Programa Arco Iris de Educación Emocional: Educación infantil y primaria de 3-12 años
Por Ana Peinado y Raúl Gallego
Programa Arco Iris de Educación Emocional: Educación infantil y primaria de 3-12 años
Por Ana Peinado y Raúl Gallego
Descripción
El presente trabajo aporta la sistematización de la aplicación de estas actividades divididas por cursos escolares y competencias emocionales (reconocimiento de emociones, autoestima, autorregulación, motivación, habilidades sociales y optimismo). Cada actividad contiene sus propios objetivos, metodología, recursos complementarios y ficha de trabajo con el fin de facilitar su aplicación por parte del profesorado en la duración de una clase habitual. El Programa Arco Iris de 12 a 18 años incluye además actividades para cada asignatura.
Sobre el autor
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Programa Arco Iris de Educación Emocional - Ana Peinado
A Rafa, por el Arco Iris.
A Marta y Miguel, por darle sentido a todo.
Ana Peinado
A mi mujer, Amparo y a mis hijos Álvaro y Alberto
por estar siempre, en los buenos y en los malos momentos.
Raúl Gallego
AGRADECIMIENTOS
A todas las personas que forman el grupo EducAcción, un grupo de personas valientes y comprometidas con una educación de calidad basada en las emociones, que han conseguido iluminar su rinconcito del Noroeste murciano sin mayor intención que la de cambiar el mundo.
A mis padres y a mis hijos, por todo.
Y a Raúl Gallego, porque si no llega a cruzarse en mi camino este libro se hubiera quedado en un sueño. Gracias por convertirlo en objetivo y hacerlo realidad.
Ana Peinado
A mi padre, Manuel, por enseñarme el valor del esfuerzo y la constancia, a mi madre, María, por enseñarme con su ejemplo a luchar por la vida, a mi hermano Hugo, por estar en los momentos importantes sin hacer ruido.
A todos y cada uno de los maestros, profesores y docentes en general que se han cruzado en mi vida, porque con su ejemplo, dedicación y esfuerzo también son partícipes de este libro. Y a todos las personas que tengo a mi alrededor, que me animan, ayudan y alientan a seguir peleando por los sueños y que me aportan la seguridad para asumir nuevos retos.
Y cómo no, a mi querida Ana Peinado, por permitirme el lujo de poner un poco de color en este maravilloso Arco Iris. Gracias
Raúl Gallego Rodríguez
PORTADA
PORTADA INTERIOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
INTELIGENCIA
EMOCIONES
Definición de emoción
Tipos de emociones
INTELIGENCIA EMOCIONAL
OPTIMISMO Y PSICOLOGÍA POSITIVA
EDUCACIÓN EMOCIONAL
PROGRAMA ARCO IRIS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Objetivos
Contenidos
Metodología
Calendarización
Correspondencia de las actividades por edades
1. RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES
3 años: hoy estoy
4 años: el dado de las emociones
5 años: el monstruo de colores
Primero de primaria: el libro viajero emocional
Segundo de primaria: paula y el pelo de colores
Tercero de primaria: la caja de las emociones
Cuarto de primaria: coloreando emociones
Quinto de primaria: noticias emocionales
Sexto de primaria: termómetro emocional
2. AUTOESTIMA
3 años: el faro
4 años: el monstruo comemiedos
5 años: el entierro del no puedo
Primero de primaria: el mayor tesoro del mundo
Segundo de primaria: así somos
Tercero de primaria: somos estrellas
Cuarto de primaria: diplomas
Quinto de primaria: el abanico de la autoestima
Sexto de primaria: el bosque
3. AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
3 años: la tortuga
4 años: el tarro de la calma
5 años: brain break
Primero de primaria: el volcán
Segundo de primaria: el semáforo
Tercero de primaria: el juego de los números
Cuarto de primaria: mindfulness
Quinto de primaria: teatro
Sexto de primaria: el globo
4. MOTIVACIÓN
3 años: el gatito
4 años: eligiendo
5 años: inteligencias múltiples
Primero de primaria: el trono
Segundo de primaria: solo no puedo, con amigos sí
Tercero de primaria: los símbolos de la clase
Cuarto de primaria: hansel y gretel
Quinto de primaria: soy bob esponja
Sexto de primaria: todos somos inteligentes
5. HABILIDADES SOCIALES
3 años: ensayando ser amables
4 años: los náufragos
5 años: cuento en cadena
Primero de primaria: las gafas emocionales
Segundo de primaria: tortuga, dragón o persona
Tercero de primaria: el ratón
Cuarto de primaria: gracias por ayudarme
Quinto de primaria: mensajes tú, mensajes yo
Sexto de primaria: trabajando en equipo
6. OPTIMISMO
3 años: taller de la risa
4 años: palabras mágicas
5 años: la fábrica de sonrisas
Primero de primaria: gracias
Segundo de primaria: música optimista
Tercero de primaria: el poder de la imaginación
Cuarto de primaria: el sueño del sultán
Quinto de primaria: las columnas
Sexto de primaria: actitud positiva
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
CRÉDITOS
Un inspector visitó una escuela primaria. En su recorrido observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada detrás de su escritorio, los alumnos gritaban provocando un gran desorden. Decidió entrar en el aula:
— Permiso, soy el inspector. ¿Hay algún problema?
La maestra respondió: Estoy desbordada, no sé qué hacer con estos chicos…No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles…
El inspector que era un docente de alma
, vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
— ¿Qué es esto? —preguntó el inspector
— ¡Un corcho! —gritaron los alumnos sorprendidos.
— Bien, ¿De dónde sale el corcho?
— De la botella
; Lo coloca una máquina
; del alcornoque
; de un árbol
; de la madera
… respondían con ánimo los niños.
— ¿Y qué se puede hacer con madera? —continuaba el inspector
— Sillas…
, una mesa…
, un barco
…
— Bien, tomemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escribid a qué provincia pertenece ese puerto ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?
Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, etc. La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida: Nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.
Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden.
— ¿Qué ha pasado? ¿No se acuerda de mí?
— Sí, señor ¡Cómo me voy a olvidar! Menos mal que ha vuelto. No encuentro el corcho por ningún lado. ¿Dónde lo dejó?".
Esta historia ilustra perfectamente lo que no queremos que sea este libro. No es un corcho. Las actividades recopiladas son propuestas que pueden (y deben) ser ajustadas a la realidad de cada aula. No es necesario seguir la metodología recomendada al pie de la letra para su ejecución. De hecho, el éxito de este programa radica en la libertad de cada profesor de ajustar estas propuestas a su aula y a sus alumnos. Preferimos que sea considerada una guía
a modo de brújula más que un libro de recetas. En inteligencia emocional y sobre todo en el ámbito educativo, las recetas nunca son válidas.
Este libro es una recopilación de actividades y dinámicas que han sido seleccionadas tras una búsqueda muy exhaustiva de recursos a través de internet y que han sido puestas en práctica en centros de educación infantil y primaria durante cursos anteriores. Muchas de ellas, tras esta puesta en práctica, han sido adaptadas para ajustarse de la mejor manera posible a la dinámica de aula. El hecho de que la recopilación de actividades se haya llevado a cabo durante varios cursos escolares para su aplicación directa con los alumnos, sin que en un primer momento tuviéramos la pretensión de recopilarlas en un libro, hace prácticamente imposible poder citar las fuentes de las que han sido extraídas. Por este motivo, queremos aclarar que las actividades no son nuestras
. El trabajo que hemos llevado a cabo se ha centrado en su recopilación, selección, puesta en práctica, adaptación y sistematización por niveles y asignaturas.
Es importante destacar que la selección de las competencias emocionales trabajadas en este programa corresponde a una sólida fundamentación teórica. Con el objetivo de diseñar un programa lo más completo posible, hemos considerado fundamental aglutinar los dos modelos existentes sobre inteligencia emocional: el Modelo de Mayer y Salovey que parte de la base del aprendizaje en el reconocimiento de emociones para, en base a ese reconocimiento, poder ajustar la respuesta más adaptativa, y el Modelo Mixto, centrado en la inteligencia emocional como un conjunto de competencias que pueden aprenderse y que serían tanto sociales (habilidades sociales, empatía, asertividad) como personales (autoconocimiento, autorregulación y motivación). Esta competencia de motivación la hemos basado en los últimos descubrimientos científicos sobre neuroeducación. A estos dos modelos añadimos el enfoque dado desde la Psicología Positiva a la posibilidad de aprender los estilos atribucionales propios de la visión optimista, que incluirían también el desarrollo de la creatividad, la superación de la indefensión aprendida, el aprendizaje de la capacidad de resiliencia, etc. Por estos motivos las diferentes dinámicas y actividades están divididas en seis grupos de competencias emocionales:
Las actividades están, por tanto, agrupadas en estas seis competencias emocionales y ajustadas al nivel madurativo de cada curso académico (desde Tres Años hasta Sexto de Primaria). Hemos preferido agrupar las actividades por cursos académicos en vez de por edades con el objetivo de que el programa pueda ser aplicado de forma más directa y sencilla en un centro educativo.
En este libro, hemos querido introducir una primera parte teórica para sentar las bases de qué es, desde el punto de vista más científico, la inteligencia emocional y la psicología positiva. No hemos querido que esta primera parte sea demasiado extensa. Nuestra pretensión es dar unas breves pinceladas con el fin de que aquella persona interesada en profundizar en estos conceptos sepa por dónde puede
Reseñas
Lo que piensa la gente sobre Programa Arco Iris de Educación Emocional
4.1Reseñas de lectores
- (5/5)Sin palabras, solo me queda agradecer que es maravilloso leer este libro
- (4/5)Excelente libro, practico, bien explicado, didáctico. Excelente para poner en practica
- (5/5)muy bueno, un libro muy claro e interesante. Con ideas para poner en práctica
- (5/5)excelente material !!! muy bueno para el tiempo en el que estamos trabajando
- (5/5)yo no pude descargarlo en mi computadora....el contenido es bueno
- (2/5)Que lastima que los enlaces para videos, actividades, etc no esten disponibles o no funcionen. Así de poco sirve leer este libro por este medio