Libro electrónico191 páginas1 hora
Experimentar: Aplicación del método científico a la construcción del conocimiento
Por Marina Galetto y Antonia Romano
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La experimentación y la práctica de laboratorio se caracterizan por ser estrategias didácticas para un modelo de enseñanza-aprendizaje que parte de preguntas y problemas y, con rigor procedimental, las analiza; estudiando sus estrategias de resolución, tanto a través de la experiencia concreta sobre el terreno, como en situación de laboratorio científico.
Llevar a la práctica dichas modalidades de trabajo significa estimular la construcción activa de saberes por parte de los alumnos, activar el desarrollo de habilidades sociales en la investigación y desarrollar en los niños una actitud científica, crítica y de curiosidad.
Este nuevo volumen de la Colección Didáctica de las operaciones mentales es una guía útil que ilustra las premisas teóricas y metodológicas de la experimentación, ofreciendo interesantes y sugerentes ideas de proyectos para desarrollar en las aulas.
Llevar a la práctica dichas modalidades de trabajo significa estimular la construcción activa de saberes por parte de los alumnos, activar el desarrollo de habilidades sociales en la investigación y desarrollar en los niños una actitud científica, crítica y de curiosidad.
Este nuevo volumen de la Colección Didáctica de las operaciones mentales es una guía útil que ilustra las premisas teóricas y metodológicas de la experimentación, ofreciendo interesantes y sugerentes ideas de proyectos para desarrollar en las aulas.
Relacionado con Experimentar
Títulos en esta serie (12)
Comprender: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Crear: Cómo se desarrolla una mente creativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluar: Cómo aprenden los estudiantes el proceso de valoración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescribir: Implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperimentar: Aplicación del método científico a la construcción del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuzgar: De la opinión no fundamentada al juicio elaborado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducir: Una competencia cognitiva y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservar: Los sentidos en la construcción del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretar: De la comprensión previa a la explicación de los acontecimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormular hipótesis: Para construir el conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexionar: Un modo mejor de pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComparar: Una nueva lectura de la realidad plural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Comparar: Una nueva lectura de la realidad plural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexionar: Un modo mejor de pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar: Cómo aprenden los estudiantes el proceso de valoración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormular hipótesis: Para construir el conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente: Problemas metodológicos de la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprender: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Crear: Cómo se desarrolla una mente creativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Interpretar: De la comprensión previa a la explicación de los acontecimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescribir: Implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio conceptual y representacional en el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Zoológico numérico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuzgar: De la opinión no fundamentada al juicio elaborado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducir: Una competencia cognitiva y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservar: Los sentidos en la construcción del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de investigación cualitativa: Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles: Saberes e incertidumbres sobre currículum (partes I y II) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El desarrollo del alfabetismo científico: El uso de los media en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl factor humano en la educación a distancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En busca del sentido de la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Flipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La evaluación en el aprendizaje cooperativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza de la ciencia: Un enfoque desde la historia y la filosofía de la ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones