Libro electrónico1056 páginas18 horas
Historia de la filosofía III: Filosofía del siglo XX
Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5
()
Información de este libro electrónico
La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores.
Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo en lo referente a la bibliografía, la filosofía española y las últimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofía hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra época.
Este tomo comprende el periodo entre la fenomenología de Husserl y los comienzos del siglo XXI.
Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo en lo referente a la bibliografía, la filosofía española y las últimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofía hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra época.
Este tomo comprende el periodo entre la fenomenología de Husserl y los comienzos del siglo XXI.
Lee más de Johannes Hirschberger
Breve historia de la filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la filosofía I: Antigüedad. Edad Media. Renacimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la filosofía II: Edad Moderna. Edad Contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Historia de la filosofía III
Libros electrónicos relacionados
Breve historia de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La filosofía de Nietzsche Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Modernidad, nihilismo y utopía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKant después del neokantismo: Lecturas desde el siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la filosofía occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Significados del pensamiento novohispano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos inicios de la filosofía en Grecia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras filosóficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la metafísica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los filósofos presocráticos: Literatura, lengua y visión del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La filosofía de la religión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Platón: En busca de la sabiduría secreta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la esencia de la verdad: Sobre la parábola de la caverna y el Teeteto de Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vocación y responsabilidad del filósofo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHume Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la realidad: Fines de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción al pensamiento filosófico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevos ensayos sobre el entendiemiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la filosofía moral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Kant y el problema de la metafísica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es la hermenéutica? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hegel en 90 minutos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Principios elementales y fundamentales de filosofía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El concepto de tiempo: (Tratado de 1924) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué es filosofía? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Filosofía para usted
El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Príncipe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad del cansancio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ética: Definiciones y teorías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conócete a ti mismo. La Palabra de Sócrates Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Simpson y la filosofía: Cómo entender el mundo gracias a Homer y compañía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Anticristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las ciencias ocultas de la A a la Z Calificación: 4 de 5 estrellas4/5