Libro electrónico210 páginas2 horas
Autodeterminación indígena en Colombia: Estudio jurídico-político del caso de la comunidad Mokaná de Malambo en le Caribe colombiano
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra recoge una novedosa propuesta teórica y metodológica sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo mokaná, puntualmente del cabildo de malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único pueblo Indígena en el departamento del atlántico (región caribe colombiana).
Relacionado con Autodeterminación indígena en Colombia
Libros electrónicos relacionados
Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: Una referencia específica al sistema jurídico colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa consulta previa: daño inmaterial y reparación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrganizaciones afrocolombianas: Una aproximación sociológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad, resistencias y políticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa familia en el contexto contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa consulta espiritual y física del pueblo kággaba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilizando etnicidad: Políticas de identidad en contienda en las Américas: pasado y presente. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad y nación: El desafío de la diversidad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción para la conciencia colectiva: La defensa de los derechos humanos y las luchas por la configuración de la justicia en Colombia, 1970-1991 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción colectiva y redes transnacionales: La lucha por los derechos humanos del movimiento afrocolombiano 2002-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos Humanos. Realidades y desafíos en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutonomías. Democracia o contrainsurgencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una vía "chilena" a la plurinacionalidad: Intervenciones de una década (2010-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestionando el multiculturalismo: Indigenidad y lucha por los derechos en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos socioambientales en América Latina: El derecho, los pueblos indígenas y la lucha contra el extractivismo y la crisis climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del derecho público en Colombia. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuebos indígenas y estado: Avances, límites y desafios del reconocimiento indígena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPewmas / Sueños de justicia: Lonkos y dirigentes mapuche versus Chile en la Corte Interamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una nación de ciudadanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos de los pueblos indígenas: Luchas, contenido y relaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica del derecho de propiedad de la tierra: Conflictos, restitución y derechos humanos en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl constitucionalismo en el continente americano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia:: La tutela de un derecho fundamental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon la casa al hombro: Víctimas, políticas públicas y luchas ciudadanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso. Análisis del caso colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia Tomo 2: Estado y pueblos indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Todos somos zapatistas!: Alianzas y ruptura entre el EZLN y las organizaciones indígenas de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración y ciudadanía: Construyendo naciones en América del norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones