Libro electrónico237 páginas2 horas
Experiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El material que integra este volumen intenta contextualizar la enseñanza de las lenguas en una realidad europea e internacional, profundamente cambiada en los últimos años. Se reúnen aquí nueve trabajos de investigación y experiencia sobre la didáctica de las lenguas extranjeras en cinco lenguas diferentes: alemán, español, inglés, francés y portugués. Se trata de un conjunto de lenguas relevantes en la dinámica multilingüe de la comunidad europea que representan un buen primer paso para la difusión del saber disciplinario según los criterios que hemos enunciado.
Como producto editorial, entonces, pretende asumir el plurilingüismo como una realidad que ha cambiado las prácticas de la investigación en lingüística aplicada y didáctica de las lenguas extranjeras, en una situación en la que los viejos términos disciplinarios –bilingüismo, contrastividad, competencia cuasi nativa– quedan englobados y adquieren un significado que los distancia de la utopía y los acerca a una sustantividad que no tenían. Hablar de la didáctica de una lengua en la propia lengua facilita la comprensión de lo que de peculiar tiene esa lengua y amplifica el poder del discurso en su ámbito cultural. Es una acción sobre todo democrática, que permite llegar a un mayor número de lectores interesados que conocen la lengua que enseñan, pero tal vez desconozcan las lenguas en las que se hace ciencia.
Con la lectura de estas páginas, los profesores y los aprendientes de lenguas extranjeras tendrán la oportunidad de acercarse de un modo más fértil al conocimiento de aspectos centrales de uso de la lengua meta.
Como producto editorial, entonces, pretende asumir el plurilingüismo como una realidad que ha cambiado las prácticas de la investigación en lingüística aplicada y didáctica de las lenguas extranjeras, en una situación en la que los viejos términos disciplinarios –bilingüismo, contrastividad, competencia cuasi nativa– quedan englobados y adquieren un significado que los distancia de la utopía y los acerca a una sustantividad que no tenían. Hablar de la didáctica de una lengua en la propia lengua facilita la comprensión de lo que de peculiar tiene esa lengua y amplifica el poder del discurso en su ámbito cultural. Es una acción sobre todo democrática, que permite llegar a un mayor número de lectores interesados que conocen la lengua que enseñan, pero tal vez desconozcan las lenguas en las que se hace ciencia.
Con la lectura de estas páginas, los profesores y los aprendientes de lenguas extranjeras tendrán la oportunidad de acercarse de un modo más fértil al conocimiento de aspectos centrales de uso de la lengua meta.
Relacionado con Experiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Interculturalidad y formación de profesores: perspectivas pedagógicas y multilingües Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPronunciación y enfoque oral en lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentido y gramática en español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Últimas tendencias en traducción e interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntonaciones del español: Acentos dialectales y acentos extranjeros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExploraciones sobre el aprendizaje de lenguas y contenidos en programas bilingües. Una indagación en la escuela primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguas extranjeras: Recursos prácticos y creativos para enseñar idiomas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Rendimiento Académico en una Lengua Extranjera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lenguaje y bilingüismo en la infancia: Perspectiva psicolingüística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la Lingüística General: Temario y propuesta pedagógica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel multiculturalismo a los mundos distópicos: Temas actuales de la didáctica de la lengua y la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución bilingüe: El futuro de la educación está en dos idiomas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContacto lingüístico y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sintaxis: de la semántica a la estructura de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas del español contemporáneo.: Cuatro conferencias en El Colegio Nacional. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl español en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones