Encuentra tu próximo/a libro favorito/a
Trastornos del Espectro Autista: Guía básica para educadores y padres
Por Paul G. Taylor
Descripción
Esta Guía básica sobre los Trastornos del Espectro Autista constituye un punto de partida muy útil para cualquier persona que se encuentre por primera vez con alguien con TEA.
El libro contempla toda la información esencial necesaria que sirve de base para entender este trastorno y ofrece estrategias prácticas eficaces para ayudar a los niños, jóvenes o adultos que están viviendo con TEA. Sostiene que hay que dejar de lado el pensamiento convencional y considerar las cosas desde una perspectiva diferente: desde la forma de ver y situarse ante el mundo de las personas con TEA.
Un libro, breve, claro, sencillo y conciso. Su lectura hará que los padres, cuidadores, educadores, docentes, profesores y otros profesionales del ámbito de la educación formal y no formal se sientan confiados, informados y capaces de afrontar y acompañar esta realidad.
Sobre el autor
Autores relacionados
Relacionado con Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista: Guía básica para educadores y padres de Paul G. Taylor Calificación: 4 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Trastornos del Espectro Autista - Paul G. Taylor
E.).
I
TRASTORNOS
DEL ESPECTRO AUTISTA
LOS HECHOS
1. Principios fundamentales
Al comenzar este primer capítulo del libro, y antes de empezar a describir los temas que nos ocupan, incluimos aquí algunas de las expresiones que podemos oír, utilizadas para describir el tipo de persona al que se refiere este libro, y que a menudo se usan indiscriminadamente y de forma intercambiable.
Muchas de estas expresiones pueden utilizarse para describir a la misma persona o al mismo niño, si es que nos estamos refiriendo a los escolares. Y esto puede crear confusión, debilitar la confianza en el diagnóstico, obstaculizar una buena comunicación y hacer más difícil una planificación eficaz. Nos referimos a:
•Autismo
•Trastornos del Espectro Autista
•Autismo borderline
•Trastorno del Espectro Autismo
•Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado
•Autismo de Alto Rendimiento
•Asperger
•TGD-NE
•Autista
•Síndrome de Asperger
•Trastorno Generalizado del Desarrollo
•TGD
•Aspie
•TEA
•Tendencias Autistas
Esta confusión surge a causa de la falta de un acuerdo mundial sobre qué nombre o nombres utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tratado a lo largo de los años de elaborar un sistema de clasificación que nos ayude a alcanzar un acuerdo sobre la denominación correcta para referirnos a cualquier enfermedad o trastorno médico. Se conoce como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que está ahora en su undécima versión llamada CIE-11.
La American Psychiatric Association ha estado haciendo lo mismo con respecto a las enfermedades y trastornos que afectan al modo de pensar del cerebro. Su sistema de clasificación se publicó en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) que va actualmente por su quinta edición, conocida como DSM-5.
El DSM-5 define un grupo de trastornos que denomina Trastornos del Neurodesarrollo
. Este grupo incluye la categoría general de Trastornos del Espectro Autista
(TEA). Esta categoría incluye a su vez los siguientes diagnósticos:
•Trastorno autista
•Síndrome de Asperger
•Trastorno Desintegrativo Infantil
•Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado (TGD-NE).
El Síndrome de Rett ya no forma parte de este sistema de clasificación.
Por otro lado, el DSM-5 especifica tres niveles de gravedad en los síntomas, así como el apoyo necesario para cada uno de ellos.
La mayoría de la gente ha prescindido de todo esto y llaman a todo este grupo Autismo
, Trastornos del Espectro Autista
o Trastorno del Espectro del Autismo
. Para estas personas, la minuciosa clasificación del DSM-5 ha acabado siendo irrelevante.
El nuevo enfoque del DSM-5 llama a las cosas por su nombre y está asentándose firmemente en todo el mundo, por lo que, en este libro, hemos optado por seguir esta tendencia y hablar de los Trastornos del Espectro Autista
(TEA).
Utilizaremos, no obstante, los estándares actuales y anteriores para el diagnóstico porque ayudan realmente a comprender lo que es especial en las personas que tienen TEA. Si usted u otra persona que esté leyendo este libro ha sido diagnosticada con algunas de las expresiones que aparecen al principio de este capítulo, este libro está específicamente orientado a ayudarlo.
La expresión Trastornos del Espectro Autista
sirve perfectamente para referirse a lo que aluden todas las demás expresiones, y tarde o temprano todos acabarán aceptándola.
2. El diagnóstico
En el grupo de trastornos (TEA), que son el objeto de este libro, se especifican dificultades en tres áreas concretas de la conducta que tienen que estar presentes a fin de hacer un diagnóstico. Estas tres áreas son: interacción social, comunicación y actividad e intereses.
Dificultades de interacción social
•Dificultad para comprender los aspectos no verbales de la interacción social, como ser capaz de comprender las expresiones faciales, respetar el turno de palabra y comprender lo que pasa en la mente de otra persona.
•Dificultad para hacer amigos e interactuar con personas de la misma edad y preferir asociarse con personas más jóvenes o
Reseñas
Lo que piensa la gente sobre Trastornos del Espectro Autista
4.4Reseñas de lectores
- (5/5)Toda la razón con la última frase ,el cambio comienza por uno ,así debe ser
Ahora manos a la obra