La facultad expropiatoria de las entidades que forman la Administración pública central en el Ecuador
5/5
()
Información de este libro electrónico
A través de la historia los estados del mundo han impuesto su poder emitiendo y aplicando normas de procedimiento, leyes y reglamentos que beneficien la obtención de sus objetivos; durante varios años se han producido en muchos países el apoderamiento despiadado y violento de las tierras que pertenecieron por décadas a las comunidades indígenas, con fines de colonización, expandir los territorios de las naciones, así como también apoderarse de la riqueza que les ofrece la madre naturaleza con los tesoros escondidos, la explotación de los minerales, el petróleo, conocido como el oro negro, con la finalidad de cumplir un beneficio colectivo. Conforme se ha ido racionalizando el poder, los estados a través de sus Constituciones han tipificado normas de gobernabilidad y protección de los recursos naturales.
En nuestro país, la Carta Magna del 2008 reconoce los derechos de la naturaleza, el derecho al buen vivir, debiéndose entender que el Estado debe proporcionar las condiciones adecuadas para la consecución del buen vivir, por lo tanto debe generar espacios dignos, y sanos.
La construcción de vías que permitan trasladarse de un lugar a otro conlleva una serie de beneficios para toda la nación; el propender a un ambiente sano comporta una serie de acciones y políticas meritorias de realzar que hacen posible brindar ese buen vivir, sin que esto signifique como en épocas pasadas una confiscación o un acto arbitrario del Estado, ya que en las Constituciones modernas se reconoce un justo precio por esas tierras arrebatadas.
Eliminar el índice de analfabetismo, el índice de mortalidad, proporcionar condiciones legales para la prestación de servicios públicos, todo esto requiere del ejercicio de toma de decisiones de los gobernantes, al poner en práctica políticas que permitan hacer posible el factor de gobernabilidad con el pueblo y la naturaleza.
Para lograr estos objetivos, aprovechando la bonanza económica, muchos gobiernos han posibilitado, especialmente los de corte socialista, que se realicen obras en beneficio de la colectividad cumpliendo con uno de sus fines sociales, la distribución de la riqueza, siendo para ello necesario, en consecuencia, analizar la facultad que tiene el Estado para expropiar bienes en beneficio de la colectividad, específicamente aquellas entidades y organismos que forman parte, en nuestro caso, del Estado Ecuatoriano.
Relacionado con La facultad expropiatoria de las entidades que forman la Administración pública central en el Ecuador
Libros electrónicos relacionados
Descentralización y Gobiernos Autónomos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa casación en el Estado constitucional del Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de Derecho Público Económico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas al ejercicio de la acción penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescentralizaciones y Autonomías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsquema de la Acción Extraordinaria de Protección en las Sentencias de la Corte Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía Legal del Servicio Público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Derecho Administrativo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La protección penal del patrimonio público en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebido proceso (2a. edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Análisis del funcionamiento del sistema penal acusatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Constitución de 1991 y la Seguridad Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prueba de oficio en el proceso civil colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios procesales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antecedentes y actualidad. Administración pública ecuatoriana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Rol de los Ingresos Tributarios en las Finanzas Públicas Ecuatorianas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio introductorio al Código Orgánico Integral Penal. Referido al libro I: Parte general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho societario (tomo II, 4a. edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas tendencias del derecho probatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio introductorio al Código Orgánico Integral Penal (tomo III). Referido al libro II: Código de Procedimiento Penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDogmática del Derecho Disciplinario (6ª edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho internacional de las inver*ones. Desarrollo actual de normas y principios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones constitucionales en materia procesal. Tomo II. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal del trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho individual del trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5