Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983
Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983
Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983
Ebook160 pages1 hour

Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

En 1994, María Mercedes Carranza planteó una pregunta sobre el desarrollo urbano disímil en el centro de la ciudad: "Bueno sería saber qué fue aquello que preservó de perecer a La Candelaria que no pudo evitar, por ejemplo, el arrasamiento reciente de Santa Bárbara, hermoso barrio colonial del Centro Histórico de Bogotá". Esta pregunta de la escritora colombiana remite al proceso de construcción de la zona patrimonial de los años ochenta, a partir de dos procesos simultáneos: la demolición de un sector del barrio Santa Bárbara y la patrimonialización de La Candelaria. A pesar de que estos dos sectores de la urbe hicieron parte de la ciudad antigua y compartieron un origen común, solo La Candelaria logró hacer parte de la zona considerada de valor histórico. Este trato disímil para dos zonas de la ciudad con valores históricos similares fue lo que dio origen a esta investigación, que se interesa, principalmente, por conocer por qué el barrio Santa Bárbara fue excluido del relato histórico de la ciudad, a partir del estudio de la discusión sobre su valor histórico. Discusión que dio paso a una "lucha por la memoria", en palabras de Elizabeth Jalin, que permitió analizar los usos públicos del pasado y del patrimonio.
LanguageEspañol
Release dateJun 30, 2017
ISBN9789587388817
Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983

Related to Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades

Titles in the series (18)

View More

Related ebooks

Architecture For You

View More

Related articles

Related categories

Reviews for Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades - Stephanie Carolina Sarmiento Rojas

    Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades. Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983

    Resumen

    En 1994, María Mercedes Carranza planteó una pregunta sobre el desarrollo urbano disímil en el centro de la ciudad: Bueno sería saber qué fue aquello que preservó de perecer a La Candelaria que no pudo evitar, por ejemplo, el arrasamiento reciente de Santa Bárbara, hermoso barrio colonial del Centro Histórico de Bogotá. Esta pregunta de la escritora colombiana remite al proceso de construcción de la zona patrimonial de los años ochenta, a partir de dos procesos simultáneos: la demolición de un sector del barrio Santa Bárbara y la patrimonialización de La Candelaria. A pesar de que estos dos sectores de la urbe hicieron parte de la ciudad antigua y compartieron un origen común, solo La Candelaria logró hacer parte de la zona considerada de valor histórico. Este trato disímil para dos zonas de la ciudad con valores históricos similares fue lo que dio origen a esta investigación, que se interesa, principalmente, por conocer por qué el barrio Santa Bárbara fue excluido del relato histórico de la ciudad, a partir del estudio de la discusión sobre su valor histórico. Discusión que dio paso a una lucha por la memoria, en palabras de Elizabeth Jalin, que permitió analizar los usos públicos del pasado y del patrimonio.

    Palabras clave: Urbanismo, arquitectura, restauración, edificios históricos, 1980 y 1983, Bogotá - Colombia.

    Santa Bárbara, the neighborhood that didn’t survive the storms. Recovery of a heterodox history in the 1980-1983 process of constructing the historical narrative of Bogotá

    Abstract

    In 1994, María Mercedes Carranza asked a question about variable urban development in downtown Bogotá: It would be good to know what led to the preservation of La Candelaria but was unable to prevent the recent destruction of Santa Bárbara, a beautiful colonial neighborhood in the historical center of Bogotá. The question by this Colombian writer addresses the construction of the city’s patrimonial narrative in the 1980s based on two simultaneous processes: the demolition of a part of Santa Bárbara and the recognition of La Candelaria’s patrimonial value. Although these two sectors both formed part of the colonial city and shared a common origin, only La Candelaria was considered worthy of preservation. The different ways that these two parts of the city with similar historical value were treated gave rise to this research, which examines why Santa Bárbara was excluded from the narrative of the city’s history, based on contemporaneous debates over its historical value. These debates constituted a struggle for memory, in the words of Elizabeth Jalin, providing us with an opportunity to analyze the public uses of history and patrimony.

    Keywords: Urbanism, architecture, restoration, historical buildings, 1980 and 1983, Bogotá, Colombia.

    SANTA BÁRBARA, EL BARRIO QUE NO SOPORTÓ LAS TEMPESTADES

    Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983

    STEPHANIE CAROLINA SARMIENTO ROJAS

    Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

    Colección Opera Prima

    ©  Editorial Universidad del Rosario

    ©  Universidad del Rosario,

    Escuela de Ciencias Humanas

    ©  Stephanie Carolina Sarmiento Rojas

    Editorial Universidad del Rosario

    Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501

    Teléfono 297 02 00, ext. 3113

    editorial.urosario.edu.co

    Primera edición: Bogotá D.C., junio de 2017

    ISBN: 978-958-738-880-0 (impreso)

    ISBN: 978-958-738-881-7 (ePub)

    ISBN: 978-958-738-882-4 (pdf)

    DOI: doi.org/10.12804/op9789587388817

    Coordinación editorial:

    Editorial Universidad del Rosario

    Corrección de estilo: María Mercedes Villamizar C.

    Diseño de cubierta y diagramación:

    Precolombi EU-David Reyes

    Desarrollo ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

    Hecho en Colombia

    Made in Colombia

    Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

    El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas, visitar: editorial.urosario.edu.co

    Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

    Autora

    Stephanie Carolina Sarmiento Rojas

    Historiadora de la Universidad del Rosario, obtuvo mención meritoria por su trabajo de grado, el cual da como resultado esta publicación. Integrante del semillero de investigación Historias conectadas, memoria e imagen de la misma universidad. Sus temas de interés investigativo giran en torno a los estudios de la memoria, usos públicos del pasado e historia pública. Se ha desempeñado como investigadora en la Arquidiócesis de Bogotá.

    A mi mamá, mi papá,

    Andrés, Katy y a mi tía Olga.

    Índice de figuras

    Figura 1.  División por parroquias 1820-1882

    Figura 2.  División por parroquias y vicarías 1891-1910

    Figura 3.  Crecimiento espacial de Bogotá hasta el siglo XIX

    Figura 4.  Inventario arquitectónico del barrio Santa Bárbara en Bogotá

    Figura 5.  Carrera 5, entre calles 6 y 5, costado oriental

    Figura 6.  Carrera 5, calle 6, costado suroccidental

    Figura 7.  Ejemplo de inmuebles derruidos por las acciones del BCH, según la Subdirección de Patrimonio Cultural de Colcultura

    Agradecimientos

    Quisiera aprovechar este espacio para agradecer el trabajo de mis profesores y profesoras de carrera. Agradecer a Franz Hensel y Adriana Alzate por el compromiso con su labor pedagógica, ya que han hecho posible la realización de este trabajo. En especial, agradezco al profesor Sven Schuster, quien me acompañó y orientó en el desarrollo de esta investigación como director. También quiero agradecer a los profesores que hicieron parte de mi proceso de aprendizaje desde el momento en que inició mi paso por la universidad, por estimular mi imaginación, por hacer cuestionar mis certezas y por impulsar mi pensamiento crítico.

    Adicionalmente, quiero agradecer al Centro de Lectura y Escritura en Español, y en especial, al profesor Juan Pablo Guevara por sus consejos y atenta lectura de este trabajo. A mis compañeros, amigos y conocidos que mostraron interés en el tema y con sus opiniones ofrecieron diversas perspectivas para desarrollar este trabajo. Sobre todo a la compañía de María Fernanda Mosquera. Asimismo, quiero agradecer y dedicar el esfuerzo de este trabajo a mi familia y a mi tía, porque no hay mejor soporte que ellos. Muchas gracias a todos.

    Introducción

    Lo peor que le puede pasar a un barrio en Bogotá es estar situado cerca del poder. El mejor ejemplo lo constituye el barrio Santa Bárbara centro, donde más de 300 años de historia, de nada sirvieron para que fuera echado al olvido y expuesto a la destrucción. Poco importó que en aquellas casas de tapia pisada y bahareque hubieran vivido Policarpa Salavarrieta, el poeta y conspirador Luis Vargas Tejada, el general y presidente de la república Pedro Alcántara Herrán, destacados pintores de la Expedición Botánica y hasta modestos artesanos. El Santa Bárbara era el tercer barrio más antiguo de Bogotá. De las viejas casas coloniales y republicanas quedan muy pocas, algunas bien conservadas y otras semidestruidas y varias fachadas que protegen inmensos lotes. Hoy, el sector vive del pasado. Nueve manzanas en las que había unas 127 casas pertenecientes a los siglos XVI, XVII y XVIII ya no están.

    El Tiempo, 7 de octubre 1992

    El olvido y la destrucción a los que se refiere este apartado de prensa hacen referencia a los resultados de la renovación urbana que tuvo lugar en Bogotá, en el barrio Santa Bárbara-centro, entre los años setenta y ochenta del siglo XX. Instituciones como el Consejo de Monumentos Nacionales –CMMNN– y la Academia Colombiana de Historia –ACH– recibieron, entre los años 1980 y 1983, constantes peticiones por parte de un grupo de propietarios, habitantes y académicos que solicitaban su intervención, para evitar la demolición de sus viviendas, a través de la renovación urbana liderada por el Banco Central Hipotecario –BCH–. Para estos opositores, las edificaciones del barrio guardaban un valor histórico, arquitectónico y artístico semejante al de La Candelaria, por lo cual una restauración sería la solución más adecuada para el barrio. Esta oposición dio paso para que entre esas instituciones académicas, la prensa y otros actores se debatiera sobre el valor histórico de Santa Bárbara. En consecuencia, mi trabajo de grado se ha planteado responder la siguiente pregunta: ¿por qué se habilitó la demolición de Santa Bárbara entre los años setenta y ochenta impidiendo que ese barrio hiciera parte del relato histórico de la ciudad?

    Santa Bárbara fue una de las cuatro parroquias que dieron origen a la ciudad de Santa Fe de Bogotá, siendo la tercera en fundarse, cuando el encomendero Lope de Céspedes cedió una parte de sus predios al sur de la urbe, para erigir la iglesia de Santa Bárbara en 1581. Tras la muerte de Cornelia, su esclava, quien murió al sufrir una descarga eléctrica producida por un rayo mientras estaba en los predios de Céspedes, el encomendero decidió ceder cierta parte de su terreno para erigir el templo dedicado a la ­protectora de las tempestades, Santa Bárbara.¹ Sin embargo, la donación no resultó del todo desinteresada, pues le sirvió para valorizar su terreno.²

    La iglesia de Santa Bárbara se ubicó sobre el eje principal de la ciudad, la Calle Real, hoy carrera 7, junto con las iglesias de las parroquias La Catedral y Las Nieves. La parroquia de San Victorino y las tres ya nombradas permanecieron hasta el año 1880, cuando la nueva configuración urbana dio paso a una organización por zonas barriales y nuevos asentamientos comenzaron a aparecer.³ Hasta comienzos del siglo XIX, Santa Bárbara fue un suburbio de la parroquia más importante de la ciudad, La Catedral, pero, a partir de la segunda mitad del siglo, su superficie y población tuvieron un crecimiento superior al de esa parroquia. Mientras La Catedral se posicionó como zona residencial de las élites y predominaron actividades comerciales y gubernamentales, Santa Bárbara y San Victorino se consolidaron como barrios residenciales dentro del casco urbano. Estos últimos barrios abandonaron su condición de periferia, relegándosela a las nuevas zonas que comenzaron a aparecer, y que al igual que Santa Bárbara, se

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1