Libro electrónico289 páginas4 horas
Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana
Por David Harvey
Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5
()
Información de este libro electrónico
Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la política revolucionaria, en los que emergían a la superficie las corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido, desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese control de la urbe, a los financieros y promotores inmobiliarios, o al pueblo? Ciudades rebeldes sitúa la ciudad en el centro de la lucha de clases y en torno al capital, desde Johannesburgo hasta Bombay y desde Nueva York hasta São Paulo. Dirigiendo su atención tanto a la Comuna de París como al movimiento Occupy Wall Street y los disturbios en Londres, Harvey se pregunta cómo se pueden reorganizar las ciudades de una forma socialmente más justa y ecológicamente más sana, y cómo se pueden convertir en el centro de la resistencia anticapitalista.
""¿De quién son las calles? ¡Nuestras!" En "Ciudades rebeldes" David Harvey nos muestra cómo podemos convertir en realidad ese dictamen. La tarea –y este libro– difícilmente podrían ser más importantes."
Benjamin Kunkel, autor de Indecision y fundador de la web n+1
"David Harvey provocó una revolución en su especialidad y ha inspirado a una generación de intelectuales radicales." Naomi Klein "Análisis con escalpelo, despiadado."
Owen Hatherley, The Guardian
"Lo que proclama Harvey es que somos "nosotros", no los promotores inmobiliarios, los planificadores empresariales o las elites políticas, los que construimos verdaderamente la ciudad, y que sólo a nosotros nos corresponde el derecho a controlarla."
Jonathan Moses, Open Democracy
""¿De quién son las calles? ¡Nuestras!" En "Ciudades rebeldes" David Harvey nos muestra cómo podemos convertir en realidad ese dictamen. La tarea –y este libro– difícilmente podrían ser más importantes."
Benjamin Kunkel, autor de Indecision y fundador de la web n+1
"David Harvey provocó una revolución en su especialidad y ha inspirado a una generación de intelectuales radicales." Naomi Klein "Análisis con escalpelo, despiadado."
Owen Hatherley, The Guardian
"Lo que proclama Harvey es que somos "nosotros", no los promotores inmobiliarios, los planificadores empresariales o las elites políticas, los que construimos verdaderamente la ciudad, y que sólo a nosotros nos corresponde el derecho a controlarla."
Jonathan Moses, Open Democracy
Lee más de David Harvey
Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Ciudades rebeldes
Títulos en esta serie (40)
Contra el bienalismo: Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLacan: Los interlocutores mudos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tiempos de oscuridad: Historia de los golpes de Estado en América Latina Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Disputar la democracia: Política para tiempos de crisis Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Pedir lo imposible Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ganar o morir: Lecciones políticas en Juego de tronos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cajita infeliz (The Unhappy Meal) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa última noche: Anti-trabajo, ateísmo, aventura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl universo neoliberal: Recuento de sus lugares comunes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fábrica del emprendedor: Trabajo y política en la empresa-mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBajo tres banderas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Trabajo Garantizado: Una propuesta necesaria frente al desempleo y la precarización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la Troika Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo y locura: La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de Israel: Una historia de poder y conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia la ciudad de umbrales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bajo el yugo neoliberal: Crisis de la deuda y disidencias en las periferias europeas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCircus maximus: El negocio económico detrás de la organización de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una nueva transición: Materiales del año del cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFracaso: Lo que los "expertos" no entendieron de la economía global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cara oscura del capital erótico: Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clase obrera no va al paraíso: Crónica de una desaparición forzada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHéroes: Asesinato masivo y suicidio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Podemos: Una historia colectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ideología india Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendiendo a trabajar: Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El rechazo del trabajo: Teoría y práctica de la resistencia al trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos nuevos disfraces del Leviatán: El Estado en la era de la hegemonía neoliberal Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Espacios del capitalismo global: Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneta de ciudades miseria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Construir y habitar: Ética para la ciudad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Ciudad habitable: Espacio público y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSenderos del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El enigma del capital: y las crisis del capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de El Capital de Marx: Libro primero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muerte y vida de las grandes ciudades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El espacio público como ideología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El derecho a la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuchar y transformar la ciudad: Urbanismo colaborativo y participación ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa producción del espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cosmopolitismo y las geografías de la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParís, capital de la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades radicales: Un viaje a la arquitectura latinoamericana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acerca de la ciudad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arqueologías del futuro: El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de El Capital de Marx: Libro segundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arquitectura y política: Ensayos para mundos alternativos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5