Libro electrónico383 páginas6 horas
Teoría de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas
Calificación: 3.5 de 5 estrellas
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Los autores, miembros del equipo que trabajó diez años en Palo Alto (California) con Gregory Bateson, estudian aquí la pragmática de la comunicación interpersonal. La comunicación es considerada como una relación cualitativamente diferente de las propiedades de los individuos que participan en ella.
Después de definir ciertos conceptos generales, los autores presentan las características básicas de la comunicación humana e ilustran sus manifestaciones y sus posibles perturbaciones. Los distintos aspectos de la teoría son ejemplificados mediante un análisis de la pieza ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee.
Se analiza la importancia especial de la paradoja y la contradicción en la comunicación humana, tanto desde el punto de vista de la patología como de la terapia. La conducta perturbada es vista como una reacción comunicacional ante una situación que tiene determinadas propiedades, y no como una enfermedad localizada en la mente del individuo. Se discute también la famosa teoría del doble vínculo sobre la esquizofrenia, y se ejemplifica la situación contradictoria que caracteriza al doble vínculo en unas variadas situaciones interpersonales, incluida la psicoterapia. En el último capítulo se establece una comparación entre la teoría de la comunicación y el punto de vista existencial.
Dentro de la nueva literatura sobre los fenómenos de la comunicación humana, este libro está ya en camino de convertirse en un clásico.
Después de definir ciertos conceptos generales, los autores presentan las características básicas de la comunicación humana e ilustran sus manifestaciones y sus posibles perturbaciones. Los distintos aspectos de la teoría son ejemplificados mediante un análisis de la pieza ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee.
Se analiza la importancia especial de la paradoja y la contradicción en la comunicación humana, tanto desde el punto de vista de la patología como de la terapia. La conducta perturbada es vista como una reacción comunicacional ante una situación que tiene determinadas propiedades, y no como una enfermedad localizada en la mente del individuo. Se discute también la famosa teoría del doble vínculo sobre la esquizofrenia, y se ejemplifica la situación contradictoria que caracteriza al doble vínculo en unas variadas situaciones interpersonales, incluida la psicoterapia. En el último capítulo se establece una comparación entre la teoría de la comunicación y el punto de vista existencial.
Dentro de la nueva literatura sobre los fenómenos de la comunicación humana, este libro está ya en camino de convertirse en un clásico.
Lee más de Paul Watzlawick
Cambio: Formacion y solucion de los problemas humanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No es posible no comunicar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Es real la realidad?: Confusión, desinformación, comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sinsentido del sentido: o el sentido del sinsentido Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La coleta del barón Münchhausen: Psicoterapia y realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo malo de lo bueno: o las soluciones de Hécate Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del cambio: Nueva técnica de la comunicación terapéutica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Teoría de la comunicación humana
Libros electrónicos relacionados
Manual de teoría de la comunicación I. Primeras explicaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia De La Comunicación Humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete cuestiones esenciales para conocer al ser humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Temas para conversar Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El lenguaje del cambio: Nueva técnica de la comunicación terapéutica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo malo de lo bueno: o las soluciones de Hécate Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La coleta del barón Münchhausen: Psicoterapia y realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación como arte de vivir: Filosofía y praxis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología de las masas (edición renovada) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manual de psicoterapia emocional sistémica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cognición, neurociencia y aprendizaje: El adolescente en la educación superior Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Emociones: Instrucciones de uso Calificación: 5 de 5 estrellas5/524 ideas para una psicoterapia breve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la psicología general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apego y Terapia Narrativa: un modelo integrador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Agilidad emocional: Rompe tus bloqueos, abraza el cambio y triunfa en el trabajo y en la vda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicopatología básica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lenguaje y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cuatro emociones básicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicoanálisis al alcance de todos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del cuerpo: Dinámica física de la estructura del carácter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de Psicología Clínica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de la comunicación: Ámbitos, métodos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones200 tareas en terapia breve: 2ª edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Casos clínicos: Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Salud Mental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ante el vacío existencial: Hacia una humanización de la psicoterapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicopatología de la vida cotidiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicoterapia individual: Desde una perspectiva sistémica integradora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5