Libro electrónico281 páginas3 horas
La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de actuación en la escuela
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Con mucha frecuencia observamos a nuestro alrededor adultos que se sienten insatisfechos con su realidad, pero apenas hacen nada por cambiarla, personas sumidas en estados depresivos que les impiden disfrutar de los detalles cotidianos de la vida, hombres y mujeres que tienen grandes dificultades para relacionarse con otros seres humanos y se sienten atormentados por los comentarios o las conductas de los demás.
En la base de muchos trastornos de tipo emocional está la valoración cognitiva que las personas hacemos de la realidad, y esta valoración viene mediatizada por el estado de nuestra salud emocional. Partiendo de esta perspectiva, la autora del libro se plantea el reto de dotar a las personas, desde su más temprana infancia, de recursos eficaces en el campo emocional para hacer frente a distintas circunstancias vitales por las que atraviesan. Aborda de manera especial la importancia del rol del educador: sus actitudes ante los más pequeños, su forma de comunicarse con ellos, sus interacciones, etc., subrayando la influencia que tienen los adultos cercanos al niño, como reflejo de una forma de vida emocionalmente saludable.
En la base de muchos trastornos de tipo emocional está la valoración cognitiva que las personas hacemos de la realidad, y esta valoración viene mediatizada por el estado de nuestra salud emocional. Partiendo de esta perspectiva, la autora del libro se plantea el reto de dotar a las personas, desde su más temprana infancia, de recursos eficaces en el campo emocional para hacer frente a distintas circunstancias vitales por las que atraviesan. Aborda de manera especial la importancia del rol del educador: sus actitudes ante los más pequeños, su forma de comunicarse con ellos, sus interacciones, etc., subrayando la influencia que tienen los adultos cercanos al niño, como reflejo de una forma de vida emocionalmente saludable.
Lee más de Sonsoles Perpiñán
Educación hoy
Relacionado con La salud emocional en la infancia
Títulos en esta serie (40)
Docentes competentes: Por una educación de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño y desarrollo curricular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: Manual para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía social-Educación social: Construcción científica e intervención práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiarios de clase: Un instrumento de investigación y desarrollo profesional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación para la inclusión o educación sin exclusiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica básica de la Educación Infantil: Conocer y comprender a los más pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia y educación familiar: Conceptos clave, situación actual y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Grafología pedagógica: Aplicada a la Orientación Vocacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas: Una influencia decisiva en la vida de los alumnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y profesorado inclusivo: Aprender juntos para aprender a vivir juntos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de actuación en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El profesor cosmopolita en un mundo global: Buscando el equilibrio entre la apertura a lo nuevo y la lealtad a lo conocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeurociencia educativa: Mente, cerebro y educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La teoría del curriculum Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC y D de la formación docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Educación imaginativa: Herramientas cognitivas para el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana: Orientaciones para educadores y familias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Potenciando la capacidad cognitiva y emocional en la infancia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Habilidades para niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo infantil y prácticas del cuidado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La inteligencia emocional en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia Emocional para padres y educadores Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La relación de apego: Posiblidades educativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje: Aulas emocionalmente positivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las competencias socioemocionales en el contexto escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué hacer para desarrollar la autoestima en los niños de 0 a 6 años. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación emocional de la infancia a la adolescencia: Actividades para todas las edades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa huella del silencio: Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La resiliencia en entornos socioeducativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar en la empatía: El antídoto contra el bullying Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo usar el cerebro en las aulas: Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tímidos, introvertidos, vergonzosos...: Comprender y acompañar en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trabajar la Convivencia en centros educativos: Una mirada al bosque de la convivencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación: Más allá de las aulas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación emocional: El principio del cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: La patologización de las diferencias en la clínica y la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: Manual para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Discapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos teóricos de la educación emocional: Claves para la transformación educativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5