Libro electrónico212 páginas2 horas
Buenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior
Por Elena Cano García y VV.AA.
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La evaluación de competencias y, desde un punto de vista más amplio, el diseño de titulaciones, materias y asignaturas universitarias requiere un constante estudio para su mejora, actualización y adaptación a las necesidades actuales. Este estudio es complejo porque intervienen multitud de factores, pero ello no ha hecho más que estimular a los autores de esta obra para ofrecer una visión rigurosa y sistemática, a partir del análisis de cinco casos reales y diversos. Además, el libro dispone de un marco genérico clarificador sobre conceptos clave relacionados con las competencias universitarias y aporta un capítulo final con propuestas para la mejora de su evaluación.
Los casos presentados se ilustran con ejemplos y citas que facilitan la comprensión y posible transferencia a otras realidades que el lector, ya sea desde el punto de vista del profesorado, de la coordinación de asignaturas, de la jefatura de estudios o incluso de otras instancias académicas, consideren factibles de adaptar.
El equipo que desarrolla este trabajo pertenece al grupo CAU (Competències i Avaluació a la Universitat). Se trata de un equipo adscrito al departamento de Didàctica i Organització Educativa de la Universitat de Barcelona pero cuya composición es heterogénea al ser un grupo interuniversitario e interdisciplinar cuyos ejes son la evaluación formativa, la docencia universitaria y las competencias. En paralelo, algunos de los miembros del equipo están trabajando en proyectos de investigación y de innovación docente vinculados al diseño de instrumentos de evaluación, a la utilización de la tecnología como soporte para la evaluación formativa o a la formación del profesorado universitario.
Los casos presentados se ilustran con ejemplos y citas que facilitan la comprensión y posible transferencia a otras realidades que el lector, ya sea desde el punto de vista del profesorado, de la coordinación de asignaturas, de la jefatura de estudios o incluso de otras instancias académicas, consideren factibles de adaptar.
El equipo que desarrolla este trabajo pertenece al grupo CAU (Competències i Avaluació a la Universitat). Se trata de un equipo adscrito al departamento de Didàctica i Organització Educativa de la Universitat de Barcelona pero cuya composición es heterogénea al ser un grupo interuniversitario e interdisciplinar cuyos ejes son la evaluación formativa, la docencia universitaria y las competencias. En paralelo, algunos de los miembros del equipo están trabajando en proyectos de investigación y de innovación docente vinculados al diseño de instrumentos de evaluación, a la utilización de la tecnología como soporte para la evaluación formativa o a la formación del profesorado universitario.
Relacionado con Buenas prácticas en la evaluación de competencias
Títulos en esta serie (40)
Territorios y memorias culturales Muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo político en prácticas estéticas juveniles: Otras coordenadas que potencian la construcción de lo público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de contra teología o teología corregida: Homenaje a Juan Luis Segundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis físico y químico de la calidad del agua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tecnologías imaginadas: Discusiones entre mutantes digitales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa categoría teológica Signos de los Tiempos: Desde el Concilio Vaticano II al Pentecostés de Aparecida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntersticios de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Marketing Político: Estrategias para una campaña exitosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl terrorismo como régimen internacional subterráneo: Más allá de una lógica convencional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigraciones internacionales: Alteridad y procesos sociopolíticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOriente próximo: Israelíes, palestinos y el terrorismo yihadista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia restaurativa en Colombia: Aplicaciones desde la academia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La narrativa como memoria del maltrato: Violencia en México. De lo social a lo escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sentido de las humanidades en la educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura, educación y hermenéutica: Entramados conceptuales y teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narraciones desde la Armada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dictadura del coaching: Manifiesto por una educación del yo al nosotros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstamos Siendo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perdón: difícil posibilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de la educación: La escuela que dejó de ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCine, ficción y educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVideojuegos en redes sociales: Perspectivas del edutainment y la pedagogía lúdica en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa moda reaccionaria en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl profesor artesano: Materiales para conversar sobre el oficio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSomos infancias. En plural: Miradas, prácticas e historias en tiempos diferentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar la diferencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias profesionales: Herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación y evaluación por competencias en educación superior Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Desarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Evaluación De Competencias Educativas: Una Aplicación De La Teoría Holística De La Docencia Para Evaluar Competencias Desarrolladas a Través De Programas Educativos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual Para La Elaboración E Implementación De Un Modelo De Evaluación Por Competencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación curricular: Realidades y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles: Saberes e incertidumbres sobre currículum (partes I y II) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Temas emergentes en educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha impacta en la diana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La evaluación en el aprendizaje cooperativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones