Libro electrónico377 páginas5 horas
Etnicidad, resistencias y políticas públicas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad de los grupos culturalmente diferenciados.
Relacionado con Etnicidad, resistencias y políticas públicas
Títulos en esta serie (14)
Etnicidad y nación: El desafío de la diversidad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad, resistencias y políticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTierra y silicio: Cómo la palabra y la acción política de pueblos indigenas cultivan entornos digitales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad, acción colectiva y resistencia: El norte del Cauca y el sur del Valle a acomienzos del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrden racial y teoría crítica contemporánea: Un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa invención de la desmemoria: El juicio político contra el general Gustavo Rojas Pinilla en el Congreso de Colombia (1958-1959) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos sociales, organizaciones, conflicto, intervención social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción psicológica y desarrollo temprano del sujeto: Una perspectiva clínico-psicológica de su ontogénesis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfiguraciones locales del Estado: Titulación colectiva, economías de enclave y etnicidad en el Pacífico Colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoder letrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social: c. 1870-1960 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Corrupción, organizaciones criminales y accountability: La apropiación de las regalías petroleras en los Llanos Orientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Dinámicas de inclusión y exclusión en América Latina: Conceptos y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaciones indígenas en los Estados contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad y nación: El desafío de la diversidad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilizando etnicidad: Políticas de identidad en contienda en las Américas: pasado y presente. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación de nación y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo individual y lo colectivo: cuestiones afrocolombianas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad, acción colectiva y resistencia: El norte del Cauca y el sur del Valle a acomienzos del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología desde el Caribe Colombiano: Mirada de un sentipensante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los derechos de los pueblos indígenas: Luchas, contenido y relaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos "otros" de las independencias, los "otros" de la nación: Participación de la población afrodescendiente e indígena en las independencias del Nuevo Reino de Granada, Chile y Haití Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos socioambientales en América Latina: El derecho, los pueblos indígenas y la lucha contra el extractivismo y la crisis climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas migraciones como campo de batallas: Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentidos de ciudad: Poder, desigualdad y diferencia en narrativas audiovisuales de Jujuy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExclusión, discriminación y pobreza de los indígenas urbanos en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nación por-venir: El bicentenario y lo nacional-popular en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile: Diferencia, colonialismo y anticolonialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias de raza y nación en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidades familiares, cuidados y migración: Nuevos enfoques y dilemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina, entre la desigualdad y la esperanza: Crónicas sobre educación, infancia y discriminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemando mi libertad: Mujeres negras y sus estrategias de resistencia en la Nueva Granada, Venezuela y Cuba, 1700-1800 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre ausencias y presencias ausentes: Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica: Género y etnicidad en el Perú, México y Bolivia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutonomía Indígena: El pueblo indígena de los Pastos en la frontera Colombia - Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo intercultural afrocolombiano: Una apuesta pedagógica desde el diálogo de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNi ángeles ni demonios, hombres comunes: Narrativa sobre masculinidades y violencia de género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contra el racismo: (Contro il razzismo) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5