Libro electrónico213 páginas3 horas
Los orígenes de la posmodernidad
Por Perry Anderson
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Mordaz y panorámica, Los orígenes de la posmodernidad traza la génesis, consolidación y resultados de la idea "posmoderna". Un apasionante recorrido intelectual que arranca en el ámbito hispánico de los años treinta, continúa con los cambios de significado y de uso del concepto en la década de 1970, cuando Jean-François Lyotard y Jürgen Habermas reacuñan y popularizan la idea de posmodernismo. Capítulo especial merece el análisis de Fredric Jameson, cuyo trabajo representa hoy la más destacada teoría general de la posmodernidad. La obra de Anderson encierra una interpretación de la posmodernidad como la lógica cultural de un capitalismo multinacional caracterizado por el crecimiento de las tecnologías de la
comunicación y la histórica derrota global de la izquierda, simbolizada por el final de la Guerra Fría.
comunicación y la histórica derrota global de la izquierda, simbolizada por el final de la Guerra Fría.
Lee más de Perry Anderson
Relacionado con Los orígenes de la posmodernidad
Títulos en esta serie (40)
La apuesta por la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienvenidos al desierto de lo real Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El asalto a la nevera: Reflexiones sobre la cultura del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdam Smith en Pekin: Orígenes y fundamentos del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5París, capital de la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiel negra, máscaras blancas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El futuro del sistema de pensiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl enigma del capital: y las crisis del capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de El Capital de Marx: Libro primero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Construyendo utopías reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del espíritu' Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ideología alemana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa pensar desde América Latina? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Menos que nada: Hegel y la sombra del materialismo dialéctico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La construcción del capitalismo global: La economía política del imperio estadounidense Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de El Capital de Marx: Libro segundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Radio Benjamin: Edición de Lecia Rosenthal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la reproducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contragolpe absoluto: Para una refundación del materialismo dialéctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes de la posmodernidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La difícil democracia: Una mirada desde la periferia europea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría e historia de la producción ideológica: Las primeras literaturas burguesas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos no saben lo que hacen: El sinthome ideológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntígona Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿El fin del intelectual francés?: De Zola a Houellebecq Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprender las clases sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las antinomias del realismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger. La introducción del nazismo en filosofía: En torno a los cursos y seminarios de 1933-1935 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSenderos del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Territorios Inexplorados: Lenin después de Octubre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El asalto a la nevera: Reflexiones sobre la cultura del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué fue de los intelectuales? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los antiguos y los posmodernos: Sobre la historicidad de las formas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del sur: Descolonización y transmodernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas comprometidas: Los intelectuales y la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGran Hotel Abismo: Biografía coral de la Escuela de Frankfurt Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKarl Marx y la tradición del pensamiento político occidental: Seguido de reflexiones sobre la Revolución húngara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Primero como tragedia, después como farsa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La inflexión postmoderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La emancipación femenina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemisferio izquierda: Un mapa de los nuevos pensamientos críticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del espíritu' Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antología: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aventuras Marxistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Occidente globalizado: Un debate sobre la cultura planetaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la reproducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Calle de sentido único Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siete ensayos de filosofía de la liberación: Hacia una fundamentación del giro decolonial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antonio Gramsci: La pasión de estar en el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4