Libro electrónico286 páginas4 horas
Rule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy
Por Francesco Viola
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La Rule of Law es un concepto que ha logrado expandirse con éxito desde Europa a todo el mundo. Pese a la diversidad de versiones y comprensiones en distintos tiempos y espacios, en su concepto básico quiere significar "gobierno de la ley" o "gobierno sometido al Derecho". Se trata de un ideal con profundas bases filosóficas, políticas e históricas que ha sufrido una serie de mutaciones a lo largo del tiempo.
Esta versión castellana del libro sobre la Rule of Law, del profesor Francesco Viola, constituye un valioso testimonio del interés que hoy suscita entre los filósofos y teóricos del derecho esta problemática muy antigua, que se remonta a la época de Aristóteles. Las razones de este interés tienen que ver con los cambios producidos en el Derecho, cada vez más influenciados por valores y principios que inciden profundamente en la práctica de la Rule of Law y su comprensión en un contexto de pluralismo de valores.
Francesco Viola (1942)
Profesor emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Palermo. Desde 1986 enseña Filosofía del Derecho, Teoría general del Derecho, Derechos humanos y ética del Derecho. Es coeditor de una serie sobre Filosofía del Derecho de la prestigiosa Editorial Giappichelli (Turín). También es codirector de la revista de Filosofía práctica Ragion pratica, y director fundador de la revista Ars Interpretandi. Annuario di ermeneutica giuridica, sobre hermenéutica del Derecho. Desde el año 2001, ha sido director de la sección "Derecho y Política" de la Enciclopedia de Filosofía (Bompiani). Durante el período del 2007 al 2009, fue director de los programas PhD de la Facultad de Derecho en "Derecho Supranacional y Doméstico". Desde el año 2010 al 2014, ha sido Presidente de la Asociación Italiana de Filosofía del Derecho, y editor en jefe de la Revista de Filosofía del Derecho.
Esta versión castellana del libro sobre la Rule of Law, del profesor Francesco Viola, constituye un valioso testimonio del interés que hoy suscita entre los filósofos y teóricos del derecho esta problemática muy antigua, que se remonta a la época de Aristóteles. Las razones de este interés tienen que ver con los cambios producidos en el Derecho, cada vez más influenciados por valores y principios que inciden profundamente en la práctica de la Rule of Law y su comprensión en un contexto de pluralismo de valores.
Francesco Viola (1942)
Profesor emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Palermo. Desde 1986 enseña Filosofía del Derecho, Teoría general del Derecho, Derechos humanos y ética del Derecho. Es coeditor de una serie sobre Filosofía del Derecho de la prestigiosa Editorial Giappichelli (Turín). También es codirector de la revista de Filosofía práctica Ragion pratica, y director fundador de la revista Ars Interpretandi. Annuario di ermeneutica giuridica, sobre hermenéutica del Derecho. Desde el año 2001, ha sido director de la sección "Derecho y Política" de la Enciclopedia de Filosofía (Bompiani). Durante el período del 2007 al 2009, fue director de los programas PhD de la Facultad de Derecho en "Derecho Supranacional y Doméstico". Desde el año 2010 al 2014, ha sido Presidente de la Asociación Italiana de Filosofía del Derecho, y editor en jefe de la Revista de Filosofía del Derecho.
Relacionado con Rule of Law
Títulos en esta serie (17)
Interpretando la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJueces, legisladores y profetas: Fases de la historia jurídica europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho constitucional en la era de la ponderación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saqueo: Cuando el Estado de Derecho es ilegal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitucionalismo y Judicial Review Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPleitos divinos: Una reconciliación del ateo con su propia fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sistemas interamericano y europeo de protección de los derechos humanos: Una introducción desde la perspectiva del diálogo entre tribunales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna cuestión de interpretación: Los tribunales federales y los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa constitucionalización simbólica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, derechos y pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios jurídicos: El debate metodológico entre Robert Alexy y Ralf Poscher Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa zona de penumbra entre Cortes Supremas y Cortes Constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInjusticias epistémicas: Análisis y contextos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Los sistemas interamericano y europeo de protección de los derechos humanos: Una introducción desde la perspectiva del diálogo entre tribunales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl modelo de los principios del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción epistémica del derecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos fundamentales, conflictos y ponderación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa constitucionalización simbólica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPositivismo constitucional Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La doble dimensión del Derecho: Autoridad y razón en la obra de Robert Alexy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisposición vs. Norma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Constitucionalismo y Judicial Review Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho constitucional en la era de la ponderación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado, derechos, interpretación: Una perspectiva evolucionista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJueces, legisladores y profetas: Fases de la historia jurídica europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna cuestión de interpretación: Los tribunales federales y los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuerza de ley Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lenguaje, teoría y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelando la ciencia jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretando la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos estudios sobre la interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoconstitucionalismo, Derecho y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interpretación de la ley Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Neoconstitucionalismo y positivismo jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo racional como razonable: Un tratato sobre la justificación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Verifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El neoconstitucionalismo al debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPleitos divinos: Una reconciliación del ateo con su propia fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara una teoría postpositivista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5