Esencias
Por Juhani Pallasmaa
4/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro recoge cuatro ensayos sobre la idea de “esencia” en arquitectura, que Juhani Pallasmaa ha ido desarrollando a lo largo de su ya dilatada carrera como arquitecto y pensador. Los textos abarcan la última década de su obra teórica y realizan una aproximación biohistórica y existencial al arte de la arquitectura.
Se trata de una superación de la mirada puramente visual, que Pallasmaa sintetiza con las siguientes palabras: “Creo que las experiencias más conmovedoras en arquitectura nacen de memorias y significados bioculturales secretos y preconscientes, más que de una estética estrictamente visual. Esas cualidades podrían ser calificadas de ‘esencias’ de la arquitectura”.
Juhani Pallasmaa
Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad Politécnica de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre fi losofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su libro Los ojos de la piel (2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de La mano que piensa (2012), La imagen corpórea (2021), Habitar (2016), Esencias (2018), Animales arquitectos (2020) y Diseminaciones (2022), todos ellos publicados por esta editorial.
Lee más de Juhani Pallasmaa
Animales arquitectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mano que piensa: Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Habitar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ojos de la piel: la arquitectura y los sentidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imagen corpórea: Imaginación e imaginario en la arquitectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseminaciones: Semillas para el pensamiento arquitectónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Esencias
Libros electrónicos relacionados
Posicionamientos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pasear, detenerse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuestiones de percepción: Fenomenología de la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Actitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acerca de la ciudad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Menos es suficiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manifiesto del Tercer paisaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La modernidad superada: Ensayos sobre arquitectura contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Delirio de Nueva York Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Walkscapes: El andar como práctica estética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arquitectura y política: Ensayos para mundos alternativos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La calle y la casa: Urbanismo de interiores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La habitación: Más allá de la sala de estar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La arquitectura de la ciudad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los diez libros de arquitectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La condición contemporánea de la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa en la arquitectura moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Palabra de arquitecto: Citas, ocurrencias y píldoras de sabiduría Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El complejo arte-arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arquitectura: pensamiento y creación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida secreta de los edificios: Del Partenón a Las Vegas en trece historias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Plus: La vivienda colectiva. Territorio de excepción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una arquitectura móvil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Esencias
5 clasificaciones2 comentarios
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Buen libro, donde el autor Juhani Pallasmaa sintetiza su pensamiento de una forma poética con alusiones a la ciencia y fenomenología.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nos muestra una profunda sensibilidad reflexiva hacia el mundo que hemos construido y de qué manera nos relacionamos con él. Cómo es que culturalmente hemos decidido autoconstruirnos y cómo deberíamos regresar al origen de nuestra propia esencia para poder entender un poco mejor nuestro microcosmos.
A 1 persona le pareció útil
Vista previa del libro
Esencias - Juhani Pallasmaa
arquitectura.
ESPACIO, LUGAR, MEMORIA E IMAGINACIÓN
LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL ESPACIO EXISTENCIAL
2007
La arquitectura se percibe a menudo en términos futuristas; se supone que los edificios novedosos sondean y proyectan una realidad imprevista, y la calidad arquitectónica se asocia directamente a su grado de novedad y singularidad. La modernidad ha estado en general dominada por este sesgo futurista. Sin embargo, el gusto por la novedad no ha sido probablemente nunca tan obsesivo como en el culto actual por el imaginario arquitectónico espectacular. En este mundo globalizado, la novedad no es solo un valor estético y artístico, sino una necesidad estratégica de la cultura del consumo y, en consecuencia, un ingrediente inseparable de nuestra cultura materialista surrealista.
Sin embargo, las construcciones humanas tienen también el deber de preservar el pasado y permitirnos así experimentar y comprender la continuidad de la cultura y la tradición. No solo existimos en una realidad espacial y material, sino que habitamos también realidades culturales, mentales y temporales. La realidad existencial en la que vivimos es una condición espesa, estratificada y en constante oscilación. La arquitectura es, ante todo, una forma artística de reconciliación y mediación, y, además de situarnos en un espacio y un lugar, los paisajes y los edificios articulan nuestras experiencias de duración y tiempo entre la polarización del pasado y el futuro. De hecho, conjuntamente con todo el corpus de la literatura y el arte, los paisajes y los edificios constituyen la más importante forma de externalización de la memoria humana. Comprendemos y recordamos quiénes somos a través de nuestras construcciones físicas y mentales. Juzgamos también las otras culturas y las culturas del pasado a través de la evidencia que proporcionan las estructuras arquitectónicas que han producido. Así, los edificios proyectan las épicas narrativas de la cultura y la tradición.
Además de sus objetivos prácticos, las estructuras arquitectónicas juegan también un significativo papel existencial y mental: domestican el espacio para que el ser humano lo ocupe mediante la transformación de espacios anónimos, uniformes e ilimitados en lugares concretos y significativos para el ser humano. El hecho de que estas estructuras hacen también tolerable el tiempo infinito, al dar una medida humana a la duración, es igual de importante. Como afirma el filósofo Karsten Harries:
La arquitectura ayuda a sustituir una realidad sin sentido por una realidad teatralmente o, mejor dicho, arquitectónicamente transformada. Esta realidad nos atrapa y, mientras nos rendimos a ella, nos ofrece la ilusión del sentido [...]; no podemos vivir en el caos. El caos debe transformarse en cosmos.1
Como conclusión, Harries llega a afirmar: La arquitectura no trata solo de la domesticación del espacio, sino que constituye una profunda defensa contra el terror del tiempo
.2
En general, los entornos y los edificios no responden solo a objetivos prácticos y utilitarios, sino que también ayudan a estructurar nuestra comprensión del mundo. La casa es un instrumento para afrontar el cosmos
,3 afirma el filósofo Gaston Bachelard. La idea abstracta e indefinible de cosmos está siempre presente y representada en nuestro paisaje más inmediato. Cada paisaje y cada edificio es un mundo condensado y una representación microcósmica de nuestro lugar en el