Libro electrónico202 páginas3 horas
La idea de la fenomenología
Por Edmund Husserl
Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5
()
Información de este libro electrónico
Se recogen en este volumen las lecciones impartidas por Edmund Husserl en 1907, que suponen la primera exposición pública del sentido y de las implicaciones del nuevo método descubierto por el autor, la conocida "reducción fenomenológica", y permiten comprender el paso de la fenomenología descriptiva de Investigaciones lógicas (1900) a la fenomenología transcendental de Ideas I (1913).
Nos hallamos ante un texto que, por su importancia en el desarrollo del pensamiento husserliano y por su inusitada claridad conceptual y expositiva, ha sido traducido y reimpreso varias veces en diferentes idiomas.
Nos hallamos ante un texto que, por su importancia en el desarrollo del pensamiento husserliano y por su inusitada claridad conceptual y expositiva, ha sido traducido y reimpreso varias veces en diferentes idiomas.
Relacionado con La idea de la fenomenología
Libros electrónicos relacionados
La idea de la fenomenología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger y la genealogía de la pegunta por el Ser: Una articulación temática y metodológica de su obra temprana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heidegger: la pregunta por los estados de ánimo (1927-1930) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de tiempo: (Tratado de 1924) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología - Erkenntnistheorie: Wissenschaftslehre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vocación y responsabilidad del filósofo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la metafísica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Del sentido de las cosas: La idea de la metafísica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué es la hermenéutica? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La experiencia del tiempo: Aportes fenomenológicos sobre la temporalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la filosofía II: Edad Moderna. Edad Contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigaciones fenomenológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía de las formas simbólicas, III: Fenomenología del pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a una fenomenología de la vida: Intencionalidad y deseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo sobre las enfermedades de la cabeza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSchelling: el sistema de libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escepticismo y naturalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenología: Filosofía Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretación del ser humano: Un ensayo de antropología filosófica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escritos filosóficos tempranos: Obra completa 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad y las formas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar: lógicas no clásicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Alegría Secreta: Ensayos de Filosofía Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar sobre Dios y otros ensayos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevos Principios De Lógica Y Epistemología: Nuevos Aspectos De La Filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la esencia de la verdad: Sobre la parábola de la caverna y el Teeteto de Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental: Ejercicios en el semestre de invierno de 1937-1938 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad del cansancio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Oro de Saint Germain Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ikigai: Los secretos orientales para la longevidad explicados con el cine y la cultura pop Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las ciencias ocultas de la A a la Z Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Simpson y la filosofía: Cómo entender el mundo gracias a Homer y compañía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Anticristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Falacias Lógicas: ¿Comete errores al razonar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conócete a ti mismo. La Palabra de Sócrates Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pensar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pensar: Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 53 Sutras de Buda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas