Geopolítica del Caribe
Por Julio Londoño
()
Información de este libro electrónico
Hay geógrafos que quieren extender la región del Caribe desde más allá de la desembocadura del río Misisipí hasta la parte meridional de Colombia y Venezuela y desde Guayana hasta el Pacífico Centroamericano; pero al hacer luego sus estudios tienen necesariamente que dividir esa inmensa área en sus dos componentes claros, el Caribe Occidental o Golfo de México, de una parte, y el Caribe propiamente dicho o Caribe Oriental, por la otra.
Pero el Caribe que se conoce geográficamente y al cual hace referencia la historia, es el que está comprendido entre los meridianos 93° de latitud occidental, que atraviesa a Guatemala, y 60 grados de latitud occidental, que pasa aproximadamente por la desembocadura del río Orinoco. Hacia el norte y hacia el sur la región está limitada por el trópico de cáncer, que corre entre Cuba y la península americana de La Florida, y hacia el sur, por el paralelo 8 grados norte que pasa, también aproximadamente, por la ciudad colombiana de Bucaramanga.
Dentro de este rectángulo astronómico encerrado por el inmenso paréntesis que forma el litoral continental de un lado y la guirnalda insular de las Antillas por el otro, está el mar Caribe, llamado también de las Antillas, con una superficie de 4.320.000 Km2 que lo hace el más extenso de todos los mares mediterráneos del mundo.
Su ubicación indica que está íntegramente situado en la zona tórrida, pero su parte superior se halla en la faja subtropical en donde el proceso estacional tiene marcada influencia. La parte meridional está en la zona ecuatorial, en la cual aquel proceso tiene una influencia mínima. Es indispensable tener este hecho exclusivamente geográfico en cuenta para poder entender más tarde el juego de las fuerzas económico-políticas de la región.
Geopolíticamente el Caribe comprende el mar mismo y las tierras que lo circundan. Se tiene así un mar cuyo contorno está formado por Centro América —a la cual se agrega parte de la península mexicana de Yucatán— por el lado oriental. La parte septentrional de Colombia y Venezuela por el sur, alargándose hasta tomar contacto con Guyana. Finalmente, termina el contorno el gran arco en forma de guirnalda de las Antillas que une los dos extremos anteriores.
Es esta zona una de las más fragmentadas y complejas del mundo y la región del globo cuyos componentes tienen más dueños. Se cuenta allí naciones completamente independientes como Haití, la República Dominicana y Cuba; colonias como Aruba y Curazao; federaciones de contorno indeciso subordinadas a grandes potencias como la fracasada de las Islas Occidentales; departamentos ultramarinos como Martinica y Guadalupe y estados asociados y libres al mismo tiempo como Puerto Rico. En general, están representados casi todos los status en que pueden formarse de acuerdo con el derecho internacional.
Hay en el Caribe administraciones diferentes, tendencias culturales completamente diversas, rivalidades entre naciones integrantes del conjunto y presiones de variada naturaleza que se sienten tanto más fuertemente cuanto más pequeña sea el área sobre la cual se ejercen. Y a esto hay que sumar el componente humano constituido por elementos raciales completamente heterogéneos. Sin tomar todo esto en consideración sería imposible comprender el alma del conjunto. Participan del Caribe las siguientes naciones:
1. México 2. Guatemala 3. Honduras 4. El Salvador 5. Nica-ragua 6. Costa Rica 7. Panamá 8. Colombia 9. Venezuela 10. Ingla-terra 11. Francia 12. Estados Unidos 13. Holanda 14. Puerto Rico 15. República Dominicana 16. Haití 17. Cuba 18. Jamaica 19. Tri-nidad y Tobago 20. Barbados.
Julio Londoño
El general Julio Londoño Londoño fue un brillante militar colombiano con amplios conocimientos de ingeniera civil, geografía, estrategia y geopolítica y se le considera el pionero de la comprensión y estructuración del pensamiento geopolítico colombiano, el cual dejó por escrito en varios libros y articulos de su autoría, que mantienen total vigencia académica y estructural, pese a haber sido escritos en la década de los años setenta del siglo XX.
Lee más de Julio Londoño
Fundamentos de la geopolitica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolitica de Suramerica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Geopolítica del Caribe
Libros electrónicos relacionados
Historia mínima de Cuba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Primavera Árabe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Culturas bananeras: Producción, consumo y transformaciones socioambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografía de Costa Rica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El largo proceso histórico de partición territorial: Las fronteras de América latina y el Caribe, siglos XVI al XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Estados Unidos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Panamá. Capital de Colombia. Historias de una propuesta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Salvador 1550-1973 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Al Filo De Las Independencias En América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo XVIII americano: estudios de historia colonial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano 1930-1990 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria minima de las Antillas hispanas y británicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pacífico hispanoamericano: Política y comercio asiático en el imperio español (1680-1784). Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Para una historia de América, III.: Los nudos (2) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografía de Sandino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Canal de Panamá Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica Latinoamericana: nuevos enfoques y temáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de las relaciones multilaterales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiplomacia en tiempos de guerra: Memorias del embajador Gustavo Iruegas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El Secreto Mejor Guardado: República Dominicana: Una Guía Para Compradores E Inversionistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de la globalización temprana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de Centroamérica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia concisa de Colombia (1810-2013): Una guía para lectores desprevenidos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La crisis de Somalia, la seguridad regional en África y la seguridad internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro del niño explicado a los padres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5