Símbolo y Emoción: Diseño e Historia de la comunicación religiosa, política y comercial
Por Federico Helman
Símbolo y Emoción: Diseño e Historia de la comunicación religiosa, política y comercial
Por Federico Helman
Descripción
La noción de que vivimos en un mundo simbólico puede parecer moderna, pero la actividad simbólica es tan antigua como el hombre mismo.
Desde los primeros dibujos primitivos hasta los últimas marcas comerciales, todos los símbolos tienen aspectos en común: aparecen en todas las culturas, apelan a las emociones más profundas y, según este libro, podrían brindar acceso a un plan superior que aún estamos aprendiendo a interpretar.
Este libro busca establecer un punto de partida para la reflexión sobre el rol que los símbolos juegan en nuestra vida, en un ida y vuelta en el que pasado, presente y futuro se funden en un espacio con fronteras mucho más difusas que lo que estamos acostumbrados a creer.
Acceder a lo más profundo de la conciencia humana no requiere de grandes hallazgos ni búsquedas arqueológicas: a veces alcanza con levantar la cabeza, mirar a nuestro alrededor y sondear nuestras propias emociones.
En una época en la que sólo lo concreto, palpable y material parece tener un valor, Símbolo y Emoción saca a relucir aspectos tan ancestrales como contemporáneos y nos instala la inquietud de plantearnos cuál es nuestro rol en esta sociedad, analizando y dándole sentido a los miles y miles de símbolos que nos rodean.
Sobre el autor
Federico Helman is an expert on communication, publicity and media strategies with extensive background in the research, creation and application of new technologies aiming at the analysis and diagnostics for loyalty and transmission of knowledge. Awarded both nationally and internationally, Helman is one of the three Argentines to have won the exclusive Hall of Fame Clio and the first one of two Argentines of ever obtaining the New York Festival Grand Prix Award. He was also awarded with the First Prize of the Fondo Nacional de las Artes (National Arts Fund).
Relacionado con Símbolo y Emoción
Libros relacionados
Estética de la pintura de Andrea Pinotti Calificación: 5 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Símbolo y Emoción - Federico Helman
~~~~~~~
SÍMBOLO Y EMOCIÓN
Por Federico Helman
Smashwords Edition
Edición de Smashwords
Copyright 2017 Federico Helman
~~~~~~~
Smashwords Edition Licence Notes
This ebook is licensed for your personal enjoyment only. This ebook may not be re-sold or given away to other people. If you would like to share this book with another person, please purchase an additional copy for each recipient. If you’re reading this book and did not purchase it, or it was not purchased for your use only, then please return to Smashwords.com and purchase your own copy. Thank you for respecting the hard work of this author.
Licencia de uso para la edición de Smashwords
La licencia de uso de este libro electrónico es para tu disfrute personal. Por lo tanto, no puedes revenderlo ni regalarlo a otras personas. Si deseas compartirlo, ten la amabilidad de adquirir una copia adicional para cada destinatario. Si lo estás leyendo y no lo compraste ni te fue obsequiado para tu uso exclusivo, haz el favor de dirigirte a Smashwords.com y descargar tu propia copia. Gracias por respetar el arduo trabajo del autor.
~~~~~~~
AGRADECIMIENTO
a GiGí
mi amor de ayer, hoy y siempre.
Dirección de Arte: GiGí Helman
Ilustraciones: Gabriel Ippoliti
Diseño: Alejandro Maffoni
Edición y traducción: Juan Martín Biotti
Muchas gracias al equipo
verdadero
símbolo, señal y camino
de este recorrido en común
lleno de emociones y afecto.
In Memoriam: Dr. Carlos Grosso Brenner
Se puede medir el grado de desarrollo que alcanza una sociedad
a partir de cómo ésta reproduce la realidad.
David J.Dodds
Antropólogo
~~~~~~~
TABLA DE CONTENIDOS
Prólogo
PARTE I Símbolo
El punto de partida
El tiempo humano
Lenguaje y comunicación
La dualidad en el pensamiento oriental y el occidental
Hemisferios izquierdo y derecho
Lo pensante y lo sintiente
Lo intuitivo
Lo emocional vibratorio
El Símbolo
PARTE 2 Símbolos patrios
El Sol, eje de nuestra historia
Inteligencias universales
Banderas
Símbolos solares americanos
Argentina
Brasil
EE.UU.
El camino y las señales
PARTE 3 Símbolos religiosos y sagrados
El círculo universal
La pirámide
La estrella
El Yin‐Yang
La cruz
Simbologías en reposo
Relaciones intuitivas
PARTE 4 Marcas comerciales
Simbología marcaria
El valor de una marca
La filosofía piramidal
¿Qué es una marca?
PARTE 5 La era de la incomunicación
La obra maestra
La unidad biológica humana
La incomunicación, un sistema muy inteligente.
Tomo la palabra
Arte y parte
Éstas son las vocales del lenguaje universal. Las consonantes todavía no las conocemos.
Prólogo:
La ciencia observa la realidad, el arte la reproduce ^
Nosotros, los humanos, vivimos en un mundo fenoménico con la percepción de que el tiempo transcurre linealmente. Pero esa visión es una interpretación que se encuentra ubicada en un terreno donde las certezas que manejamos son bastante escasas. Si bien hemos podido comprobar algunas creencias, estamos recién empezando a desarrollar sistemas que permiten verificar y hacer algunas mediciones más objetivas.
La realidad, tal cual la entendemos y vivimos todos los días, es percibida de manera bien distinta por nuestras mejores mentes: éstas nos indican, desde hace varios miles de años, que vivimos en un mundo simbólico.
Las ciencias y las artes son actividades simbólicas. La palabra y la escritura en todas las lenguas también lo son.
La actividad comunicacional del hombre está encriptada en la misma cadena del ADN, es decir que está ubicada en su naturaleza: nuestra anatomía fue diseñada especialmente para que esta actividad se desarrolle y lleve adelante la tarea de establecer una relación vinculante y asociativa.
La palabra, el canto, la danza, la escritura, la imagen parten de este extraordinario, distintivo e inagotable don del que hemos sido dotados.
Esto es así desde el principio mismo de la creación.
Nuestros primeros intentos en la producción de las diferentes lenguas, apoyadas en complejas reglas gramaticales, ortográficas y de dicción, constituyen verdaderas ingenierías de la palabra, construidas para sostener la estructura del relato racional y emocional que reside dentro de nosotros. Los idiomas son, en definitiva, sistemas muy sofisticados (y qué decir si a esto le sumamos lo fonético).
Toda esta estructura comunicante sigue creciendo y desarrollándose con una llamativa capacidad de actualización: se trata de algo vivo, que muta, evoluciona y se fusiona con otras lenguas y genera nuevos idiomas, nuevas formas de resignificar el entorno y la existencia, algo que hemos venido transitando y emitiendo desde el inicio de los tiempos. La comunicación proviene desde el principio de la voz humana
y el canto es parte de esa emisión afirmada en lo vibratorio y en lo poético.
Pero la escritura es tal vez uno de los procesos ingenieriles más notables de la especie. Pues se trata de un sistema y una metodología en los que la palabra deja el plano oral, se corporiza y toma forma para imprimirse.
Hoy, el aspecto tecnológico acompaña este desarrollo, transformando a la comunicación en un hecho exponencial en tiempo real. Esta generosa activación cumple cientos de miles de años (o tal vez muchos más) y no importa demasiado establecer quién y dónde fue el primero que inició esta conversación, pues según está escrito en uno de los libros sagrados, Dios creó el mundo con la palabra.
Con lo cual la conversación inicial está en la matriz del universo. Viene desde mucho tiempo atrás, y se nota que al creador le gusta hacerse entender a través de ella, por lo que vaya uno