Libro electrónico440 páginas4 horas
La gestión de incidentes críticos en la universidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Quince relatos de académicos universitarios que tratan de retratar distintas formas de ser profesor universitario. Quince historias extraídas de la vida misma en las que se produce un incidente crítico, un conflicto que marcará un antes y un después en la identidad profesional de esos docentes.
Libro está escrito por profesores experimentados que analizan esas historias desde tres miradas distintas y complementarias: desde la investigación sobre la docencia universitaria (C. Monereo), desde la literatura y el arte en educación (M. Monte), y desde la psicología y la psicoterapia (P. Andreucci). Tres miradas que diseccionan la complejidad de una profesión en crisis y que aportan un modelo de análisis, una pauta para analizar incidentes críticos (PANIC), útil para repensar la propia identidad profesional.
Una obra recomendada para profesores que empiezan, para académicos veteranos que aún piensan en mejorar, y para aquellos profesionales interesados en la formación, orientación y asesoramiento del profesorado universitario.
Libro está escrito por profesores experimentados que analizan esas historias desde tres miradas distintas y complementarias: desde la investigación sobre la docencia universitaria (C. Monereo), desde la literatura y el arte en educación (M. Monte), y desde la psicología y la psicoterapia (P. Andreucci). Tres miradas que diseccionan la complejidad de una profesión en crisis y que aportan un modelo de análisis, una pauta para analizar incidentes críticos (PANIC), útil para repensar la propia identidad profesional.
Una obra recomendada para profesores que empiezan, para académicos veteranos que aún piensan en mejorar, y para aquellos profesionales interesados en la formación, orientación y asesoramiento del profesorado universitario.
Lee más de Carles Monereo
Psicología de la educación virtual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La gestión de incidentes críticos en la universidad
Títulos en esta serie (40)
Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Identidad profesional docente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La escritura académica: en la formación universitaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Catedráticos de Universidad: De líderes académicos a académicos que lideran Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar con perspectiva global e inclusiva: Estrategias prácticas para el diseño y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar con perspectiva global e inclusiva: Estrategias prácticas para el diseño y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Catedráticos de Universidad: De líderes académicos a académicos que lideran Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEse runrún Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Repensando la educación superior: Miradas expertas para promover el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones<