Libro electrónico365 páginas5 horas
Los muros invisibles: Lima y la modernidad en la novela del siglo XX
Por Peter Elmore
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Análisis de siete de las mejores novelas peruanas que aparecieron en el medio siglo que va desde los años del fin de la República Aristocrática hasta el colapso del poder oligárquico: La casa de cartón, Duque, El mundo es ancho y ajeno, Yawar Fiesta, Los geniecillos dominicales, Un mundo para Julius y Conversación en La Catedral.
La ciudad de Lima, tras dos siglos y medio de estar circunscrita al área que cercaban los muros coloniales, comenzó a crecer desde principios del siglo XX hasta convertirse, con el paso de las décadas, en una metrópoli diversa y contradictoria. En este libro, publicado originalmente en 1993 y reeditado en esta ocasión con un nuevo prólogo, Peter Elmore discute la forma en que varios de los mayores novelistas peruanos han dado cuenta de los cambios en la trama de la vida cotidiana en la capital del Perú. Se ocupa, por eso, de las versiones e imágenes de Lima engendradas por la literatura, pero también de la historia misma de la ciudad. Las novelas con las que dialoga Los muros invisibles, surgidas del contacto vivo y muchas veces polémico con la cultura citadina, son parte del archivo simbólico de la capital y pruebas valiosas de la existencia de un modo peruano de vivir la modernidad.
La ciudad de Lima, tras dos siglos y medio de estar circunscrita al área que cercaban los muros coloniales, comenzó a crecer desde principios del siglo XX hasta convertirse, con el paso de las décadas, en una metrópoli diversa y contradictoria. En este libro, publicado originalmente en 1993 y reeditado en esta ocasión con un nuevo prólogo, Peter Elmore discute la forma en que varios de los mayores novelistas peruanos han dado cuenta de los cambios en la trama de la vida cotidiana en la capital del Perú. Se ocupa, por eso, de las versiones e imágenes de Lima engendradas por la literatura, pero también de la historia misma de la ciudad. Las novelas con las que dialoga Los muros invisibles, surgidas del contacto vivo y muchas veces polémico con la cultura citadina, son parte del archivo simbólico de la capital y pruebas valiosas de la existencia de un modo peruano de vivir la modernidad.
Relacionado con Los muros invisibles
Libros electrónicos relacionados
Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hispanoamérica en diez novelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Relecturas del cuento hispanoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia intelectual como historia literaria (coedición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía peruana 1921-1931: Vanguardia + indigenismo + tradición. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México en la obra de Roberto Bolaño: Memoria y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNi amar ni odiar con firmeza: Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5América Latina palabra y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras reunidas III. Ensayos sobre la literatura popular mexicana del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl matadero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras nómadas: Nueva cartografía de la pertenencia. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativa completa. Novelas I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras reunidas IV. Ensayos sobre literatura mexicana del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa novela chilena: Literatura y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos juicios finales.: Cultura peruana moderna y mentalidades andinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en Sur, 1931-1951 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEuropeos en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oso y el colibrí: Y otros perfiles, notas, críticas, ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí América Latina: Una especulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtros raros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cínicos no sirven para este oficio: (Sobre el buen periodismo) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Julio Ramón Ribeyro: Creador de dos mundos narrativos: Perú y Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer a contraluz: Estudios sobre narrativa de Blest Gana a Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo esto es mi país: La obra de Sebastián Salazar Bondy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJulio Herrera y Reissig: Una modernidad melancólica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones