Reconstrucción de dientes endodonciados: Pautas de actuación clínica
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Reconstrucción de dientes endodonciados
Libros electrónicos relacionados
Fármacología básica para el odontólogo: Conocimientos básicos odontológicos, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Procedimientos clínicos en endodoncia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dental digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de semiología oral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología práctica para odontólogos: Una visión psicoanalítica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diagnóstico y tratamiento del canino retenido: Aspectos claves Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El diagnóstico en odontología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlteraciones del desarrollo dental: Aspectos claves (1ª edición) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis Funcional Oclusal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atlas terapéutico de blanqueamiento dental Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Prótesis dental artesanal de calidad: Juntos hacía el éxito: unimos disciplinas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Geroprótesis: Técnica dental - Odontología - Atención odontológica en la vejez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOdontopediatría en atención primaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Odontología mínimamente invasiva y agentes remineralizantes: Prevención y reparación de la caries dental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManejo y control del dolor en cirugía oral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Labor Dental Técnica Vol.22 Ene-Feb 2019 nº5 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Labor Dental Técnica Vol.22 Octubre 2019 nº7 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía dental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Labor Dental Técnica Vol.22 Abril 2019 nº3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesR.M.P. rehabilitacion miofuncional postural metodo di Rocca. Protocolo interdisciplinario integrado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre dientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Labor Dental Técnica Vol.22 Ago-Sep 2019 nº6 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Labor Dental Técnica Vol.22 Ene-Feb 2019 nº1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de terapéutica odontológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de ortopedia maxilar: Modelo diagnóstico de maloclusiones para pacientes en crecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía de diagnóstico y tratamiento de la halitosis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomologar Odontologia en el Reino Unido Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Labor Dental Técnica Vol.22 Mayo 2019 nº4 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Semiología: sistema craneomandibular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Reconstrucción de dientes endodonciados
3 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Reconstrucción de dientes endodonciados - Ernest Mallat Callís
Reservados todos los derechos. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiados, grabados o por cualquier medio sin el permiso previo de Ediciones Especializadas Europeas SL.
Título
Reconstrucción de dientes endodonciados: una pauta de actuación clínica.
Copyright © 2013 Ediciones Especializadas Europeas SL
Copyright© 2013 Ernest Mallat Callís
Ediciones Especializadas Europeas SL
TEL.: 93 458 72 07
info@edicionesee.com
www.edicionesee.com
ISBN
84-940305-4-3
PRÓLOGO
Pro
del griego, quiere decir lo que antecede
y logos
, tratado o explicación
. Inicio, pues, este prólogo citando otro, escrito ya hace muchos años por el gran pensador y filósofo del siglo pasado, Ortega y Gasset, que en el libro del Conde de Yebes 20 años de caza mayor dice: La vida que nos es dada tiene sus minutos contados y, además, nos es dada vacía. Queramos o no, tenemos que llenarla por nuestra cuenta; esto es, tenemos que ocuparla – de este o del otro modo –. Por ello la sustancia de cada vida reside en sus ocupaciones
. Ernest ha llenado y ocupado su vida con el estudio y la dedicación a la Odontología (de casta le viene al galgo). Con la edición de este manual acerca de la reconstrucción de los dientes endodonciados nos muestra de una manera didáctica y a fondo todas las variables que se nos pueden presentar en las problemáticas técnicas de reconstrucción de los dientes endodonciados, que además, como él bien dice, son técnicas que han cambiado mucho. Va a ser para ti lector con inquietudes profesionales, que tienes en tus manos este manual, un placer leerlo, profundizar a fondo con él en las diferentes técnicas (la bibliografía que adjunta es completísima), conocer los materiales y la forma de usarlos y disfrutar con sus explicaciones que te enganchan hasta el final.
Hipólito Fabra Campos
Doctor en Medicina y Cirugía
Estomatólogo
Reconstrucción de dientes endodonciados: una pauta de actuación clínica
Ernest Mallat Callís
Médico-Odontólogo
La reconstrucción de dientes con defectos de estructura coronal, ya sean parciales o amplios, forma parte de nuestra práctica diaria. Las técnicas restauradoras han cambiado mucho, tanto a expensas de los conocimientos como de los nuevos materiales, por lo que se hace necesario establecer una pauta de actuación para que el clínico sepa qué hacer en cada momento y como restaurar en cada caso. En este sentido, se plantea este manual de reconstrucción de dientes endodonciados en el que se van formulando preguntas habituales y se les va dando cumplida respuesta para ir marcando, paso a paso, esa pauta de actuación clínica.
Las cuestiones a plantear son las siguientes:
Los dientes endodonciados ¿son más frágiles?
¿Deben coronarse los dientes endodonciados?
¿Los postes refuerzan el diente?
¿Qué requisitos mínimos debe reunir el diente a reconstruir?
¿Cuándo hay que utilizar postes?
¿Cuándo hay que utilizar postes de fibra y cuándo postes metálicos?
¿Son más resistentes los postes metálicos?
¿Todos los postes de fibra son iguales?
¿Son válidos los postes translúcidos?
¿Qué longitud y qué calibre debe tener el poste?
¿Qué forma debe tener el poste?
¿Qué material para la reconstrucción de muñones es preferible?
¿Qué aspectos de la preparación del diente son fundamentales para su supervivencia?
¿Cómo debemos reconstruir los dientes con raíces muy destruidas?
¿Perno-muñón colado o perno-muñón prefabricado?
¿En que momento prepararemos el conducto para el poste?
¿Influyen los cementos endodónticos con eugenol?
¿Con qué cemento debemos cementarlos?
¿Cómo tenemos que preparar las distintas superficies a adherir en el momento de cementar los postes?
¿Cómo debemos llevar el cemento al conducto?
Los dientes endodonciados, ¿son más débiles?
Tradicionalmente se ha considerado que los dientes endodonciados son más débiles. De hecho, cuando se deben extraer tienen una mayor tendencia a fracturarse durante las maniobras de extracción. Se ha constatado que se producen cambios en la dentina coronal y radicular de los dientes endodonciados, disminuyendo con el paso del tiempo tanto la proporción de colágeno como la cantidad de enlaces cruzados entre las fibras de colágeno, lo que a su vez reduciría la resistencia a la flexión del propio diente (Rivera y Yamauchi 1993, Mason 2001). Por otro lado, se ha planteado si el descenso en el grado de humedad del diente endodonciado podía disminuir la flexibilidad de los tejidos dentarios, volviéndose el diente más rígido, pero Papa y col. (1994) comprobaron que no hay diferencias significativas entre el contenido de agua de dientes endodonciados y el de dientes vitales (un 12,10% y un 12,35% del peso en agua respectivamente).
Para verificar la modificación de las propiedades físicas, Sedgley y Messer (1992) analizaron cómo afectaba el hecho de endodonciar un diente en su dureza, su resistencia al cizallamiento y su resistencia a la fractura. A continuación, observamos la tabla I en la que se muestra una comparativa de los datos que obtuvieron:
Podemos comprobar que las propiedades de un diente endodonciado son similares a las de un diente vital, no hallándose diferencias estadísticamente significativas entre ambos. Entonces ¿no son más frágiles los dientes endodonciados? No, pero también hay que tener en cuenta que, con frecuencia, los dientes endodonciados presentan simultáneamente caries que han sido las responsables de tener que realizar la endodoncia. En estos casos, entre el tejido dentario eliminado por presentar caries y el tejido eliminado con la apertura cameral se suele perder el 40% o más de la estructura dentaria coronal, lo que favorece la flexión dentaria durante la función (fig.1).
Fig. 1. Lo que influye en la forma más marcada en la resistencia a la fractura del diente endodonciado es la pérdida de estructura dentaria.
Esto es sobre todo cierto en premolares y molares. A este respecto, Reeh y col. (1989) hallaron que la rigidez de un premolar endodonciado se reducía un 5% con la apertura cameral, mientras que si se realizaba una cavidad de clase I la reducción en la rigidez alcanzaba el 20%. Por último, si aumentaban la cavidad eliminando las crestas marginales y convertían la clase I en una cavidad MOD, la reducción en la rigidez alcanzaba el 63%. Si tenemos en cuenta que el esmalte es rígido, el aumento en la flexibilidad del propio diente favorecerá la aparición de fracturas.
Así pues, podemos considerar que lo que influye de forma más marcada en la rigidez y la resistencia a la fractura del diente es un debilitamiento por pérdida de estructura dentaria y que esto tiene una mayor repercusión