Libro electrónico490 páginas11 horas
DIEZ ENSAYOS LIBERALES II
Por Carlos Rodríguez
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En esta segunda entrega de sus Ensayos liberales, Carlos Rodríguez Braun aborda la defensa de la libertad con varios enfoques. Desde la historia del pensamiento económico, entra en el debate sobre si Adam Smith fue realmente un pensador liberal, y pondera asimismo el liberalismo presente en el libro más famoso de Hayek, Camino de servidumbre. Cuestiona los dogmas predominantes en economía y política, y critica en particular el antiliberalismo de los populistas.
Varios de estos ensayos prestan especial atención a la literatura. Así, se analiza la economía y la libertad en Don Quijote de la Mancha, y también en las obras de William Shakespeare. Dando un salto en el tiempo, el autor estudia el papel de la banca y las crisis financieras en un moderno autor de gran éxito: Ken Follett. Y repasa los errores del economista de moda sobre el problema de moda desde un ángulo poco habitual: analiza la distorsión que a propósito de la desigualdad comete Thomas Piketty con las novelas de Jane Austen.
Varios de estos ensayos prestan especial atención a la literatura. Así, se analiza la economía y la libertad en Don Quijote de la Mancha, y también en las obras de William Shakespeare. Dando un salto en el tiempo, el autor estudia el papel de la banca y las crisis financieras en un moderno autor de gran éxito: Ken Follett. Y repasa los errores del economista de moda sobre el problema de moda desde un ángulo poco habitual: analiza la distorsión que a propósito de la desigualdad comete Thomas Piketty con las novelas de Jane Austen.
Relacionado con DIEZ ENSAYOS LIBERALES II
Libros electrónicos relacionados
Era cuestión de ser libres: Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué ha fracasado el liberalismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la libertad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una crisis y cinco errores: Rodríguez Braun y Rallo desmontan cinco supuestas causas y falsas soluciones para superar la crisis. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario incorrecto de la nueva normalidad: Lo que no se puede pensar, ni mucho menos decir. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstados Des/Unidos de América: Entre el Secesionismo y el Gobierno Mundial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El régimen postcapitalista. Eslabón perdido en la evolución política de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la tiranía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colapso en Estados Unidos: El derrumbe global del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital de Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capitalismo global y la crisis de la humanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una teoría sobre el capitalismo global: Producción, clase y Estado en un mundo transnacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de El neoconservadorismo y su proyección ideológica: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Socialismo Real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl engaño populista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La conquista de la pobreza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los errores de la "nueva economía": Un análisis de las falacias keynesianas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez ensayos liberales: Carlos Rodríguez Braun analiza la sociedad libre y sus enemigos, y defiende la libertad desde perspectivas poco habituales, como la moral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefendiendo la discriminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTonterías económicas III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez razones para ser de derechas: y atreverse a decirlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza de las naciones: Leading case o cómo convertirse en pobres luego de haber sido ricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de la libertad: Más individuo y menos Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia y Futuro de 2 Partidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesde Santurce a Bizancio: El poder nacionalizador de las palabras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIngreso básico: Una propuesta para una sociedad libre y una economía sensata Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Capital I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía de los no economistas (2ª Edición): Carlos Rodríguez Braun analiza el pensamiento económico en la cultura, la prensa, la política y la religión. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre economía política mutualista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5