Libro electrónico414 páginas7 horas
España trastornada: La identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Ochenta y cinco años después de la proclamación de la Segunda República, los años treinta de la historia de España continúan en el centro del debate politico y social. Para comprender la Guerra Civil y el triunfo de la dictadura franquista, es necesario prestar atención a la forma en que los distintos grupos conservadores percibieron y representaron la Constitución de 1931 y las políticas de republicanos y socialistas: como un mundo al revés que desafiaba todas las jerarquías tradicionales.
Precisamente el objetivo de este libro es entender la forma en que los contrarrevolucionarios se sintieron amenazados por el proyecto democrático republicano a nivel identitario, y su respuesta discursiva. En términos de clase, con el ascenso de izquierda obrera y la movilización campesina, de género, con la legislación feminista en favor de la igualdad entre hombre y mujer, clericales y pretorianos, con el desafío al poder tradicional de la Iglesia y el Ejército, y nacionalistas, especialmente con los casos catalán y vasco, los detractores de la República percibieron por unos años cómo su mundo se tambaleaba. Y no dudarían en emplear todos los medios para terminar con la pesadilla de una España trastornada.
Precisamente el objetivo de este libro es entender la forma en que los contrarrevolucionarios se sintieron amenazados por el proyecto democrático republicano a nivel identitario, y su respuesta discursiva. En términos de clase, con el ascenso de izquierda obrera y la movilización campesina, de género, con la legislación feminista en favor de la igualdad entre hombre y mujer, clericales y pretorianos, con el desafío al poder tradicional de la Iglesia y el Ejército, y nacionalistas, especialmente con los casos catalán y vasco, los detractores de la República percibieron por unos años cómo su mundo se tambaleaba. Y no dudarían en emplear todos los medios para terminar con la pesadilla de una España trastornada.
Relacionado con España trastornada
Títulos en esta serie (40)
Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Identidad profesional docente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La escritura académica: en la formación universitaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Catedráticos de Universidad: De líderes académicos a académicos que lideran Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar con perspectiva global e inclusiva: Estrategias prácticas para el diseño y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La nación singular: La cultura del consenso y la fantasía de normalidad democrática (1999-2011) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomper el consenso: La izquierda radical en la Transición (1975-1982) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cosas del rey: Historia política de una desavenencia (1808-1874) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de la Guerra Civil española Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las caras de Franco: Una revisión histórica del caudillo y su régimen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn los altares de la patria: La construcción de la cultura nacional española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades en juego: Formas de representación social del poder de la elite en un espacio de sociabilidad masculino, 1836-1936 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa traición en la historia de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl precio de la exclusión: La política durante la Segunda República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica y Violencia en la España Contemporánea I: Del Dos de Mayo al Primero de Mayo (1808-1903) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derecha contra el Estado: El liberalismo autoritario en España (1833-2008) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn siglo de comunismo en España II: Presencia social y experiencias militantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspías de Franco: Josep Pla y Francesc Cambó: La red de espionaje contra la revolución en Cataluña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa querella de los novelistas: La lucha por la memoria en la literatura española (1990-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIBEX 35: Una historia herética del poder en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas rapadas: El franquismo contra la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución española vista por una republicana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adiós, Chueca: Memorias del gaypitalismo: creando la marca gay Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Velada en Benicarló: Diario de la guerra de España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5República literaria y revolución: 1920-1939 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl patrimonio industrial en España: Paisajes, lugares y elementos singulares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Tribunal Revolucionario de Barcelona: (1936-1937) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueva historia de la España contemporánea (1808-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar España: En torno al pensamiento español del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPetersburgo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los orígenes de la Reconquista y el reino asturiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transición española Calificación: 3 de 5 estrellas3/5