Los alucinógenos
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Los alucinógenos
Libros electrónicos relacionados
Chamanismo: La vía de la mente nativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu Botica Sagrada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sanación psicodélica para el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los diarios del ácido: La guía de un psiconauta sobre la historia y el uso del LSD Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayahuasca de la Selva su Espíritu: Técnica Aborigen del Autoconocimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es y con qué se compara la marihuana? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los clanes espirituales y sus animales totémicos: Guía y poder personal con la sabiduría de los indios americanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entender la Marihuana Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Chamanismo Americano: Un Acercamiento a Los Sistemas Médicos De Los Pueblos Originarios De Alta Cultura De México Y Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas enseñanzas secretas de las plantas: La inteligencia del corazón en la percepción directa de la naturaleza Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Yagé en el contexto urbano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La medicina de ayahuasca: El mundo chamánico de la sanación con plantas sagradas de la Amazonía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transmutación: Técnicas chamánicas para la transformación global y personal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo es como uno lo sueña: Enseñanzas chamánicas del Amazonas y los Andes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las neuronas de Dios: Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hongos alucinantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Psicodélicos: Fenomenología y química cerebral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Alternativos de Consciencia: Perspectivas multidisciplinarias sobre plantas sagradas y psicoactivos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ayahuasca: Medicina del alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiología de hongos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Drogas inteligentes: Plantas nutrientes y fármacos para potenciar el intelecto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre de los hongos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicodélicos y salud mental: Aplicaciones terapéuticas y neurociencia de la psilocibina; LSD; DMT y MDMA Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Los alucinógenos
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Los alucinógenos - José Antonio López Sáez
1
¿Qué entendemos por alucinógenos?
Drogas y sustancias psicoactivas
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una droga es una sustancia que, introducida en un organismo vivo, altera o modifica una o varias funciones de este
. Esta definición, ambigua, nos acerca a un concepto procedente de la Antigüedad griega, el término phármakon, que tiene el doble sentido de remedio y veneno. No una cosa u otra, sino las dos indisolublemente. Por ello, venenos mortíferos como la tetradotoxina del pulpo de anillos azules o el pez globo, la aconitina y la estricnina de origen vegetal serían tan drogas como lo pueden ser una aspirina o el paracetamol. Sin embargo, si se hace una encuesta a pie de calle, pocas personas aceptarían como drogas tales fármacos, pues la comprensión que a menudo se tiene de este concepto es peyorativa en base a su consabida relación con fenómenos adictivos (drogadicción) y procesos degenerativos de la salud. Droga
y drogadicto
son conceptos que funcionan al unísono cuando no debería ser así. Como muy acertadamente señaló Paracelso: Solo la dosis hace de algo un veneno
.
El término droga de abuso
definiría, quizá con mayor precisión, lo que coloquialmente se entiende por droga
, es decir, aquellas sustancias que actúan a nivel psíquico y físico sin tener expresamente una utilidad médica y que pueden autoadministrarse sin prescripción facultativa. Cierto es, no obstante, que algunos fármacos pueden tener un uso recreacional por parte de la persona que los consume más allá de su utilidad terapéutica. El término abuso
procede del latín abusus, que significa uso indebido
.
Esta precisión viene a señalar que, independientemente del uso terapéutico que pueden tener algunas drogas, es probable que se abuse de ellas precisamente por su psicoactividad, ingiriendo formas o cantidades no indicadas por un médico en el caso de ciertos fármacos. En este sentido, el comentado abuso se refiere, por tanto, a un uso no prescrito o no autorizado, y no tanto a la ingesta de una cantidad excesiva de estas sustancias.
Al hilo de lo anterior, J. Ott, en su obra Pharmacotheon, critica con mucho acierto dicho concepto por incluir como abuso
tanto usos moderados y controlados como inmoderados o excesivos. Efectivamente, no pueden meterse en el mismo cajón la adicción al tabaco o al alcohol, ambas drogas de abuso, y el consumo ponderado que muchas sociedades tribales han tenido de ciertas plantas visionarias y alucinógenas a lo largo de la historia. Estas mismas o sus derivados, no obstante, han tenido lugar durante los últimos siglos premisas muy diferentes a las que chamanes y brujas ostentaron en el pasado. Se mezclan drogas y sustancias psicoactivas de muy diversa naturaleza química sin tener en cuenta sus efectos y potencial toxicidad; se sobrepasan las dosis recomendadas de ciertos fármacos prescritos por los médicos para darle otro uso diferente del terapéutico; se abusa de ciertos alucinógenos a través de un consumo negligente y prolongado en el tiempo que puede acarrear efectos devastadores para la salud; se ingieren las mal llamadas drogas inteligentes sin información alguna sobre su toxicidad. En definitiva, se abusa de los alucinógenos, perdiendo la esencia mística y espiritual que estos han tenido desde la Prehistoria