Libro electrónico172 páginas2 horas
Los dioses llegaron tarde a Filadelfia: Una dimensión mitohistórica de la soberanía
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"El pueblo es siempre soberano. Lo ha sido y lo será. En ese sentido, cabe agregar que la democracia americana no fue inicialmente una democracia política. No tenía necesidad de serlo. Fue una sociedad democrática, practicante de la igualdad, por lo que el principio de la soberanía del pueblo no expresaba una concepción política de la vida social. Así, mientras que las naciones europeas iban constituyéndose poco a poco en territorios de libertad política, Estados Unidos fue desde el comienzo lugar de igualdad civil. De ahí provino el carácter pragmático de su democracia.
Tal pragmatismo recorre de principio a fin los artículos de la Constitución federal de 1787. También alienta el funcionamiento de las instituciones que se crearon a partir de ese momento. Contra la idea a veces difundida sobre las capacidades casi divinas de los delegados que dieron forma y contenido a esa primera constitución moderna, baste señalar que aquellos representantes fueron simplemente hombres interesados en construir un país muy distinto del que antes había sido colonia. Quizás sea una exageración decir que eran individuos comunes y corrientes. La mayoría de ellos gozaba de una situación económica holgada y poseía una extensa cultura clásica. Asimismo, la mayoría tenía una amplia experiencia política derivada de su participación en múltiples instancias de los gobiernos locales. La tarea que se propusieron no era fácil, sobre todo porque carecían de antecedentes históricos en los que inspirarse. Fueron inventivos. Por eso lograron llevarla a cabo con éxito.
Nunca sabremos si los dioses desearon intervenir en esa obra. A fin de cuentas, saberlo poco importa. Lo cierto, lo único cierto, es que los dioses llegaron tarde a Filadelfia".
Tal pragmatismo recorre de principio a fin los artículos de la Constitución federal de 1787. También alienta el funcionamiento de las instituciones que se crearon a partir de ese momento. Contra la idea a veces difundida sobre las capacidades casi divinas de los delegados que dieron forma y contenido a esa primera constitución moderna, baste señalar que aquellos representantes fueron simplemente hombres interesados en construir un país muy distinto del que antes había sido colonia. Quizás sea una exageración decir que eran individuos comunes y corrientes. La mayoría de ellos gozaba de una situación económica holgada y poseía una extensa cultura clásica. Asimismo, la mayoría tenía una amplia experiencia política derivada de su participación en múltiples instancias de los gobiernos locales. La tarea que se propusieron no era fácil, sobre todo porque carecían de antecedentes históricos en los que inspirarse. Fueron inventivos. Por eso lograron llevarla a cabo con éxito.
Nunca sabremos si los dioses desearon intervenir en esa obra. A fin de cuentas, saberlo poco importa. Lo cierto, lo único cierto, es que los dioses llegaron tarde a Filadelfia".
Lee más de Ignacio Díaz De La Serna
El planisferio de Morgius Cancri: Enciclopedia universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas casas en la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás crudo que cocido: Otredad e imaginario social en la 'Enciclopedia' de Diderot y d'Alembert Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Los dioses llegaron tarde a Filadelfia
Títulos en esta serie (12)
México heterodoxo: Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzos del XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia y el laberinto: Hacia una estética del devenir en Octavio Paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa esfera de las rutas: El viaje poético de Pellicer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmigos de sor Juana: Sexteto biográfico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en la obra de Roberto Bolaño: Memoria y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAvatares editoriales de un "género": tres décadas de la novela de la Revolución mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hijos de los dioses: El "Grupo Filosófico Hiperión" y la filosofía de lo mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos dioses llegaron tarde a Filadelfia: Una dimensión mitohistórica de la soberanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNada mexicano me es ajeno: Papeles sobre Carlos Monsiváis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa memoria olvidada: Estudios de poesía popular infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPraxis de la poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAugusto Monterroso, en busca del dinosaurio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Radicalizar la democracia: propuestas para una refundación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contratos, derechos, libertades y ciudadanías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl legado vigente de los viejos liberales políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl principe mexicano: Subalternidad, historia y Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHannah Arendt: Nuevas sendas para la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocimiento expropiado: Epistemología política en una democracia radical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Creación de la República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa destrucción de la sociedad: Política, crimen y metafísica desde la sociología de Durkheim Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoridad y autoritarismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento político de Benito Juárez Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Democracia y transformación social. Un ensayo desde la sociología jurídica crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominar: Estudio sobre la soberanía del Estado de Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna arqueología de lo político: Regímenes de poder desde el siglo XVII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Transmutaciones del vacío: El problema de la soberanía y el estado de excepción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia: ¿Realidad O Formulismo?: La Democracia Real Es La Única Esperanza De Los Pueblos Oprimidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas razones del populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa barbarie de la virtud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaída y ascenso de la democracia: Una historia del mundo desde la Antigüedad hasta hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresente y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia profana: El jurado de imprenta en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima del constitucionalismo en América latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado, derechos, interpretación: Una perspectiva evolucionista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y cambio social en la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de las ideas políticas en América Latina Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Globalización e identidades nacionales y postnacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa libertad y sus enemigos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5