Libro electrónico239 páginas2 horas
La seudorrevolución educativa: Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la "educación superior de calidad" debe ser un bien meritorio destinado a quienes tienen patrimonio o capacidad de endeudamiento, o a "los más competentes", dentro de los límites impuestos al gasto social por una regla fiscal heredada de los ajustes estructurales del pasado. La "educación terciaria" excedente, mediocre y funcional a los procesos de acumulación de capital imperantes en el país, está reservada para la mayoría de la población, que además solo puede ingresar a ella mediante el crédito financiero, estatal o privado. El acceso universal al bien común del conocimiento pasa por develar la mistificación que encierra la retórica sobre la igualdad de oportunidades educativas. Este libro le permite al lector comprender varios de los mecanismos discursivos que presentan como equitativas las políticas públicas orientadas a prolongar por tiempo indefinido la injusticia cognitiva dentro de la sociedad colombiana. LEOPOLDO MÚNERA RUIZ Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 jun 2016
ISBN9789587810370
Lee más de Andrés Felipe Mora Cortés
La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia: Agendas, luchas y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La seudorrevolución educativa
Títulos en esta serie (22)
Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMilagros urbanos: Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos olvidados de la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa seudorrevolución educativa: Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina: Un análisis constructivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra Fría, política, petróleo y lucha armada: Venezuela en un mundo bipolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"A la lucha he venido": La campaña electoral de 1930 en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia, gobernanza y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecuperando la Paz Cotidiana: Voces locales para la medición y evaluación después de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarretera de frontera: Poder, historia y estado en la Amazonia colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaces desde abajo: desafíos y oportunidades de otra paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica de las emociones: Ensayo sobre la crisis de la pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución política de Colombia: Concordancias, referencias históricas, índice analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Para qué sirven las políticas de la memoria? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl posacuerdo en Colombia: Procesos situacionales. Temporalidad, territorio y materialidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescentrando el populismo: Peronismo en Argentina, gaitanismo en Colombia y lo perdurable de sus identidades políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormas dignas de co-existencia: Experiencias agroecológicas para la transformación social en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones: Usos, métodos y aplicaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La política en los bordes del liberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres y el poder político: Una investidura incompleta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComercio internacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas TIC en la escuela: Nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién controla el futuro de la educación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en tiempos de COVID-19: Una aproximación a la realidad en México, experiencias y aportaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa 'cuestión docente' a debate: Nuevas perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas incertidumbres de la educación media: Hegemonía y neoliberalismo. Un estudio de caso en Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho a la educación e igualdad como no sometimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo Profesional Docente con horizonte 2021 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuscando el futuro: educación superior para Colombia en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desarrollo del alfabetismo científico: El uso de los media en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación docente, ciudadanía y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La influencia de León Duguiten la reforma social de 1936 en Colombia: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa influencia de la tecnología en la investigación educativa pospandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía digital y desarrollo local: Experiencias y procesos de participación en la Unión Europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación universitaria en ecologías de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías de la información y la comunicación en poblaciones indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPobreza, globalización y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacuna Ortográfica VAL-Cuba Nivel Primario: Metodología para prevenir y erradicar las faltas de ortografía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por el derecho comprender: Lenguaje claro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInternacionalización Y Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción constitucional del proceso de integración suramericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Deberían los robots sustituir al profesorado?: La IA y el futuro de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paradoja de los derechos humanos tres escritos sobre politica derecho y derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones