Libro electrónico554 páginas12 horas
Saqueo: Cuando el Estado de Derecho es ilegal
Por Ugo Mattei y Laura Nader
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El Estado de Derecho ha sido considerado por mucho tiempo en Estados Unidos como el último defensor de la libertad civil y del estilo de vida americano —un Estado de Derecho que nadie puede definir a ciencia cierta, pero que todos respaldan—. En este incitante libro, Ugo Mattei y Laura Nader entablan un ataque frontal a esta preciada creencia en la santidad del Estado de Derecho, explorando resueltamente ese lado oscuro al que antes pocos atendieron. Los autores exponen la íntima relación del saqueo —la práctica de extracción violenta por actores políticos más poderosos que victimizan a los más débiles— al servicio de la cultura occidental y la dominación económica.
Valientemente concebida y escrita de manera vibrante, la obra se atreve a cuestionar un tema paradójico ¿es el Estado de Derecho ilegal en sí mismo? Los autores exponen varios ejemplos globales de saqueo: desde las tierras de los nativos americanos hasta las intervenciones colonialistas en África y América Latina, hasta el saqueo del petróleo en Irak; pasando por las ideas en la forma de patentes y derecho de propiedad intelectual acordes al modelo occidental impuesto a los pueblos débiles; y finalmente exponen el impacto del saqueo en la libertad y caída del Estado de Derecho en los Estados Unidos.
Esta obra, que invita a la reflexión, es una lectura esencial para cualquiera que esté interesado en el Derecho contemporáneo, la política y la justicia social.
Ugo Mattei
Es profesor de Derecho Internacional y Comparado en la Universidad de California, Hastings y la Universidad de Turín, Italia.
Laura Nader
Es profesora de Antropología en la Universidad de California, Berkeley y es, posiblemente, la autoridad mundial líder en Antropología del Derecho.
Valientemente concebida y escrita de manera vibrante, la obra se atreve a cuestionar un tema paradójico ¿es el Estado de Derecho ilegal en sí mismo? Los autores exponen varios ejemplos globales de saqueo: desde las tierras de los nativos americanos hasta las intervenciones colonialistas en África y América Latina, hasta el saqueo del petróleo en Irak; pasando por las ideas en la forma de patentes y derecho de propiedad intelectual acordes al modelo occidental impuesto a los pueblos débiles; y finalmente exponen el impacto del saqueo en la libertad y caída del Estado de Derecho en los Estados Unidos.
Esta obra, que invita a la reflexión, es una lectura esencial para cualquiera que esté interesado en el Derecho contemporáneo, la política y la justicia social.
Ugo Mattei
Es profesor de Derecho Internacional y Comparado en la Universidad de California, Hastings y la Universidad de Turín, Italia.
Laura Nader
Es profesora de Antropología en la Universidad de California, Berkeley y es, posiblemente, la autoridad mundial líder en Antropología del Derecho.
Relacionado con Saqueo
Títulos en esta serie (17)
Interpretando la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJueces, legisladores y profetas: Fases de la historia jurídica europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho constitucional en la era de la ponderación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saqueo: Cuando el Estado de Derecho es ilegal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitucionalismo y Judicial Review Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPleitos divinos: Una reconciliación del ateo con su propia fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sistemas interamericano y europeo de protección de los derechos humanos: Una introducción desde la perspectiva del diálogo entre tribunales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna cuestión de interpretación: Los tribunales federales y los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa constitucionalización simbólica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, derechos y pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios jurídicos: El debate metodológico entre Robert Alexy y Ralf Poscher Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa zona de penumbra entre Cortes Supremas y Cortes Constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInjusticias epistémicas: Análisis y contextos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho como resistencia: Modernismo, imperialismo, legalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología del campo jurídico en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado, derechos, interpretación: Una perspectiva evolucionista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitucionalismo del Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la tradición: Perpectivas sobre la naturaleza del Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFallas de la globalización: Orden jurídico y política de la a-juricidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Westfalia a Cosmópolis: Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Legitimidad, razón y derecho. Dos modelos de justificación del poder político Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Retos del derecho constitucional contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitucionalismo y Judicial Review Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho fundamental a deliberar: Análisis de la moralidad política de su privación a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor un derecho común para América Latina: Cómo fortalecer las democracias frágiles y desiguales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRadicalizar la democracia: propuestas para una refundación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Razones para la esperanza: La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría crítica del derecho desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diálogos constitucionales de Colombia con el mundo: VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicio al mal absoluto: ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosontológico, posfundacional, posjurídico: Más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la sociedad GloCal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocratizar la dignidad : estudios sobre dignidad humana y derechos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Asuntos comparativos: El renacimiento del derecho constitucional comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y geografía: espacio, poder y sistema jurídico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad de expresión: un ideal en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretando la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa constitucionalización simbólica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho ya no es lo que era: Las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5