Libro electrónico1292 páginas22 horas
Historia del pensamiento político en el siglo XX
Por Terence Ball y Richard Bellamy
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Esta obra de referencia fundamental proporciona una vasta e inteligente panorámica del pensamiento político y las ideas que modelaron el convulso siglo XX.
Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos autores, el presente volumen aborda la aparición de un incipiente Estado de bienestar, así como las reacciones ante el mismo: las críticas planteadas por el fascismo y el comunismo, y las alternativas ensayadas a la democracia liberal; las formas novedosas de organización política, resultado del ascenso de un electorado de masas, y los nuevos movimientos sociales; las diversas tradiciones intelectuales –del positivismo al posmodernismo– que han conformado el estudio de la política; la interacción entre las tradiciones occidentales y no-occidentales del pensamiento político, y el reto que representa para el Estado la globalización.
Riguroso a la par que ameno, este manual de obligada consulta para estudiantes y profesores es, asimismo, una grata lectura para todo aquel que quiera profundizar en las ideas que han configurado nuestra época.
Terence Ball es profesor de Ciencias Políticas en Arizona State University. Richard Bellamy es profesor de Ciencias Políticas y director del European Institute en University College of London.
"Una obra de referencia impresionante, rematada con una bibliografía de 57 páginas y prácticos bosquejos biográficos de 180 pensadores fundamentales [...] un mapa indispensable [...] una herramienta de referencia esencial."
The Economist
"El equipo de autores es formidable [...] Una contribución indispensable para toda biblioteca de ciencias sociales o de humanidades."
International Affairs
Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos autores, el presente volumen aborda la aparición de un incipiente Estado de bienestar, así como las reacciones ante el mismo: las críticas planteadas por el fascismo y el comunismo, y las alternativas ensayadas a la democracia liberal; las formas novedosas de organización política, resultado del ascenso de un electorado de masas, y los nuevos movimientos sociales; las diversas tradiciones intelectuales –del positivismo al posmodernismo– que han conformado el estudio de la política; la interacción entre las tradiciones occidentales y no-occidentales del pensamiento político, y el reto que representa para el Estado la globalización.
Riguroso a la par que ameno, este manual de obligada consulta para estudiantes y profesores es, asimismo, una grata lectura para todo aquel que quiera profundizar en las ideas que han configurado nuestra época.
Terence Ball es profesor de Ciencias Políticas en Arizona State University. Richard Bellamy es profesor de Ciencias Políticas y director del European Institute en University College of London.
"Una obra de referencia impresionante, rematada con una bibliografía de 57 páginas y prácticos bosquejos biográficos de 180 pensadores fundamentales [...] un mapa indispensable [...] una herramienta de referencia esencial."
The Economist
"El equipo de autores es formidable [...] Una contribución indispensable para toda biblioteca de ciencias sociales o de humanidades."
International Affairs
Relacionado con Historia del pensamiento político en el siglo XX
Títulos en esta serie (40)
Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Identidad profesional docente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La escritura académica: en la formación universitaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Catedráticos de Universidad: De líderes académicos a académicos que lideran Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar con perspectiva global e inclusiva: Estrategias prácticas para el diseño y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Neoliberalismo y corrupción. Los 90: la década infame de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo escindido: Historia de la Guerra Fría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Populismo de izquierdas y neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ideas políticas en la historia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es el populismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La construcción del capitalismo global: La economía política del imperio estadounidense Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima del Neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo: Una conversación desde la Teoría Crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El último imperio: Los días finales de la Unión Soviética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia del pensamiento político del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios De Economía Política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones?: Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?: Guía para estudiantes y políticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crear el futuro: Ocupaciones, intervenciones, imperio y resistencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Neofascismo: La bestia neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?: Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía de El Capital de Marx: Libro primero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué funciona el populismo?: El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entender la Rusia de Putin: De la humillación al restablecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué fue de los intelectuales? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué ha fracasado el liberalismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Neofascismo: De Trump a la extrema derecha europea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Economía y Sociedad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El origen del capitalismo: Una mirada de largo plazo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5