Alimentación Epigenética
()
Información de este libro electrónico
Las dietas ricas en grasa y azúcar, así como la obesidad, se asocian con cambios en los patrones habituales de metilación del ADN en genes implicados en la homeostasis energética del hígado. Existen innumerables factores nutricionales que inducen importantes modificaciones epigenéticas que pueden provocar el establecimiento de la enfermedad o la protección del organismo frente a ésta.
Carlos Herrero Carcedo
Autor de dos Libros con tapa: Manual Básico de Farmacología y 200 Ideas para Mejorar la Rentabilidad de tu Farmacia, una publicación en la revista Alimentación, Equipos y Tecnología: La histamina en las distintas etapas de fabricación de conservas de atún y seis Ebooks: Disruptores Endocrinos, La Salud no es un Negocio, Obesidad Infantil. Rista. Respuesta Insuficientemente Adecuada, Vivir sin Cáncer, Ser Mayor sin Edad y Predisposición a Ser Homosexual.Posee tres licenciaturas (Farmacia, Ciencias Químicas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos) y experiencia en los departamentos de Calidad, Producción y Ventas.
Lee más de Carlos Herrero Carcedo
Aprenda Farmacología En Una Semana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1200 Test De Farmacología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alcoholismo Y Epigenética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisruptores Endocrinos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Alimentación Epigenética
Libros electrónicos relacionados
El secreto de la inmortalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl tratamiento natural de las alergias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Epigenoma: para cuidar tu cuerpo y tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nutrición y cancer: Guía para la prevención y tratamiento del cancer (2ª edición) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Dieta Antiinflamatoria - La Ciencia Y El Arte De La Dieta Antiinflamatoria: Una Guía Completa Para Principiantes Para Sanar El Sistema Inmune Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmbarazo y epigenética: el futuro de tu hijo es hoy…: Método Gestacción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpo Tóxico: Como Liberar Tu Cuerpo De Las Toxinas Externas E Internas, Y Evitar Asi Los Efectos De Los Radicales Libres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La nutrición ortomolecular: Revoluciona tu salud con la medicina del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la genética a la epigenética: La herencia que no está en los genes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNutrigenómica y nutrigenética: Hacia la nutrición personalizada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La microbiota intestinal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diabetes y Epigenética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentación y nutrición en dislipidemias, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aceites Esenciales Para Su Salud Y Belleza: Segunda Parte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dieta cetogénica del coco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro del masaje thai Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Sí, es posible rejuvenecer sin cirugía estética Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cocina líquida vegetal: Batidos, zumos, leches, cremas, sopas, fermentos y aliños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAceites esenciales: Una guía rápida para comprender la importancia de la aromaterapia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAromaterapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejore su digestión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oil pulling: Enjuagues con aceite para desintoxicar y sanar el cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de la homeopatía para la familia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El quinto cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No soy mi ADN: El origen de las enfermedades y cómo prevenirlas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El extraordinario poder curativo de la arcilla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Alimentación Epigenética
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Alimentación Epigenética - Carlos Herrero Carcedo
1. EPIGENÉTICA
Nuestro organismo está formado por 30 billones de células, 30 millones de millones, todas con el mismo genoma. En el núcleo de cada célula somática humana se encuentran 23 pares de cromosomas que contienen la información genética. Cada cromosoma es una molécula de ADN de unos dos metros de longitud, asociada a ARN y proteínas.
El ADN es un polímero constituido por nucleótidos, los cuales se componen de tres sustancias diferentes: el ácido fosfórico, un monosacárido del tipo pentosa (desoxirribosa) y una base nitrogenada cíclica que puede ser púrica (adenina o citosina) o pirimidínica (timina o guanina). Las dos largas cadenas de nucleótidos, en forma helicoidal, se mantienen unidas gracias a los enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas hélices; únicamente se enlazan adenina con timina y citosina con guanina. La información genética del ADN reside en la secuencia de las bases nitrogenadas en la cadena de nucleótidos.
Cada cromosoma es el resultado de diferentes niveles de compactación de la doble hélice del ADN. En un primer nivel, el ADN se une con las proteínas estructurales llamadas histonas (H1, H2A, H2B, H3 y H4). Unos 146-200 pares de bases de ADN se enrollan alrededor de un octámero de histonas (dos H3, dos H4 y dos dímeros H2A/H2B) y sobre este complejo se une la histona H1, encargada de sellar los dos giros del ADN, llamándose a la estructura resultante el nucleosoma. Estos nucleosomas se repiten formando una estructura de ADN tipo collar o cadena de perlas. En el siguiente nivel de compactación, la cadena de nucleosomas se enrolla formando un solenoide. De igual forma, este solenoide se pliega para formar la fibra de cromatina, que a su vez es compactada formando nuevos bucles. Finalmente, un nuevo grado de compactación dará lugar a un denso paquete de cromatina, formándose los brazos de los cromosomas.
Los genes son secuencias lineales dispersas de nucleótidos que se encuentran en la molécula de ADN y que codifican las instrucciones necesarias para la síntesis de proteínas. El ADN contiene 25.000 genes que dirigen todas las actividades metabólicas celulares. Un gen es la unidad de almacenamiento de información que se hereda de padres a hijos y el genoma es el conjunto de secuencias de ADN que caracterizan a una persona. Se podría comparar a los nucleótidos con letras, a los genes con frases y al genoma con una enciclopedia donde cada tomo es un cromosoma.
La epigenética estudia los cambios heredables que afectan a la expresión génica, activación o desactivación de los genes, pero que no implican modificaciones en la secuencia del ADN.
Las modificaciones epigenéticas son las variaciones del grado de compactación de la cromatina, es decir, de la información que regula la expresión de los genes en respuesta a señales del medio ambiente. Una cromatina compacta y poco accesible provocará silenciamiento génico mientras que una estructura cromatínica menos enrollada y más permisiva favorecerá que la maquinaria celular lea la información del ADN y pueda producir proteínas necesarias para las actividades metabólicas de las células.
Las marcas epigenéticas que modifican la estructura de la cromatina, en respuesta a factores del medio ambiente como la dieta, el estrés, la actividad física, la obesidad, el