Antropología y antropólogos en el Perú
()
Información de este libro electrónico
Por su antigüedad, magnitud e influencia, la comunidad académica peruana de antropología es la más consolidada de la región andina. Sus antecedentes se remontan a la temprana institucionalización de las ciencias sociales a partir de mediados de los años cuarenta. Desde entonces hasta la década de 1980 llegó a esbozarse como una comunidad académica antropológica que logró tender puentes entre las diversas brechas de orden regional, étnico y de clase de sus miembros, articulados alrededor del paradigma andinista. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Precisamente este libro se interroga sobre el impacto que la modernización neoliberal de los noventa tuvo sobre esta comunidad académica que por entonces se consolidaba o replegaba en las universidades peruanas. Estudia los impactos generados por la implementación de dichas reformas, así como algunos aspectos específicos, tales como la variación de los contenidos en los planes curriculares, la calidad de la enseñanza, la expansión de los saberes hegemónicos, la tecnocratización de la investigación, las presiones privatizadoras y los intentos de rearticulación de una comunidad antropológica crítica de parte de docentes y estudiantes.
Relacionado con Antropología y antropólogos en el Perú
Libros electrónicos relacionados
Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia: Avatares históricos y epistemológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudiar y hacer antropología en Colombia en los años sesenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa UNAM y los pueblos indígenas: La interculturalidad bajo análisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento político y ciencias sociales en América Latina. Un análisis en clave decolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetórica, filosofía y educación: de la Antigüedad al Medioevo: Instituciones, cuerpos, discursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedro Morandé: Textos sociológicos escogidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria cultural: apuntes desde México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad epistémica y pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la antropología mexicana del siglo XXI: Viejos problemas, nuevos desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe eso que llaman antropología mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Democracia 2.0 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio y cultura: desafíos contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lenguajes de la educación: Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgentina y sus clases medias: Panoramas de la investigación empírica en ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Perú visto desde las ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa promesa incumplida. Ensayos críticos sobre 200 años de vida republicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación en la enseñanza de la historia en América latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidad y nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlebe versus ciudadanía: A propósito del populismo contemporáneo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Feminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTránsitos y umbrales en los estudios literarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de "La Ciencia Política en Argentina: el Camino de la Institucionalización Dentro y Fuera de las Aulas Universitarias" de J. M. Abal Medina y Otros: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía política del conocimiento en el sur global: Universidad y ciencias sociales en Tanzania y Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa etnografía: Método, campo y reflexividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuerpo de la nube.: Jerarquía y simbolismo ritual en la cosmovisión de un pueblo huave Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaleidoscopio de alternativas.: Estudios culturales desde la antropología y la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones