Las células madre
()
Información de este libro electrónico
Karel H. M. Van Wely
Karel H. M. van Welly es doctor en Ciencias Naturales y Matemáticas por la Universidad de Groningen (Holanda). En la actualidad trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, donde investiga la relación entre la división celular, la especialización de las células y el cáncer. Es autor del libro El cáncer y los cromosomas, publicado en esta colección.
Relacionado con Las células madre
Libros electrónicos relacionados
Las células madre: Alquimia celular para una nueva Medicina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas células pensantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cacería del genoma humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gen o no gen. El dilema del conocimiento genético Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ajolote: Biología del anfibio más sobresaliente del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de la inmortalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caballito de mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la Biología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Resumen Y Guía De Estudio - Una Grieta En La Creación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMadre no hay mas que una: La eterna promesa de las células madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenética cuantitativa aplicada al mejoramiento animal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ADN Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hawking esencial: Un genio descifra el Universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl significado de innovar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a las embriofitas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Alquimia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSinfonía molecular de la vida orquestada por el ADN... y el ARN Libro electrónico
Sinfonía molecular de la vida orquestada por el ADN... y el ARN
deCamilo Ernesto López CarrascalCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué es (y qué no es) la evolución: El círculo de Darwin Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Toma de muestras y análisis in-situ. QUIE0108: Operaciones básicas en planta química Libro electrónico
Toma de muestras y análisis in-situ. QUIE0108: Operaciones básicas en planta química
deFrancisco Javier Caparrós RuizCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultivos transgénicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiotecnología en todos lados: En los alimentos, la medicina, la agricultura, la química… ¡y esto recién empieza! Libro electrónico
Biotecnología en todos lados: En los alimentos, la medicina, la agricultura, la química… ¡y esto recién empieza!
deAlberto DíazCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Los remedios de la abuela… ¡2!: Medicina casera de los pies a la cabeza (pasando por el ombligo) Libro electrónico
Los remedios de la abuela… ¡2!: Medicina casera de los pies a la cabeza (pasando por el ombligo)
deValeria EdelszteinCalificación: 2 de 5 estrellas2/5En busca de nuestros orígenes: Biología y transcendencia del hombre a la luz de los últimos descubrimientos Libro electrónico
En busca de nuestros orígenes: Biología y transcendencia del hombre a la luz de los últimos descubrimientos
deCarlos MarmeladaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos primeros homininos. Paleontología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La química de la vida: Yodo y hormonas tiroideas en la evolución de la humanidad Libro electrónico
La química de la vida: Yodo y hormonas tiroideas en la evolución de la humanidad
deCarlos Valverde RodríguezCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Fisiología comparada del medio interno Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Minerales y vitaminas: Micronutrientes esenciales en la alimentación, nutrición y salud. Libro electrónico
Minerales y vitaminas: Micronutrientes esenciales en la alimentación, nutrición y salud.
deLuis DíazCalificación: 3 de 5 estrellas3/5Venenos: Armas químicas de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa belleza tiene su ciencia: Mitos y verdades sobre los cosméticos, el cuidado de la piel y el cabello Libro electrónico
La belleza tiene su ciencia: Mitos y verdades sobre los cosméticos, el cuidado de la piel y el cabello
deFlorencia ServeraCalificación: 5 de 5 estrellas5/5
Episodios de podcast relacionados
S02E03 | Jena 0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 2. La extraña forma de tus células | Luisma Escudero.: ¿Qué forma tienen tus células? Ya te adelantamos que no son precisamente redonditas. Tampoco cúbicas, o como las suelen pintar en los libros. Su aspecto está determinado, en parte, por cómo se apilan unas sobre otras e intentando evitar el descontrol,... Episodio de podcast
Noosfera 2. La extraña forma de tus células | Luisma Escudero.: ¿Qué forma tienen tus células? Ya te adelantamos que no son precisamente redonditas. Tampoco cúbicas, o como las suelen pintar en los libros. Su aspecto está determinado, en parte, por cómo se apilan unas sobre otras e intentando evitar el descontrol,...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilLa célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con... Episodio de podcast
La célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útil10 de junio en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilTodos los obesos son enfermos. Resurrección en equipo.: Hoy invitamos a escuchar dos temas en Quilo de Ciencia. El primero llama la atención sobre las diferencias entre las personas obesas. Algunos mantienen hay obesos enfermos y sanos. Una investigación reciente revela que no es así, todos los obesos son enfermos. El segundo tema versa sobre la curiosa forma de supervivencia de algunos virus. Estos se dividen en fragmentos independientes y, solamente cuando penetran todos ellos en una misma célula, el virus se recompone y comienza a reproducirse. El descubrimiento de nuevos virus de este tipo que infectan a monos colobos rojos abre las puertas a la posibilidad de que los humanos también podamos ser infectados. Episodio de podcast
Todos los obesos son enfermos. Resurrección en equipo.: Hoy invitamos a escuchar dos temas en Quilo de Ciencia. El primero llama la atención sobre las diferencias entre las personas obesas. Algunos mantienen hay obesos enfermos y sanos. Una investigación reciente revela que no es así, todos los obesos son enfermos. El segundo tema versa sobre la curiosa forma de supervivencia de algunos virus. Estos se dividen en fragmentos independientes y, solamente cuando penetran todos ellos en una misma célula, el virus se recompone y comienza a reproducirse. El descubrimiento de nuevos virus de este tipo que infectan a monos colobos rojos abre las puertas a la posibilidad de que los humanos también podamos ser infectados.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilAsimetría y desarrollo. Perforación del cráter de Chicxulub. Feas durmientes: Comenzamos con una investigación que revela en qué momento del desarrollo del embrión recién fecundado se produce la diferenciación entre las células que van a convertirse en placenta y las que se convertirán en el organismo maduro. Continuamos con un proyecto que permitirá perforar los 650 metros de sedimentos marinos que ocultan las elevaciones del segundo anillo del cráter de Chicxulub, producido por el asteroide que acabó con los dinosaurios. Y, por último, comentamos las investigaciones, dirigidas por Joan Massagué, que han permitido aislar células cancerosas latentes y averiguar cómo adquieren ese estado y cómo pueden sobrevivir en él largos periodos de tiempo evadiendo la actividad del sistema inmune. Episodio de podcast
Asimetría y desarrollo. Perforación del cráter de Chicxulub. Feas durmientes: Comenzamos con una investigación que revela en qué momento del desarrollo del embrión recién fecundado se produce la diferenciación entre las células que van a convertirse en placenta y las que se convertirán en el organismo maduro. Continuamos con un proyecto que permitirá perforar los 650 metros de sedimentos marinos que ocultan las elevaciones del segundo anillo del cráter de Chicxulub, producido por el asteroide que acabó con los dinosaurios. Y, por último, comentamos las investigaciones, dirigidas por Joan Massagué, que han permitido aislar células cancerosas latentes y averiguar cómo adquieren ese estado y cómo pueden sobrevivir en él largos periodos de tiempo evadiendo la actividad del sistema inmune.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Cruz Roja prefiere ganar dinero a salvar la vida de 1 millón de personas, Andreas Kalcker Episodio de podcast
La Cruz Roja prefiere ganar dinero a salvar la vida de 1 millón de personas, Andreas Kalcker
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilOrigen de los virus: Los virus son tan fascinantes como misteriosos. Aunque su existencia es de dominio público, mucho de ellos se ignora y con poca frecuencia se discute. Es el caso también de su origen. Sabemos que son elementos genéticos capaces de replicarse, pero... Episodio de podcast
Origen de los virus: Los virus son tan fascinantes como misteriosos. Aunque su existencia es de dominio público, mucho de ellos se ignora y con poca frecuencia se discute. Es el caso también de su origen. Sabemos que son elementos genéticos capaces de replicarse, pero...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útil31 de mayo en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilMdlM77 (5 min.): A continuación: Células electroquímicas y microorganismos de los sedimentos oceánicos, cerdos probióticos, y focas de la Antártida y una enfermedad del hombre. En el capítulo de esta semana de El Mundo... Episodio de podcast
MdlM77 (5 min.): A continuación: Células electroquímicas y microorganismos de los sedimentos oceánicos, cerdos probióticos, y focas de la Antártida y una enfermedad del hombre. En el capítulo de esta semana de El Mundo...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilS02E04 | Más allá del límite 0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-I-01-Primero el metabolismo o los genes 0 calificaciones0% encontró este documento útilProbióticos y plantas antiedad. Agujeros negros perdidos. El truco de la evolución del cerebro. Ciclos climáticos antiguos.: Científicos de la Universidad de McGill han sido capaces de prolongar la longevidad de las moscas de la fruta un 60% y protegerlas de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento con una alimentación especial. Entre los agujeros negros supermasivos que hay en el centro de galaxias como la nuestra y los pequeños agujeros negros que se crean al final de la vida de las estrellas, deben existir otros de tamaño intermedio que no habían sido encontrados, ahora una investigación los ha descubierto. Dos grupos de investigación publican en dos artículos independientes de la revista Cell, el descubrimiento de una pequeña familia de genes que han participado en el gran crecimiento de la talla de nuestro cerebro y que es la principal responsable de que seamos lo que somos. La influencia astronómica que ejerce el Sol, la luna y los planetas del Sistema Solar sobre los mo Episodio de podcast
Probióticos y plantas antiedad. Agujeros negros perdidos. El truco de la evolución del cerebro. Ciclos climáticos antiguos.: Científicos de la Universidad de McGill han sido capaces de prolongar la longevidad de las moscas de la fruta un 60% y protegerlas de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento con una alimentación especial. Entre los agujeros negros supermasivos que hay en el centro de galaxias como la nuestra y los pequeños agujeros negros que se crean al final de la vida de las estrellas, deben existir otros de tamaño intermedio que no habían sido encontrados, ahora una investigación los ha descubierto. Dos grupos de investigación publican en dos artículos independientes de la revista Cell, el descubrimiento de una pequeña familia de genes que han participado en el gran crecimiento de la talla de nuestro cerebro y que es la principal responsable de que seamos lo que somos. La influencia astronómica que ejerce el Sol, la luna y los planetas del Sistema Solar sobre los mo
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-I-04-La Reproducción de los Genes. 0 calificaciones0% encontró este documento útilTodo sobre el milagroso MMS (Dióxido de cloro) la malaria y más enfermedades, por Andreas Kalcker Episodio de podcast
Todo sobre el milagroso MMS (Dióxido de cloro) la malaria y más enfermedades, por Andreas Kalcker
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Cómo materializar tu abundancia? - Enric Más Cerca 100%100% encontró este documento útilMdlM79 (5.5 min.): A continuación: Objetivo: el tumor, bacterias en el hielo, y Escherichia coli se agarra.Objetivo: el tumor Cuando los tumores se tratan con drogas, a... Episodio de podcast
MdlM79 (5.5 min.): A continuación: Objetivo: el tumor, bacterias en el hielo, y Escherichia coli se agarra.Objetivo: el tumor Cuando los tumores se tratan con drogas, a...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útil14 de julio en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilMdlM72: A continuación: Bacterias que hibernan, el tracto gastrointestinal infantil como ecosistema microbiano, y parásitos y comunidades de plantas.Bacterias que hibernanLo mismo que los osos buscan una cueva donde hibernarse, algunas bacterias... Episodio de podcast
MdlM72: A continuación: Bacterias que hibernan, el tracto gastrointestinal infantil como ecosistema microbiano, y parásitos y comunidades de plantas.Bacterias que hibernanLo mismo que los osos buscan una cueva donde hibernarse, algunas bacterias...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilMdlM80 (6.5 min.): A continuación: Crecimiento favorecido por la radiación, desencadenando la muerte celular programada, remedios caseros contra el mal aliento, y un microbio para limpiar el río Anacostia.Crecimiento favorecido por la... Episodio de podcast
MdlM80 (6.5 min.): A continuación: Crecimiento favorecido por la radiación, desencadenando la muerte celular programada, remedios caseros contra el mal aliento, y un microbio para limpiar el río Anacostia.Crecimiento favorecido por la...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilHormonas y neurotransmisores: La multicelularidad confiere a un organismo la capacidad de ejecutar funciones que superan la complejidad alcanzable por una célula aislada, pero también plantea retos importantes en cuanto a la organización e integración de los esfuerzos... Episodio de podcast
Hormonas y neurotransmisores: La multicelularidad confiere a un organismo la capacidad de ejecutar funciones que superan la complejidad alcanzable por una célula aislada, pero también plantea retos importantes en cuanto a la organización e integración de los esfuerzos...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útil6 de julio en la ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilTeorías exóticas y Nueva Física desde el CERN [Ep.150]: El mundo de las partículas está descrito por el Modelo Estándar, sin embargo sabemos que no lo explica todo y por ello científicos de todo el planeta buscan cuáles son las nuevas teorías que podrían explicar el microcosmos: supersimetría, Episodio de podcast
Teorías exóticas y Nueva Física desde el CERN [Ep.150]: El mundo de las partículas está descrito por el Modelo Estándar, sin embargo sabemos que no lo explica todo y por ello científicos de todo el planeta buscan cuáles son las nuevas teorías que podrían explicar el microcosmos: supersimetría,
deAstronomía y algo más0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 80. Organoides, una revolución biomédica | Daniel Pellicer: La ciencia ficción nos habla del uso de órganos artificiales casi como si fueran parte de una barra libre. Pero, llegue o no todo aquello, estamos mucho más cerca de revolucionar los organoides, a medio camino entre un órgano y un tejido cualquiera.... Episodio de podcast
Noosfera 80. Organoides, una revolución biomédica | Daniel Pellicer: La ciencia ficción nos habla del uso de órganos artificiales casi como si fueran parte de una barra libre. Pero, llegue o no todo aquello, estamos mucho más cerca de revolucionar los organoides, a medio camino entre un órgano y un tejido cualquiera....
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilSuicidio ancestral, explosiones gamma y atracción genética.: Hoy comenzamos con el descubrimiento de que la muerte celular programada, o suicidio celular, era utilizado por los corales hace 550 millones de años, conviertiéndose así en uno de los procesos más antiguos conservado durante la evolución de los animales. Continuamos con una investigación sobre los acontecimientos más energéticos del universo, las explosiones de rayos gamma, llevada a cabo con el observatorio ALMA, un complejo de 66 antenas, situado en Chile, que en su conjunto pueden funcionar como un único radiotelescopio de 16 km de diámetro. Terminamos el programa comentando un estudio que aborda el problema de si las parejas de novios o de esposos son más, menos, o igual de genéticamente diversas que la media de la población. Episodio de podcast
Suicidio ancestral, explosiones gamma y atracción genética.: Hoy comenzamos con el descubrimiento de que la muerte celular programada, o suicidio celular, era utilizado por los corales hace 550 millones de años, conviertiéndose así en uno de los procesos más antiguos conservado durante la evolución de los animales. Continuamos con una investigación sobre los acontecimientos más energéticos del universo, las explosiones de rayos gamma, llevada a cabo con el observatorio ALMA, un complejo de 66 antenas, situado en Chile, que en su conjunto pueden funcionar como un único radiotelescopio de 16 km de diámetro. Terminamos el programa comentando un estudio que aborda el problema de si las parejas de novios o de esposos son más, menos, o igual de genéticamente diversas que la media de la población.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilSomos mosaicos celulares siempre crecientes.: Un grupo de investigadores de varias universidades estadounidenses utiliza la tecnología de secuenciación de ARN, no de ADN, para analizar las posibles mutaciones acumuladas en los tejidos sanos de quinientas personas a lo largo de sus vidas. Los científicos obtienen así la prueba de que al menos 29 tejidos y órganos diferentes del organismo están constituidos por células que han ido mutando a lo largo de la vida y que se han reproducido, transmitiendo las mutaciones a las células hijas. El organismo se revela, pues, como un mosaico de clones celulares de tallas diferentes y con mutaciones diferentes. Los científicos también descubren que, como era de esperar, el número de clones y la cantidad de mutaciones aumenta con la edad y hacia el final de la vida cada ser humano es un enorme mosaico celular. Episodio de podcast
Somos mosaicos celulares siempre crecientes.: Un grupo de investigadores de varias universidades estadounidenses utiliza la tecnología de secuenciación de ARN, no de ADN, para analizar las posibles mutaciones acumuladas en los tejidos sanos de quinientas personas a lo largo de sus vidas. Los científicos obtienen así la prueba de que al menos 29 tejidos y órganos diferentes del organismo están constituidos por células que han ido mutando a lo largo de la vida y que se han reproducido, transmitiendo las mutaciones a las células hijas. El organismo se revela, pues, como un mosaico de clones celulares de tallas diferentes y con mutaciones diferentes. Los científicos también descubren que, como era de esperar, el número de clones y la cantidad de mutaciones aumenta con la edad y hacia el final de la vida cada ser humano es un enorme mosaico celular.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilNuevos métodos para averiguar el origen y la función de las células inmunitarias.: Una de las cuestiones más importantes para comprender el funcionamiento del sistema inmunitario es averiguar el origen de la totalidad de los diferentes tipos de células que lo forman y su destino en el organismo. No es tarea fácil, considerando que el sistema inmunitario contiene decenas de tipos celulares diferentes, que se localizan en diversos compartimentos y tejidos y que desarrollan funciones concretas y, en ocasiones, muy especializadas. ¿Cómo podemos averiguar el origen de cada uno de esos tipos celulares? En este capítulo de Quilo de Ciencia, describimos la base de una de las tecnologías más punteras que se están utilizando para conseguir este objetivo y alguno de los descubrimientos a los que ha conducido. Episodio de podcast
Nuevos métodos para averiguar el origen y la función de las células inmunitarias.: Una de las cuestiones más importantes para comprender el funcionamiento del sistema inmunitario es averiguar el origen de la totalidad de los diferentes tipos de células que lo forman y su destino en el organismo. No es tarea fácil, considerando que el sistema inmunitario contiene decenas de tipos celulares diferentes, que se localizan en diversos compartimentos y tejidos y que desarrollan funciones concretas y, en ocasiones, muy especializadas. ¿Cómo podemos averiguar el origen de cada uno de esos tipos celulares? En este capítulo de Quilo de Ciencia, describimos la base de una de las tecnologías más punteras que se están utilizando para conseguir este objetivo y alguno de los descubrimientos a los que ha conducido.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilS01E16 | La bolsa de Fabricio y la burbuja de David 0 calificaciones0% encontró este documento útilObesidad, senescencia y ansiedad.: La investigación reciente ha revelado que humanos y animales han desarrollado mecanismos para luchar contra el envejecimiento prematuro, lo que permite llegar a la edad de reproducción con ganas de reproducirse, menos mal. La senescencia es un estado que impide que las células se reproduzcan. Este estado se alcanza en respuesta a los daños que la célula puede haber recibido a lo largo de su vida. Las células senescentes se acumulan en los órganos y pueden impedir su función. Existen mecanismos para eliminar las células senescentes y dejar sitio en el órgano para que nuevas células, derivadas de células madre sanas, lo repueblen, pero esos mecanismos con el tiempo pierden eficacia. Estudios recientes han demostrado que la obesidad es uno de los factores principales en el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Ahora una investigación con animales demuestra que existe una relación entre la obesidad y la acumulación de célula Episodio de podcast
Obesidad, senescencia y ansiedad.: La investigación reciente ha revelado que humanos y animales han desarrollado mecanismos para luchar contra el envejecimiento prematuro, lo que permite llegar a la edad de reproducción con ganas de reproducirse, menos mal. La senescencia es un estado que impide que las células se reproduzcan. Este estado se alcanza en respuesta a los daños que la célula puede haber recibido a lo largo de su vida. Las células senescentes se acumulan en los órganos y pueden impedir su función. Existen mecanismos para eliminar las células senescentes y dejar sitio en el órgano para que nuevas células, derivadas de células madre sanas, lo repueblen, pero esos mecanismos con el tiempo pierden eficacia. Estudios recientes han demostrado que la obesidad es uno de los factores principales en el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Ahora una investigación con animales demuestra que existe una relación entre la obesidad y la acumulación de célula
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilCruzando la frontera entre dominios de la vida.: Hace poco, hablaba de nuevos datos que apuntaban firmemente a la existencia de un ancestro universal, denominado LUCA, por sus siglas en inglés. LUCA podría ser la última población de organismos idénticos de la que derivaron los tres dominios de la vida: las bacterias y las arqueas, que son procariotas (células sin núcleo), y los eucariotas (células con núcleo). La separación de LUCA en dos dominios independientes de la vida dista mucho de ser explicada y algunos misterios de los que está rodeada plantean preguntas fundamentales sobre la evolución y el origen de la vida. Uno de estos misterios es la llamada división lipídica entre bacterias y arqueas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Groningen, en Holanda han introducido los genes de las arqueas para la generación de lípidos en la bacteria Escherichia coli y han analizado la composición de sus membranas y la capacidad de crecer de este nuevo organismo híbrido. Episodio de podcast
Cruzando la frontera entre dominios de la vida.: Hace poco, hablaba de nuevos datos que apuntaban firmemente a la existencia de un ancestro universal, denominado LUCA, por sus siglas en inglés. LUCA podría ser la última población de organismos idénticos de la que derivaron los tres dominios de la vida: las bacterias y las arqueas, que son procariotas (células sin núcleo), y los eucariotas (células con núcleo). La separación de LUCA en dos dominios independientes de la vida dista mucho de ser explicada y algunos misterios de los que está rodeada plantean preguntas fundamentales sobre la evolución y el origen de la vida. Uno de estos misterios es la llamada división lipídica entre bacterias y arqueas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Groningen, en Holanda han introducido los genes de las arqueas para la generación de lípidos en la bacteria Escherichia coli y han analizado la composición de sus membranas y la capacidad de crecer de este nuevo organismo híbrido.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
¡nanobomba VA! Así Ha Catapultado El Coronavirus Las Nanoterapias MUY Interesante EspañaArtículo
¡nanobomba VA! Así Ha Catapultado El Coronavirus Las Nanoterapias
22 sept 2021
10 min de lecturaLos Microor Ganismos Son Los Amos MUY Interesante EspañaArtículo
Los Microor Ganismos Son Los Amos
22 mar 2021
8 min de lectura¿el Fin Del En Vejecimiento? MUY Interesante EspañaArtículo
¿el Fin Del En Vejecimiento?
21 oct 2022
8 min de lecturaLos Tres Hitos Tecnológicos Que Cambiarán El Mundo Muy Interesante MéxicoArtículo
Los Tres Hitos Tecnológicos Que Cambiarán El Mundo
31 mar 2021
7 min de lectura¿una Nueva (in) Mortalidad? EsquireMéxicoArtículo
¿una Nueva (in) Mortalidad?
31 may 2021
10 min de lecturaLos Tres Hitos Tecnológicos Que Cambiarán El Mundo MUY Interesante EspañaArtículo
Los Tres Hitos Tecnológicos Que Cambiarán El Mundo
21 dic 2020
7 min de lecturaLa Muerte Ya No Es Lo Que Era MUY Interesante EspañaArtículo
La Muerte Ya No Es Lo Que Era
21 ene 2021
7 min de lecturaUn Estudio Pionero Contra La Paraplejia reactivar La Médula Con Electrodos Más AlláArtículo
Un Estudio Pionero Contra La Paraplejia reactivar La Médula Con Electrodos
21 ene 2019
7 min de lectura¡Pero Qué Teoría Tan Loca! Muy Interesante JuniorArtículo
¡Pero Qué Teoría Tan Loca!
31 ago 2020
En la ciencia tienes que probar las cosas. No puedes decir “porque yo digo”, “porque sí”, “porque me gusta más”. Si tienes una hipótesis (una suposición) tienes que probarla con observaciones, experimentos o matemáticamente, y mostrar datos consisten
6 min de lecturaEstructura Molecular De La Célula: Muchísima Información IntegralArtículo
Estructura Molecular De La Célula: Muchísima Información
4 abr 2022
Hoy sabemos que una célula es una estructura vital constituida por tres elementos básicos: membrana, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La
1 min de lecturaLa Ciencia Localiza El Alma Año CeroArtículo
La Ciencia Localiza El Alma
24 dic 2019
9 min de lecturaEl Hombre Que Vive Sin Cerebro Año CeroArtículo
El Hombre Que Vive Sin Cerebro
20 oct 2020
3 min de lecturaNacen Los Primeros Monos Clonados Más AlláArtículo
Nacen Los Primeros Monos Clonados
1 nov 2018
2 min de lecturaLogran Rejuvenecer A Ratones Año CeroArtículo
Logran Rejuvenecer A Ratones
24 feb 2023
2 min de lectura