Ejercicios de bioenergética
Por Alexander Lowen
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Los ejercicios detallados en este libro son el resultado de más de cuarenta años de trabajo terapéutico con los pacientes y pueden ser efectuados en sesiones de terapia, en clases y también en nuestra casa.
Los autores los realizaban con frecuencia para promover su propio bienestar y siempre que eran presentados al público generaban una respuesta entusiasta. Constantemente se recibían peticiones de listas de ejercicios así como la descripción de los mismos. La respuesta de los autores a dichas demandas fue este manual.
Alexander Lowen
A student of Wilhelm Reich in the 1940s and early '50s in New York, Lowen developed bioenergetic analysis, a form of mind-body psychotherapy, with his then-colleague, John Pierrakos (February 8, 1921 – February 1, 2001). He is also noted for developing the concept of bioenergetic grounding, one of the foundational principles of bioenergetic therapy. Lowen was the founder and former executive director of the International Institute for Bioenergetic Analysis in New York City. The IIBA now has over 1500 members and 54 training institutes worldwide. Born in New York City to Jewish immigrants, Lowen received a bachelor's degree in science and business from City College of New York, an LL.B and a J.S.D (a doctorate in law) from Brooklyn Law School. His interest in the link between the mind and the body developed during this time. He enrolled in a class on character analysis with Wilhelm Reich. After training to be a therapist himself, Lowen moved to Switzerland to attend the University of Geneva. Lowen lived and practiced for the majority of his life in New Canaan, Connecticut. He suffered a stroke in July 2006. The Alexander Lowen Foundation was founded in April 2007 to continue his legacy. Lowen died on October 28, 2008 at the age of 97. In 2007, Dr. Lowen established the Alexander Lowen Foundation, which is now directed by his son, Frederic Lowen.
Lee más de Alexander Lowen
El lenguaje del cuerpo: Dinámica física de la estructura del carácter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La bioenergética: Una terapia revolucionaria que utiliza el lenguaje del cuerpo para curar los problemas de la mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Honrar al cuerpo: Autobiografía de Alexander Lowen Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La voz del cuerpo: El papel del cuerpo en psicoterapia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Ejercicios de bioenergética
Libros electrónicos relacionados
Terapia craneosacral: Autoaplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Core Training: De la salud al alto rendimiento (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las frecuencias de los chakras: El tantra del sonido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios de medicina tradicional china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Biblia para los Principiantes de Reiki Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gua Sha: Guía de autotratamiento completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bioenergética: Una técnica para lograr el equilibrio físico y anímico mediante la práctica de sencillos ejercicios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Anatomía funcional del Yoga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tapping: Una introducción a la autoterapia emocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía Sutil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La curación energética: El misterio de la sanación con las manos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo respirar: Mejora tu respiración para la salud, la felicidad y el bienestar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arte Terapia Sistémica: Imágenes Cuánticas del Alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía & Yoga (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tapping: La solución en tus dedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La metamedicina. Cada síntoma es un mensaje: La curación a tu alcance Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicoconstelaciones: Una terapia integral para el cuerpo y el alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de medicina tradicional china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ancestrología: Sanando con los antepasados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La curación de los chakras y el equilibrio energético: Mediante la atención plena, el yoga y el ayurveda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fascia en movimiento (Color) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aunque me cueste la vida: Las constelaciones familiares en casos de enfermedades crónicas y síntomas persistentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas de sanación energética. Guía práctica: Sencillas prácticas para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía práctica de medicina china: La antigua sabiduría oriental de los cinco elementos aplicada a la vida diaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Ejercicios de bioenergética
10 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Ejercicios de bioenergética - Alexander Lowen
Si este libro le ha interesado y desea que lo mantengamos informado de nuestras publicaciones, escríbanos indicándonos cuáles son los temas de su interés (Astrología, Autoayuda, Esoterismo, Qigong, Naturismo, Espiritualidad, Terapias Energéticas, Psicología práctica, Tradición…) y gustosamente lo complaceremos.
Puede contactar con nosotros en
comunicacion@editorialsirio.com
Título original: The Way to Vibrant Health. A Manual of Bioenergetic Exercises
Traducido del inglés por Manuel Algora Corbi
Diseño de portada: María Pérez Aguilera
Fotografía de cubierta: iStockphoto.com
Composición ePub por Editorial Sirio, S.A.
© de la edición original
Alexander Lowen y Leslie Lowen
© de la presente edición
EDITORIAL SIRIO, S.A.
C/ Rosa de los Vientos, 64
Pol. Ind. El Viso
29006 - Málaga
España
www.editorialsirio.com
E-Mail: sirio@editorialsirio.com
I.S.B.N.: 978-84-7808-698-6
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».
Contenido
Parte I LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOENERGÉTICA
Introducción ¿Qué es la BIONERGÉTICA?
1 Vibración y MOTILIDAD
Ejercicio básico vibratorio y de toma de tierra
2 Tomando TIERRA
Flexionando las rodillas
Dejando salir el vientre
El arco
3 Respiración
Respiración ventral
Mecer la pelvis
Espiración
Respirando y vibrando
4 Sexualidad
Rotación de las caderas
Arqueando la espalda y meciendo la pelvis
5 Control de uno mismo y AUTOEXPRESIÓN
Pataleo
Diciendo no
mientras se patalea
Desarrollando tu poder de pataleo
6 Entrando en CONTACTO
Estirarse hacia atrás
7 Consejos y ADVERTENCIAS
Parte II LOS EJERCICIOS
8 Los ejercicios ESTÁNDAR
Ejercicios de enfoque y orientación
Posición básica de orientación
El estiramiento del gozo de estar vivo
Ejercicios de calentamiento
Agitarse
Salto lento
Salto lento
Salto lento
Salto de cuerda
Balanceo hacia atrás y hacia delante sobre los pies
EJERCICIOS EN PIE
Peso sobre una pierna con la rodilla doblada
Peso sobre una pierna con la rodilla doblada
Peso sobre una pierna con la rodilla doblada
Encorvamiento profundo de las rodillas en cuclillas
Posición de la oración musulmana para descansar y respirar profundamente
Trabajando los tobillos
Extendiendo los pies
Extendiendo los muslos
Flexionando los pies - de nuevo en cuclillas
Un ejercicio de tensión para las piernas
Posición básica de orientación
Un ejercicio de tensión para las piernas
Un ejercicio de tensión para las piernas
Agitando una pierna suelta
Pateando con una pierna
Ejercicio para la planta de los pies
Ejercicio para la planta de los pies
Saltando en cuclillas
La coz
Estiramiento de los tendones de la corva
Andando como un oso
TRABAJANDO CON LAS CADERAS Y LA PELVIS
Movimiento pélvico de lado a lado
Movimiento pélvico circular
Movimiento pélvico hacia delante y hacia atrás
Irguiendo la pelvis
El contoneo de los patos
TRABAJANDO CON LOS BRAZOS Y LOS HOMBROS
Balanceando cada brazo
Oscilación con ambos brazos
Volando como un pájaro
Giro de hombros
Vete de mi espalda
Golpeando adelante
Impulsando los puños abajo
Agitando los puños
TRABAJO CON LA CABEZA Y EL CUELLO
Estiramiento del cuello
Masaje del cuello
Cabeceo hacia adelante
Girando la cabeza
EJERCICIOS EN POSICIÓN DE SENTADO
Toma de tierra en la posición sentada
Relajando los músculos de la cintura
Estiramiento de brazos
Cargando las manos
Agitando las manos de un modo suelto
Estiramiento de los dedos
Ejercicio de la muñeca
Movimientos para soltar los hombros
Aflojamiento del cuello
Estiramiento de los músculos del cuello
Ejercicios de los ojos
Ejercicios faciales
EJERCICIOS TUMBADOS
Respiración básica
Vibraciones en las piernas
Vibraciones en las piernas
Aflojando los tobillos
Arqueando la espalda
Invirtiendo el arco
Haciendo botar la pelvis
Vibraciones en las piernas
9 Los ejercicios EXPRESIVOS
Pataleando desde la cadera
Extensión hacia fuera
Extendiéndose hacia afuera con los labios
Pateando la cama
Pateando la cama
Pateo rítmico
Golpeando con los brazos
Golpeando con los brazos
Un berrinche
Extensión hacia fuera con los labios y los brazos
Exigiendo
Expresando ira
Utilizando una raqueta para expresar la ira
Golpes rítmicos
Golpes rítmicos
Agresión
10 Trabajando con el taburete BIOENERGÉTICO
Tumbado sobre el taburete
Tumbado sobre el taburete
Diferentes posiciones sobre el taburete
Estiramiento de la parte inferior de la espalda
Estiramiento pélvico
Pateando sobre el taburete
Presión en el pecho
11 Ejercicios SEXUALES
Oscilación o balanceo pélvico
Estiramiento y relajación de los músculos del lado interior del muslo
Haciendo vibrar la parte interna de los músculos de los muslos
El círculo o arco pleno
El círculo o arco pleno
El círculo o arco pleno
Golpeando con el trasero
Vibración pélvica
12 Técnicas de MASAJE
Masaje de espaldas y hombros
Masaje de los músculos del cuello
Aliviando el dolor de cabeza por tensión
Masaje de la parte inferior de la espalda
Masaje de las nalgas
Masaje de los pies: tumbado sobre el vientre
Masaje de los pies: tumbado sobre la espalda
Paseo por la espalda
Parte III ESTABLECIENDO UN PLAN REGULAR DE TRABAJO
13 Ejercicios en el HOGAR
14 Una clase de EJERCICIOS
Notas
Fundación Alexander Lowen
Parte I
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOENERGÉTICA
Introducción
¿Qué es la BIONERGÉTICA?
La bioenergética es un modo de entender la personalidad humana en términos del cuerpo y sus procesos energéticos. Estos procesos, a saber, la producción de energía a través de la respiración y el metabolismo, y la descarga de energía en el movimiento, son las funciones básicas de la vida. La cantidad de energía de que dispongamos así como el modo en que la utilicemos, determinarán cómo responderemos a las situaciones de la vida. Obviamente, podemos afrontarlas de un modo más efectivo si tenemos más energía, capaz de ser libremente traducida en movimiento y expresión.
La bioenergética es también una forma de terapia que combina el trabajo con el cuerpo y con la mente, para ayudar a la gente a resolver sus problemas emocionales, y a comprender mejor su potencial para el placer y el gozo de vivir. Una tesis fundamental de la bioenergética es que cuerpo y mente son funcionalmente idénticos, es decir, lo que sucede en la mente refleja lo que está ocurriendo en el cuerpo, y viceversa. La relación entre estos tres elementos, cuerpo, mente y procesos energéticos, es mejor expresarla por una formulación dialéctica, tal como lo muestra el siguiente diagrama.
Figura 1. Procesos energéticos
Como todos sabemos, mente y cuerpo pueden influenciarse uno al otro. El modo en que uno piensa puede afectar al modo en que uno siente. Lo contrario es igualmente cierto. Esta interacción, sin embargo, está limitada a los aspectos conscientes o superficiales de la personalidad. A un nivel más profundo, es decir, inconscientemente, tanto pensamiento como sentimiento están condicionados por factores energéticos. Por ejemplo, es casi imposible para una persona deprimida elevarse por encima de su depresión a base de tener pensamientos positivos. Esto se debe a que su nivel de energía está deprimido. Pero cuando su nivel de energía es elevado a través de una respiración profunda (su respiración estaba deprimida junto con las restantes funciones vitales) y la descarga de sentimientos, la persona sale del estado de depresión.
Los procesos energéticos del cuerpo están relacionados con el estado de viveza de éste. Cuanto más vivo se halle uno, más energía tendrá, y viceversa. La rigidez o la tensión crónicas disminuyen nuestra viveza, y menguan nuestra energía. Es al nacer cuando un organismo se encuentra en su estado más vivo y más fluido; al morir, la rigidez es total, el rígor mortis. No podemos evitar la rigidez que viene con la edad, pero sí la debida a tensiones musculares crónicas que resultan de conflictos emocionales no resueltos.
Todo estrés produce en el cuerpo un estado de tensión. Normalmente la tensión desaparece cuando se alivia el estrés. Las tensiones crónicas, sin embargo, persisten después de que el estrés que las ha provocado haya sido eliminado, bajo la forma de una actitud inconsciente del cuerpo o de un grupo de músculos. Dichas tensiones musculares crónicas perturban la salud emocional al disminuir la energía del individuo, restringiendo su motilidad (el juego y movimiento naturales y espontáneos de la musculatura), y limitando su autoexpresión. Resulta entonces necesario aliviar esta tensión crónica, si es que la persona desea recuperar su plena viveza y su bienestar emocional.
El modus operandi de la bioenergética incluye tanto procedimientos manipuladores como ejercicios especiales. Los primeros consisten en masaje, presión controlada y toques suaves para relajar los músculos contraídos. Los ejercicios están destinados a ayudar a la persona a entrar en contacto con sus tensiones, y liberarlas a través de un movimiento apropiado. Es importante saber que todo músculo contraído está bloqueando algún movimiento. Estos ejercicios han sido desarrollados en el curso de más de veinte años de trabajo terapéutico con los pacientes. Se realizan en sesiones de terapia, en clases y en casa, y quienes los llevan a cabo refieren un efecto positivo sobre su energía, su estado de ánimo y su trabajo. Nosotros, los autores, los hacemos regularmente para promover nuestro propio bienestar. Dondequiera que hayamos presentado estos ejercicios, por ejemplo, en seminarios para profesionales, la respuesta ha sido entusiasta. Constantemente se nos pide una lista y una descripción de los ejercicios. Este manual es nuestra respuesta a dicha demanda.
Deseamos recalcar, de entrada, que estos ejercicios no son un sustituto para ninguna terapia. No resolverán problemas emocionales profundos, que generalmente requieren ayuda profesional competente. Muy a menudo la gente que no está siguiendo una terapia y que hace estos ejercicios decide que necesita y quiere la ayuda de la terapia para solventar problemas que pueden haber salido a la conciencia durante su práctica. Pero tanto si estás haciendo terapia como si no, la ejecución regular de estos ejercicios te ayudará a aumentar significativamente tu viveza y tu capacidad para el placer.
Estos ejercicios pueden ayudarte a obtener mayor dominio de ti mismo, con todo lo que este término implica. Harán esto: aumentar el estado vibratorio de tu cuerpo, asentarte en tus piernas y en tu cuerpo, volver más profunda tu respiración, agudizar la percepción que tienes de ti mismo y ampliar tu autoexpresividad. Pueden asimismo mejorar tu figura, aumentar tus sentimientos sexuales y promover la confianza en ti mismo. Sin embargo, son ejercicios, no talentos, y en gran parte dependerá de lo que pongas en ellos. Si los haces mecánicamente, sacarás poco provecho. Si los realizas compulsivamente, su valor disminuirá. Si los llevas a cabo de un modo competitivo, no habrás probado nada. En cambio, si los haces con interés por tu cuerpo y para su cuidado, sus beneficios te asombrarán.
1
Vibración y MOTILIDAD
Tal como hemos indicado, la bioenergética es el camino vibrante hacia la salud, y el camino hacia la salud vibrante.
Por «salud vibrante» queremos significar no meramente la ausencia de enfermedad, sino la condición de estar plenamente vivos. Vibrantemente vivos quizá sea un término más adecuado, pues la vibración es la clave de la viveza. Aumentando el estado vibratorio del cuerpo a través de estos ejercicios, se ayuda a una persona a acercarse a esta calidad de salud.
Un cuerpo saludable se halla en un estado constante de vibración, se encuentre despierto o dormido. Contempla a un niño que esté durmiendo y verás finos temblores pasar sobre la superficie de su cuerpo. Puedes observar pequeños tirones bruscos en diferentes partes, el rostro especialmente, pero también en los brazos y las piernas. Los adultos también experimentamos a veces estos temblores o tirones. Un cuerpo viviente permanece en moción constante; sólo al morir se halla verdaderamente quieto. Esta motilidad inherente a un cuerpo vivo, que es la base de su actividad espontánea, resulta de un estado de excitación interna que está continuamente haciendo erupción en la superficie en movimiento. Cuando la excitación crece, hay más movimiento; cuando decae, el cuerpo deviene más tranquilo.
Conforme el estado vibratorio del cuerpo aumenta de manera coordinada, se desarrollan ondas pulsantes, que se extienden a lo largo del organismo. Estamos familiarizados con estas ondas en el latido del corazón, que pulsa a través de las arterias, y en el movimiento peristáltico de los intestinos, que es una onda pulsante. Pero no experimentamos a menudo las ondas que fluyen a través del cuerpo entero en estados de relajación plena o sentimiento intenso. En la relajación plena, ondas respiratorias pasan a través del cuerpo con cada inspiración y espiración (inhalación y exhalación). En estados de emoción fuerte, ondas de sentimiento corren por el cuerpo. Similares ondas pulsantes tienen lugar en el clímax del acto sexual. Usualmente, sin embargo,