Libro electrónico531 páginas7 horas
La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.
Relacionado con La novela de crímenes en América Latina
Títulos en esta serie (40)
La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepública, violencia y género en la novela de crímenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramación Java a su alcance Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMecatrónica: modelado, simulación y control de sistemas físicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámica y pensamiento sistémico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicrorredes eléctricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones Web con HTML, JavaScript y Php Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas de análisis para la estabilidad estática postural: Caso de aplicación: personas con amputación transtibial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncidencia de la lógica del cambio en la viabilidad organizacional: Conceptos de transmisión y distribución. Modelación de líneas y redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos livianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación inmersiva para el consumo de recursos digitales basada en navegación por ontologías como estrategia de interacción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁlgebra abstracta aplicada en ingeniería: casos de aplicación en sistemas difusos tipo 1 y tipo 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la modelización en física: Alfabetización científica y tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorio de Picosatélites de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJava y el patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de PHP y MySQL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción Al Psoc5Lp: Teoría y aplicaciones práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTurbocódigos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransmisión y distribución de energía eléctrica: Conceptos de transmisión y distribución. Modelación de líneas y redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFísica matemática básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMachine Learning aplicado al rendimiento académico en educación superior: factores, variables y herramientas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías ágiles para el desarrollo de software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnalítica de datos y rendimiento académico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de estadística para ingeniería: Un curso básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas hojas breves: Acerca de Fernando Pessoa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando nada concuerda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una cinefilia: (Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Libros electrónicos relacionados
El policial como transgénero: Procesos polifónicos y transpositivos en prácticas policiales contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrimen y ficción: Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La huella del crimen: Una introducción a la narrativa de detección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepública, violencia y género en la novela de crímenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sicario en la novela colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMomentos críticos: Literatura y cultura en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa anomia en la novela de crímenes en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia: Siguiendo el corte y 7 años secuestrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSteinbeck y México: Una mirada cinematográfica en la era de la hegemonía estadounidense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendiz de cronista: Periodismo narrativo universitario en Colombia 1999 - 2013 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El discurso del policial: Reconfiguración del género en la sociedad contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDimensiones del latinoamericanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarradores del caos: Las apuestas de la crónica latinoamericana contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCanon sin fronteras: Estudios críticos sobre géneros populares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomenaje a Jaime Concha: Releyendo a contraluz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa violencia y sus huellas: Una mirada desde la narrativa colombiana Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Mundos (casi) imposibles: Narrativa postmoderna mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones