Albert Camus: Del ciclo de lo absurdo a la rebeldía
Por 50Minutos
Descripción
En tan solo 50 minutos te invitamos a descubrir:
• La vida y obra de Albert Camus, influida por el contexto histórico, que lo lleva a desarrollar en su literatura un ciclo de lo absurdo y uno de la rebeldía, dejando así una huella imborrable
• El marco de una Europa inmersa en una serie de conflictos que influyen en Camus, no solo con las guerras mundiales, sino también con la guerra de Argelia y su proceso de independencia
• Las innovaciones principales de Camus, que primero se ve influido por los existencialistas para después pasa a desarrollar su propia corriente a través de sus ciclos de lo absurdo y y de la rebeldía
SOBRE 50MINUTOS.ES | Arte y literatura
50MINUTOS.ES te invita a profundizar en el mundo del arte, para que te conviertas en un experto y lo sepas todo sobre la vida y obra de artistas de la talla de Francisco de Goya o Jan van Eyck y de célebres escritores como Albert Camus o Miguel de Cervantes, además de permitirte explorar grandes movimientos literarios que han transformado el universo cultural, como el romanticismo o el simbolismo.
Nuestras obras analizan de forma clara y sencilla la trayectoria personal y artística de grandes figuras del mundo de la cultura y te dan la oportunidad de conocer los principales movimientos literarios. ¡Mejora tu cultura y deja a todos boquiabiertos!
¡Saberlo todo sobre el mundo de la cultura nunca fue tan sencillo!
Sobre el autor
Relacionado con Albert Camus
Libros relacionados
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Albert Camus - 50Minutos
años.
Un siglo de guerras
De la Belle Époque a la Primera Guerra Mundial
A principios del siglo XX, Europa está en su punto más álgido. Es el final de la Belle Époque, un periodo marcado por el progreso en todas las áreas: descubrimientos científicos y tecnológicos, crecimiento económico y avances sociales. Sin embargo, una amenaza latente pesa sobre el Viejo Continente y surgen rivalidades. La empresa colonialista, que no ha beneficiado a todos los países europeos por igual, ha generado tensiones y celos. Los nacionalismos son exacerbados y, en estas circunstancias, un incidente a priori secundario basta para hacer estallar el polvorín.
El 28 de junio de 1914, un joven serbio asesina al heredero del Imperio austrohúngaro Francisco Fernando (1863-1914) en Sarajevo, Bosnia. Entonces, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia y, rápidamente las distintas potencias europeas se dividen en dos bandos: por una parte el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro y, por otra, Francia, Reino Unido y Rusia. Empieza la Primera Guerra Mundial, que durará cuatro años y que tendrá consecuencias a nivel mundial.
De los felices años veinte al terror dictatorial
Tras el conflicto, en 1918, el Tratado de Versalles modifica entre otras cosas el mapa de Europa: Alemania se ve despojada de gran parte de su territorio en provecho de los vencedores, el Imperio austrohúngaro se disuelve y se crean nuevos Estados (Polonia, Finlandia, Estonia, Austria, Hungría, Checoslovaquia,