Libro electrónico358 páginas4 horas
S/Z
Por Roland Barthes
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Sarrasine, una novela corta de Balzac que relata los enredos de un joven burgués con un castrado, le permitió a Roland Barthes llevar a cabo un proyecto largo tiempo acariciado: hacer el microanálisis de un relato en su totalidad. "El año en que comencé a escribir el libro fue tal vez el más denso y el más feliz de mi vida de trabajo", declaró. "Tuve la impresión exaltante de que comenzaba con algo verdaderamente nuevo, en el sentido exacto del término, es decir, que no había sido hecho jamás."
Original experiencia de trabajo critico y de escritura, S/Z aporta una nota de inspirada renovación a la exégesis de la literatura gracias a procedimientos que el autor usa con mano maestra: la argumentación apoyada en un itinerario de citas, los comentarios que reflejan fruición lectora además de rigor analítico, y una meticulosa lectura frase por frase que logra relacionar cada unidad de sentido con la trama discursiva, cultural e ideológica de una sociedad.
A diferencia de la gran mayoría de los libros del género, en éste crítica y literatura comparten un mismo espacio, pues el texto de Balzac se reproduce completo al final. Esto permite apreciar cabalmente el trabajo de Barthes: su capacidad para "maltratar" y quebrar la literatura que más admira como un modo de desnaturalizarla, de sacarla del lugar intocable de "clásico" y hacerla hablar los lenguajes más insospechados.
Original experiencia de trabajo critico y de escritura, S/Z aporta una nota de inspirada renovación a la exégesis de la literatura gracias a procedimientos que el autor usa con mano maestra: la argumentación apoyada en un itinerario de citas, los comentarios que reflejan fruición lectora además de rigor analítico, y una meticulosa lectura frase por frase que logra relacionar cada unidad de sentido con la trama discursiva, cultural e ideológica de una sociedad.
A diferencia de la gran mayoría de los libros del género, en éste crítica y literatura comparten un mismo espacio, pues el texto de Balzac se reproduce completo al final. Esto permite apreciar cabalmente el trabajo de Barthes: su capacidad para "maltratar" y quebrar la literatura que más admira como un modo de desnaturalizarla, de sacarla del lugar intocable de "clásico" y hacerla hablar los lenguajes más insospechados.
Lee más de Roland Barthes
Roland Barthes por Roland Barthes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El grado cero de la escritura: Nuevos ensayos críticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Michelet Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Relacionado con S/Z
Títulos en esta serie (20)
Un héroe de nuestro tiempo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tomochic Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Despierta ya! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra con las salamandras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hada de las migajas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos últimos días de la fotografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ruido de las habas al crujir y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueño blanco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Zarco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La parcela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl puñetazo en la puerta: Una travesía por el sombrío genocidio armenio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio de los siglos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesS/Z Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño del infierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Caballero del Desierto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lirio en el valle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHotel Imperial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCerrado por fútbol: Cerrado por mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCadáveres de papel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Una introducción a la teoría literaria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fragmentos de un discurso amoroso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Narración y ficción: Literatura e invención de mundos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elogio de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Naturaleza de la novela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPunto y aparte: Ensayos sobre literatura y sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Onetti: Los procesos de construcción del relato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra muda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminos a la autoficción: Ensayo sobre el significado cultural y estético de un nuevo género narrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poesía del pensamiento: Del helenismo a Celan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Presencias del otro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDelicados trazos: Ensayos y tribulaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemiótica tensiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVigencia de la semiótica y otros ensayos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la narrativa: Una perspectiva sistemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres puntos de exegética literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresencias reales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstelaciones I: Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitologías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la literatura de los formalistas rusos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo vivir juntos: Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la prosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría poética y estética Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estética de la creación verbal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5