CAPOSOPHIA II: Mafia Italiana
()
Información de este libro electrónico
En esta parte dos de la Caposophia se aborda el estudio de la mafia italiana. Se muestra que el pensamiento mafioso tiene unas características que no sólo son propias del crimen organizado, sino que también están presentes en otras formas de organización social. Se avanza en paralelo en la forma del pensamiento de la mafia italiana y de la Masonería, con más elementos en común y menos en discordancia, para evidenciar la presencia de la caposophia en ambos tipos de organización social.
En la Caposophia se parte del supuesto de que las posturas filosóficas y los sistemas filosóficos planteados a lo largo de la historia de occidente, no desaparecen con la aparición de una nueva postura o un nuevo sistema. Más bien, estas posturas y estos sistemas de sedimentan como capas superpuestas (sedimentus), a la manera de un estrato geológico (estratus), y en momentos de crisis hacen erupción (brotus) hacia la superficie para mezclarse con las posturas y sistemas, operantes en el momento, para formar un cortex filosófico. Esta dinámica del pensamiento hace que en cada sedimentus puedan presentarse diferentes posiciones conceptuales (facies) frente a una misma realidad. A este modo de proceder en el estudio de las cuestiones del ser humano, se lo podría denominar como una “filosofía del estrato”. Este procedimiento será aplicado a un aspecto de la realidad, relacionado con el pensamiento mafioso a lo largo de la historia de la humanidad. A este aspecto de la realidad se lo denomina aquí “caposophia”.
Caposophia es un discurrir hacia el encuentro de las características del pensamiento mafioso y desde éstas, los fundamentos de una filosofía mafiosa, desde la cual entender las crisis de la filosofía y del pensamiento en occidente. Los senderos del recorrido están orientados por las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las características del pensamiento mafioso?
¿Cuáles son los fundamentos para una filosofía mafiosa?
¿Cómo una filosofía mafiosa se articula en la tradición filosófica de occidente?
El capo es el símbolo que concreta una forma de pensar y actuar en la sociedad. Desde este símbolo se puede sustraer las características de un pensamiento mafioso. El capo como símbolo puede representar a Alt Capone, a Pablo Emilio Escobar Gaviria, al Chapo Guzmán, a Víctor Corleone, o a cualquier otro personaje real o ficticio que piense o actúe de acuerdo con unas características reconocibles en tal representación. Las características surgen de los elementos comunes a estos personajes reales o ficticios y que dan existencia a algo denominado en la sociedad como “capo”. Esta existencia representa unas constantes invariables en el tiempo, el espacio, y las formas de como es nombrada. El símbolo conserva sus rasgos así se lo nombre “capo”, o “patrón”, o “don”, o “señor”, o “jefe”. Estos nombres son diferentes formas de referirse al mismo símbolo, o a la misma realidad representada por ellos. Pero el pensamiento mafioso no sólo es propio de delincuentes, también se da en los gobiernos, las instituciones del Estado y diferentes estamentos de la sociedad.
La Caposophia evidencia que existe una forma de pensamiento al cual se califica de “oficial” por recibir el respaldo de quienes tienen el poder, pero a la vez existe otra forma de pensamiento “no oficial” que se presenta como opuesto o divergente del oficial. Estas formas de pensamiento se alternan a lo largo de la historia, pero no al modo de una dialéctica como la planteada por Hegel o Marx, sino más bien como una dinámica semiótica. Es decir, como una correlación que se expresa a través de una dicotomía. La correlación sería “pensamiento de época” y la correlación sería “pensamiento oficial”/ “pensamiento no oficial”, lo cual se expresa de modo semiótico como:
Pensamiento de época = pensamiento oficial/pensamiento no oficial
En el caso de la Masonería se tiene que el pensamiento en la época de la razón está expresado por un pensamiento masónico liberal / pensamiento
Luis Carlos Molina Acevedo
Luis Carlos Molina Acevedo was born in Fredonia, Colombia. He is Social Communicator of the University of Antioquia, and Masters in Linguistics from the same university. The author has published more than twenty books online bookstores:I Want to Fly, From Don Juan to Sexual Vampirism, The Imaginary of Exaggeration, and The Clavicle of Dreams.Quiero Volar, El Alfarero de Cuentos, Virtuales Sensaciones, El Abogado del Presidente, Guayacán Rojo Sangre, Territorios de Muerte, Años de Langosta, El Confesor, El Orbe Llamador, Oscares al Desnudo, Diez Cortos Animados, La Fortaleza, Tribunal Inapelable, Operación Ameba, Territorios de la Muerte, La Edad de la Langosta, Del Donjuanismo al Vampirismo Sexual, Imaginaria de la Exageración, La Clavícula de los Sueños, Quince Escritores Colombianos, De Escritores para Escritores, El Moderno Concepto de Comunicación, Sociosemántica de la Amistad, Magia: Símbolos y Textos de la Magia.
Lee más de Luis Carlos Molina Acevedo
CAPOSOPHIA III: Mafia USA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Hay Alguien Afuera del Muro? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia: Símbolos y Textos de la Magia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caposophia I: Introducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMierda: Símbolos y Significados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSíndrome Dr. House Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArmiño: Simbolismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dr. House Syndrome Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios de Muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Escritores para Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuayacán Rojo Sangre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeyenda: Cine sobre Símbolos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Confesor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Fortaleza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Quince Escritores Colombianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Abogado del Presidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVirtuales Sensaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerror-istmo y Terror-ismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFactor Zombi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez Cortos Animados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginaria de la Exageración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Orbe Llamador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con CAPOSOPHIA II
Libros electrónicos relacionados
Juan Francisco Decoud: De la Legión a La Regeneración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGanar la guerra para conquistar la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cuarentena de Ñasaindy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mafia china Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del Paraguay Colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCóndor el Aire-Operación Anorí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCándido Bareiro: El incomprendido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPacto Farc-Santos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeneral Bernardino Caballero Testimonio de un combatiente de la guerra del Chaco en Paraguay Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Asalto a la base militar de las Delicias Arrasador ataque de las Farc en 1996 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMafia Life: Amor, muerte y dinero en el corazón del crimen organizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Drama, Pesadilla y Espectáculo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5CAPOSOPHIA IV: Pablo Escobar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRafael Franco: De la guerra a la revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPizzi: Creer lo imposible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTreinta y seis mentiras de Jules Rimet: Crítica del influyente libro "Historia maravillosa de la Copa del Mundo" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Olimpo de los narcos. La increíble vida de los "semidioses" de las drogas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superación Personal-Tesoro de la Sabiduría-Tomo ll Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas mitológicos guaraníes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias secretas de los mundiales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia mínima del futbol en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFracaso de una ilusión, Selección Colombia en el umbral de la gloria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFidel Maíz: Un cura controvertido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé Félix Estigarribia: En invicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlanco neutralizado: Veinte años de la guerra contra el narcotráfico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Moreliada: Experimento Bélico en Michoacán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superación Personal, Tesoro de la Sabiduría, Tomo I. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA 150 años de la Guerra Guasu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones