Libro electrónico306 páginas3 horas
Investigar e intervenir en educación para la salud
Calificación: 1 de 5 estrellas
1/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro presenta, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria, los ejes clave de la educación para la salud, entendida como catalizadora en la intervención e investigación socioeducativa.
Los conceptos básicos de promoción y educación para la salud, la importancia de la participación comunitaria y las estrategias grupales, el consumo abusivo de alcohol, el ocio nocturno, la acción social y educativa ante el sida, la educación afectivo-sexual, la adicción a las tecnologías, entre otros, son los temas que se abordan. Todo ello enfocado hacia el diseño y la gestión de proyectos de intervención socioeducativa, la importancia de la investigación y la intervención, orientada hacia los nuevos retos en educación.
La obra ofrece un aporte valioso y oportuno en la promoción de la salud, respondiendo a las nuevas y viejas patologías que afectan, sobre todo, a los adolescentes y jóvenes. Igualmente, incluye un Glosario terminológico sobre conceptos básicos y fundamentales en educación para la salud. Escrito de forma clara, sencilla y amena, el libro será especialmente útil para técnicos e investigadores de la Educación para la Salud, así como interesados y futuros profesionales de este ámbito, tales como docentes, pedagogos, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, animadores socioculturales, profesionales de la salud, líderes juveniles, así como educadores de calle y comunitarios, que trabajen en la educación y promoción de la salud, de manera multidisciplinar, desde un enfoque teórico-práctico y desde una perspectiva socioeducativa.
Los conceptos básicos de promoción y educación para la salud, la importancia de la participación comunitaria y las estrategias grupales, el consumo abusivo de alcohol, el ocio nocturno, la acción social y educativa ante el sida, la educación afectivo-sexual, la adicción a las tecnologías, entre otros, son los temas que se abordan. Todo ello enfocado hacia el diseño y la gestión de proyectos de intervención socioeducativa, la importancia de la investigación y la intervención, orientada hacia los nuevos retos en educación.
La obra ofrece un aporte valioso y oportuno en la promoción de la salud, respondiendo a las nuevas y viejas patologías que afectan, sobre todo, a los adolescentes y jóvenes. Igualmente, incluye un Glosario terminológico sobre conceptos básicos y fundamentales en educación para la salud. Escrito de forma clara, sencilla y amena, el libro será especialmente útil para técnicos e investigadores de la Educación para la Salud, así como interesados y futuros profesionales de este ámbito, tales como docentes, pedagogos, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, animadores socioculturales, profesionales de la salud, líderes juveniles, así como educadores de calle y comunitarios, que trabajen en la educación y promoción de la salud, de manera multidisciplinar, desde un enfoque teórico-práctico y desde una perspectiva socioeducativa.
Lee más de Juan Agustín Morón Marchena
Universidad
Relacionado con Investigar e intervenir en educación para la salud
Títulos en esta serie (17)
Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elaboración de Proyectos Sociales: Casos prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención con menores: Acción socioeducativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación en personas mayores: Ensayo de nuevos caminos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué es la animación sociocultural: Epistemología y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes y adultos con problemas de conducta: "El buen rollo". Programa de competencia social para personas difíciles Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La resiliencia en entornos socioeducativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mediación: habilidades y estrategias: Guía práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar e intervenir en educación para la salud Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Mentoría de menores y jóvenes: Guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trabajando con menores vulnerables: Actividades lúdicas que mejoran la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMotivar y animar equipos en trabajo social: Guía muy práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En adolescentes y jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto: Educar desde el encuentro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar para construir sociedades más inclusivas: Retos y claves de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El desarrollo humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas instituciones educativas y su cultura: Prácticas y creencias construidas a través del tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En adolescentes y jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La función de tutoría: Carta de navegación para tutores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación curricular: Realidades y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diagnóstico pedagógico didáctico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo infantil y prácticas del cuidado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Envejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enseñanza universitaria: Una guía introductoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Humanizar la gestión sanitaria: Personas para personas: Justicia, transparencia y respeto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar en educación: Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ecologías de aprendizaje: Educación expandida en contextos múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVejez y envejecimiento: Una aproximación interdisciplinaria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Claves para la Educación: Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de epidemiología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía Hospitalaria: Bases para la atención integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento y vejez: Categorías y conceptos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología y metodología de la investigación configuracional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inclusión educativa: Fundamentos y herramientas para transformar las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Proyectos de Aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El factor humano en la educación a distancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5