séneca
¿Cómo se puede conseguir la alegría?
Spinoza
¿Es importante tener buenos amigos?
Montaigne
¿Para qué sirve la educación?
Rousseau
¿Qué debemos hacer?
Kant
¿Hay que ser creativo para vivir?
Nietzsche
¿Hay que opinar sobre todo?
Wittgenstein
¿Qué es la maldad?
Arendt
¿Es más importante tener o ser?
Fromm
Los niños tienen una extraordinaria capacidad de asombro y una curiosidad prácticamente ilimitada, dos cualidades que los convierten en pequeños grandes filósofos. El niño filósofo es una herramienta clave, tanto en casa como en la escuela, para potenciar esta inteligencia filosófica que les permitirá desenvolverse como ciudadanos activos y comprometidos.
El libro está organizado en dos partes: la primera parte nos invita a considerar los beneficios que la educación filosófica puede conllevar en el desarrollo intelectual, personal y social de los niños. La segunda parte plantea doce grandes preguntas, legado de doce importantes pensadores de la tradición occidental, y propone ejercicios prácticos para que familias y educadores puedan abordarlas con los niños desde la crítica, el diálogo, el juego y la creatividad.
Mmm...
¿Debemos actuar con la cabeza o con el corazón?
Platón
¿Cómo podemos decidir lo que está bien?
Aristóteles
¿El placer debe ser el fin último de nuestros actos?
Epicuro
¿Debemos tener miedo a la muerte?
Séneca
¿Cómo se puede conseguir la alegría?
Spinoza
¿Es importante tener buenos amigos?
Montaigne
¿Para qué sirve la educación?
Rousseau
¿Qué debemos hacer?
Kant
¿Hay que ser creativo para vivir?
Nietzsche
¿Hay que opinar sobre todo?
Wittgenstein
¿Qué es la maldad?
Arendt
¿Es más importante tener o ser?
Fromm
Lee más de Jordi Nomen
El niño filósofo y el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño filósofo y la ética: Propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El niño filósofo
Títulos en esta serie (40)
Territorios y memorias culturales Muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo político en prácticas estéticas juveniles: Otras coordenadas que potencian la construcción de lo público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de contra teología o teología corregida: Homenaje a Juan Luis Segundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis físico y químico de la calidad del agua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tecnologías imaginadas: Discusiones entre mutantes digitales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa categoría teológica Signos de los Tiempos: Desde el Concilio Vaticano II al Pentecostés de Aparecida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntersticios de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Marketing Político: Estrategias para una campaña exitosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl terrorismo como régimen internacional subterráneo: Más allá de una lógica convencional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigraciones internacionales: Alteridad y procesos sociopolíticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOriente próximo: Israelíes, palestinos y el terrorismo yihadista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia restaurativa en Colombia: Aplicaciones desde la academia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La narrativa como memoria del maltrato: Violencia en México. De lo social a lo escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sentido de las humanidades en la educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura, educación y hermenéutica: Entramados conceptuales y teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narraciones desde la Armada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dictadura del coaching: Manifiesto por una educación del yo al nosotros Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Estamos Siendo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perdón: difícil posibilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de la educación: La escuela que dejó de ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCine, ficción y educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVideojuegos en redes sociales: Perspectivas del edutainment y la pedagogía lúdica en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa moda reaccionaria en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl profesor artesano: Materiales para conversar sobre el oficio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSomos infancias. En plural: Miradas, prácticas e historias en tiempos diferentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar la diferencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Filosofía para niños de guardería y preescolar: Un manual con muchos temas, consejos, trucos e historias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía para niños: Yo y mi mundo. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía para niños: El bien y el mal. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía para niños: Libertad. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mito de Ícaro: Tratado de la desesperanza y de la felicidad/1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hay un mundo adentro: Aportes y actividades para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para niños: Naturaleza y animales. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuelas que emocionan: Espacios confortables, docentes ejemplares y alumnado emocionalmente inteligente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar sin manipular: Pedagogía y sensatez para docentes y familias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El niño y la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas filosóficas comparadas: Filosofía con/para niños. Consultoría filosófica. Talleres filosóficos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKio y Gus Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pixy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lugar del pensamiento en la educación: Textos de Matthew Lipman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar con filosofía Calificación: 1 de 5 estrellas1/5