Fábula de Polifemo y Galatea
Por Luis de Gongora
Descripción
Pocos dudarán en admitir que en la literatura española la "Fábula de Polifemo y Galatea" representa el testimonio más granado del género antiguo conocido como «epyllion» (poema épico de corta extensión). Sobre dicho bastidor del «poema heroico», Góngora va a presentar un carácter tan inesperado como revolucionario: frente a las gestas de los héroes opondrá un sensualísimo «triunfo de amor», frente a los catálogos de tropas describe un «bodegón» de productos pastorales, frente a espacios oscuros y temibles evocará el caluroso y aromático entorno floral de un paraje ameno, frente a la actividad guerrera cantará el ocio de unos pastores errantes en una isla devastada por el deseo.
La obra cuenta los amores del cíclope Polifemo y la hermosísima ninfa Galatea. El poeta trabaja la imitatio de un tema clásico de Ovidio. Polifemo es horrendo pues sus proporciones son desmesuradas y su voz espantosa. Su amor por Galatea no es correspondido, pues ésta se enamora de Acis. Se trata de una fábula de transformaciones de tema mitológico enmarcada en un cuadro pastoril con importante presencia del entorno rural. La naturaleza que nos muestra el poeta está pintada detalladamente, pues los elementos topográficos son abundantes. Podemos decir que este bellísimo poema es un sentido homenaje a los habitantes de Sicilia, pues la reminiscencia del paisaje siciliano en la obra es notable.
Sobre el autor
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Fábula de Polifemo y Galatea - Luis de Gongora
Galatea
FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA
Luis de Góngora
Fábula de Polifemo y Galatea
I
Estas que me dictó rimas sonoras,
culta sí, aunque bucólica Talía,
¡oh excelso conde!, en las purpúreas horas
que es rosas la alba y rosicler el día,
ahora que de luz tu niebla doras,
escucha, al son de la zampoña mía,
si ya los muros no te ven, de Huelva,
peinar el viento, fatigar la selva.
II
Templado, pula en la maestra mano
el generoso pájaro su pluma,
o tan mudo en la alcándara, que en vano
aun desmentir al cascabel presuma;
tascando haga el freno de oro, cano,
del caballo andaluz la ociosa espuma;
gima el lebrel en el cordón de seda,
y al cuerno, al fin, la cítara suceda.
III
Treguas al ejercicio sean robusto,
ocio atento, silencio dulce, en cuanto
debajo escuchas de dosel augusto,
del músico jayán el fiero canto.
Alterna con las Musas hoy el gusto;
que si la mía puede ofrecer tanto
clarín (y de la
Reseñas
Lo que piensa la gente sobre Fábula de Polifemo y Galatea
5.0Reseñas de lectores
- (5/5)Excelente libro. Lo disfruté mucho. De lo mejor que he leído