Libro electrónico99 páginas51 minutos
Recupere sus recursos de Infonavit. Procedimiento y requisitos 2017
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El Fondo Nacional de la Vivienda que administra el Infonavit, se integra con las aportaciones del 5% hechas por el empleador a favor de los trabajadores.
La forma de administrar estas aportaciones ha ido evolucionando considerando las reformas a la Ley del Infonavit, por lo que ahora los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda se clasifican en los tres periodos siguientes:
• Fondo de ahorro 1972-1992.
• Subcuenta de vivienda 1992-1997.
• Subcuenta de vivienda 1997 (a partir del 4o. bimestre).
Estos recursos acumulados a favor de los trabajadores pueden ser recuperados en dos momentos esenciales:
• Durante la vigencia de la relación laboral al ejercer su crédito de vivienda, una vez completada la puntación y los requisitos establecidos por el Infonavit.
• Al generar el derecho a una pensión.
Al modificarse de manera sustancial el régimen de pensiones previsto en la LSS el 21 de diciembre de 1995, el artículo tercero transitorio de la LSS otorgó la posibilidad de que los trabajadores que fueran inscritos en el IMSS antes de la vigencia de la misma (1o. de julio de 1997) pudieran optar, al momento de pensionarse, por acogerse a los beneficios de la ley anterior (1973) o la actual ley (1997).
Sin embargo, el artículo octavo transitorio de la Ley del Infonavit, publicado en el DOF el 6 de enero de 1997, establecía que los trabajadores que se pensionaran al amparo de la LSS de 1973 sólo recibirían los fondos acumulados de vivienda hasta el 3er. bimestre de 1997, con sus respectivos rendimientos, pero las aportaciones del 4o. bimestre de 1997 en adelante serían transferidas al gobierno federal para cubrir dichas pensiones.
Así, el trabajador pensionando bajo el régimen de 1973 tenía que reclamar, mediante demanda laboral o amparo indirecto, los recursos no devueltos apegándose a la jurisprudencia emitida por la SCJN y asumiendo un costo por honorarios profesionales.
La forma de administrar estas aportaciones ha ido evolucionando considerando las reformas a la Ley del Infonavit, por lo que ahora los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda se clasifican en los tres periodos siguientes:
• Fondo de ahorro 1972-1992.
• Subcuenta de vivienda 1992-1997.
• Subcuenta de vivienda 1997 (a partir del 4o. bimestre).
Estos recursos acumulados a favor de los trabajadores pueden ser recuperados en dos momentos esenciales:
• Durante la vigencia de la relación laboral al ejercer su crédito de vivienda, una vez completada la puntación y los requisitos establecidos por el Infonavit.
• Al generar el derecho a una pensión.
Al modificarse de manera sustancial el régimen de pensiones previsto en la LSS el 21 de diciembre de 1995, el artículo tercero transitorio de la LSS otorgó la posibilidad de que los trabajadores que fueran inscritos en el IMSS antes de la vigencia de la misma (1o. de julio de 1997) pudieran optar, al momento de pensionarse, por acogerse a los beneficios de la ley anterior (1973) o la actual ley (1997).
Sin embargo, el artículo octavo transitorio de la Ley del Infonavit, publicado en el DOF el 6 de enero de 1997, establecía que los trabajadores que se pensionaran al amparo de la LSS de 1973 sólo recibirían los fondos acumulados de vivienda hasta el 3er. bimestre de 1997, con sus respectivos rendimientos, pero las aportaciones del 4o. bimestre de 1997 en adelante serían transferidas al gobierno federal para cubrir dichas pensiones.
Así, el trabajador pensionando bajo el régimen de 1973 tenía que reclamar, mediante demanda laboral o amparo indirecto, los recursos no devueltos apegándose a la jurisprudencia emitida por la SCJN y asumiendo un costo por honorarios profesionales.
Lee más de José Pérez Chávez
Taller de prácticas Laborales y de Seguridad Social 2022 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerencias, donaciones, cesión de derechos y otras figuras jurídicas. Tratamiento legal y planeación financiera y fiscal 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Régimen simplificado de confianza (RESICO) 2022: De personas físicas y de personas morales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ley Federal del trabajo y Leyes de Seguridad Social 2022 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de ISR. Personas físicas 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prontuario de Amparo 2019 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Taller de prácticas Fiscales 2022: ISR, IVA, IMSS, Infonavit Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaller de prácticas Laborales y de Seguridad Social 2019 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2017 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ley Federal del Trabajo: Análisis y comentarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía práctica laboral y de seguridad social 2019 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el control integral de las nóminas 2022 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTips fiscales: Aspectos relevantes que deben tener en cuenta las personas morales del régimen general Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fusión y escisión de sociedades 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica Laboral y de Seguridad Social 2017 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Taller de prácticas fiscales 2023: ISR, IVA, IMSS, Infonavit Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el control integral de las nóminas 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ley Federal del Trabajo. Análisis y comentarios 2017 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Taller de prácticas fiscales. ISR, IVA, IMSS, Infonavit 2019 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual práctico de sociedades y asociaciones civiles 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de ISR 2022: Personas morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de aplicación y casos prácticos de Seguridad Social 2018 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Constructoras 2022: Régimen contable, fiscal y de seguridad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo calcular las pensiones que otorga el IMSS 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica laboral y de seguridad social 2021 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía práctica de ISR 2020: Personas Morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueldos y salarios. Personas físicas. Guía práctica 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ley Federal del Trabajo. Correlacionada artículo por artículo 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual práctico de sociedades y asociaciones civiles 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaller de prácticas laborales y de seguridad social 2017 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Recupere sus recursos de Infonavit. Procedimiento y requisitos 2017
Libros electrónicos relacionados
Guía del dictamen ante el INFONAVIT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBases especiales de cotización ante el IMSS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNotarios públicos. Obligaciones fiscales por los servicios que ofrecen y análisis de su régimen fiscal 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTips fiscales: Aspectos relevantes que deben tener en cuenta las personas morales del régimen general Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuca y Cufin 2020: Tratamiento fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrendamiento de inmuebles. Personas físicas. Guía práctica. Régimen fiscal 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRegión fronteriza norte. Decreto de beneficios fiscales en el ISR y el IVA 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRégimen de Incorporación Fiscal. Personas físicas 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio integral de las pensiones que otorga el IMSS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProntuario de Amparo 2019 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía práctica de ISR. Personas morales 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprobantes fiscales digitales (CFDI). Tratamiento fiscal y manejo administrativo 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dictamen fiscal por enajenación de acciones 2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiquidación de sociedades 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuca y Cufin: Tratamiento fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuca y Cufin. Tratamiento fiscal 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Régimen fiscal de los ingresos por actividades empresariales y profesionales. Personas físicas 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis y Comentarios a la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de casos prácticos de ISR 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio del Impuesto sobre la Renta 2021: Personas morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de Seguridad Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPractiagenda de Nóminas y de Seguridad Social correlacionada artículo por artículo con casos prácticos 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas