PNL: Programación neurolingüística: Una guía práctica y sencilla para iniciarse en la programación neurolingüística
Por Clara Redford
PNL: Programación neurolingüística: Una guía práctica y sencilla para iniciarse en la programación neurolingüística
Por Clara Redford
Descripción
• Cómo programar su mente para extraer de ella el máximo rendimiento.
• Abandone los malos hábitos, los temores y las adicciones.
• Transforme los estados negativos en pensamientos positivos.
• Consiga un mayor éxito en el trabajo y en la vida privada.
Sobre el autor
Relacionado con PNL
Libros relacionados
Cognición, neurociencia y aprendizaje: El adolescente en la educación superior de Bookwire Calificación: 4 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
PNL - Clara Redford
equilibrio.
La programación neurolingüística puede entenderse como un conjunto de modelos y técnicas que ofrecen un amplio espectro de vías para la comunicación intra e interpersonal con el propósito de influir de manera positiva en los procesos de aprendizaje.
Dicho de otro modo, la PNL es un modelo de comunicación entre los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas, un sistema que educa a las personas en la autoconciencia y la comunicación efectiva con el fin de que puedan cambiar sus modelos de conducta mental y emocional.
La PNL es una poderosa arma para realizar cambios en la vida, ya que gracias a este método cualquier persona puede desarrollar todas y cada una de las capacidades ocultas. Este extraordinario método puede lograr cambios personales importantes en un lapso de tiempo bastante breve. Esta técnica de desarrollo personal no recurre a concepciones filosóficas, religiosas o espirituales sino que los resultados los obtiene de una forma práctica y concreta. Su eficacia se debe al propio espíritu humano, que es capaz de transformar cualquier mecanismo por complicado que este sea.
Características de la PNL
Presenta un enfoque práctico, poderoso y efectivo para lograr una mejora personal a través de técnicas que modifican la conducta de una persona.
Es una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión, de efectividad demostrada en ámbitos como la comunicación o la negociación, donde es necesario lograr una sintonía entre las personas y poder persuadir e instalar nuestros puntos de vista.
La PNL tiene recursos que permiten lograr que el ser humano realmente logre un crecimiento personal, aplicándola en su vida cotidiana.
Es, en esencia, un aprendizaje acelerado a través de modelar-copiar conductas de personas de excelencia, personas que ya están obteniendo resultados exitosos y que con la PNL puede aprender a descifrar
todo ello en beneficio propio, para aplicarlo y lograr resultados similares rápidamente.
Al explorar el funcionamiento del espíritu humano, nuestros deseos, nuestras acciones, nuestros miedos y nuestras ilusiones cobran un sentido. Cuando tenemos sentimientos positivos, estamos más relajados y nuestro equilibrio físico y emocional es mucho mayor.
Historia de la PNL
La PNL nace con el trabajo conjunto que realizó el lingüista John Grinder con el matemático y terapeuta de la Gestalt Richard Bandler. El propósito de ambos era identificar modelos explícitos de excelencia humana.
En 1975 publican su libro La estructura de la magia en dos volúmenes, que constituyen la base de lo que más tarde se conocerá como programación neurolingüista. En este libro ambos se centran en identificar los patrones verbales y conductuales particulares de algunos exitosos terapeutas –Milton Erickson, Fritz Perls y Virginia Satir–.
Después de sus largas investigaciones, apoyándose en la observación sistemática, llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado era la utilización de un patrón de comunicación muy particular. Basándose en los datos obtenidos a través de todas sus investigaciones, Bandler y Grinder elaboraron una estructura terapéutica que hoy día es utilizada como sistema genérico de aprendizaje, entrenamiento o marco terapéutico: PNL.
Bandler y Grinder encontraron que estos terapeutas con los que habían trabajado tenían en común una estructura o modo de interaccionar, lo que les permitió el acceso a una serie de modelos de comunicación poderosos para establecer algunas reglas o pautas débiles para lograr el objetivo en diferentes áreas de trabajo. Bandler y Grinder (1993) lograron englobar tres aspectos con respecto al término PNL:
Programación: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema (representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.
Neuro (del griegoNeurón, que quiere decir nervio): representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.
Lingüística (del latínLingua, que quiere decir lenguaje): indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.
Richard Bandler procede de la terapia gestáltica.
El funcionamiento del cerebro
El cerebro y la médula constituyen el Sistema Nervioso Central. En el siglo XIX dos neurólogos –Paul Broca y Carl Wernicke– afirmaron que cada hemisferio tiene una función distinta del otro. Estos dos médicos se dieron cuenta que pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo tenían graves problemas de lenguaje, mientras que los pacientes que tenían lesiones en el hemisferio derecho tenían una disminución en la visión. Su conclusión era que cada hemisferio trabaja sin la interferencia del otro.
John Grinder se formó en las terapias generativas transformacionales de Noam Chomsky.
Hoy en día se sabe que ambos hemisferios son capaces de trabajar tanto conjuntamente como aisladamente, y ambos tienen igual importancia pese a realizar una función específica.
Mientras que el hemisferio izquierdo se encarga del lenguaje, del análisis y el razonamiento lógico, el costado derecho es más creativo, intuitivo, simbólico, procesa la parte del significado del lenguaje. Mientras que en las escuelas occidentales se da mayor importancia al hemisferio izquierdo, en Oriente se enfatiza más el uso del hemisferio derecho, dando mayor importancia a la comprensión de la esencia de los seres un plano más abstracto y espiritual que no científico.
Al integrar ambas polaridades, las capacidades masculinas y femeninas, se pueden logar creaciones sublimes y una unidad y armonía holística. Cualquier tipo de aprendizaje que pretenda ser significativo debe incluir la
Reseñas
Lo que piensa la gente sobre PNL
4.0Reseñas de lectores
- (4/5)todo bien, hecho de menos más ejemplos reales sobre los ejercicios expuestos... pero esta muy bien.
- (3/5)Peca de falta de ejemplos y de ambiguo en ocasiones.
- (3/5)Podría haber estado mejor. Buena elección de temas pero me quede con ganas de que indagaran más .!
- (3/5)El libro toma aspectos básicos de la PNL, tiene algunos errores ortográficos, sin embargo, muestra lo importante para adentrarse a este nivel.
- (5/5)General, echo de menos el desarrollo de las técnicas y más ejemplos. Pero muy útil.
- (5/5)Excelente libro! ?? Aprendi diferentes conceptos y prácticas interesantes sobre PNL.
- (4/5)Es un buen libro introductorio del tema. Despierta el interés.
- (5/5)Muy buenas técnicas para aplicar, muy recomendable para usar en la vida diaria
- (5/5)Gran ayuda para este comienzo de año 2021 Victor Patrón
- (2/5)La información es aislada, dispersa, da la sensación que no hay conección entre los temas que presenta el libro.