Notas de clase. Manual de farmacognosia: Análisis microscópico y fitoquímico, y usos de plantas medicinales
Por Ahmed M. Salama
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Notas de clase. Manual de farmacognosia
Libros electrónicos relacionados
Metabolitos secundarios presentes en algunas plantas de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta Libro electrónico
Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta
deVíctor Enrique Macías VillamizarCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetabolismo de las toxinas ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo ves? La química en tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Farmacia hospitalaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo se fabrica un medicamento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Farmacocinética Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Temas selectos de química de productos naturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfermedades de plantas causadas por bacterias Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Métodos analíticos de microbiología general y aplicada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas selectos en ecología química de insectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas de anatomía vegetal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje al asombroso mundo de los hongos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5De la alquimia a la química Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuías de laboratorio de bioquímica para la carrera de química Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de Química Heterocíclica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas y medidas básicas en el laboratorio de química Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de química aplicados a las ciencias de la salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa química al alcance de todos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Investigación de mecanismos de reacción en química orgánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenómenos Químicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso Práctico de Química General Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis inorgánico cualitativo sistemático Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mediciones y métodos de uso común en el laboratorio de Química Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Química orgánica: ejercicios de aplicación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas analíticas básicas: En el control de la calidad del agua según normatividad Libro electrónico
Técnicas analíticas básicas: En el control de la calidad del agua según normatividad
deMaría Guillermina Martínez CisnerosCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuímica inorgánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas resueltos de Química Analítica Cuantitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a las prácticas de química orgánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a las embriofitas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Episodios de podcast relacionados
Aplicaciones terapéuticas del cannabis por el Dr. Manuel Guzmán (parte2) Episodio de podcast
Aplicaciones terapéuticas del cannabis por el Dr. Manuel Guzmán (parte2)
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilAplicaciones terapéuticas del cannabis por el Dr. Manuel Guzmán (parte1) Episodio de podcast
Aplicaciones terapéuticas del cannabis por el Dr. Manuel Guzmán (parte1)
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útil¿QUÉ ES LA MELISOPALINOLOGÍA? 0 calificaciones0% encontró este documento útilExplorando las Tradiciones Herbales del Mundo: Plantas Medicinales y Culturas, Episodio 2 Episodio de podcast
Explorando las Tradiciones Herbales del Mundo: Plantas Medicinales y Culturas, Episodio 2
de“Explorando las Tradiciones Herbales del Mundo: Plantas Medicinales y Culturas".0 calificaciones0% encontró este documento útilSentido y sensibilidad en análisis químicos. Hablamos con Virginia Rodríguez Robledo.: Los modernos métodos de análisis químico permiten detectar ínfimas cantidades de multitud de sustancias en una muestra biológica. Su aplicación se extiende en múltiples campos. Los análisis clínicos que permiten extraer de una muestra de sangre o de orin Episodio de podcast
Sentido y sensibilidad en análisis químicos. Hablamos con Virginia Rodríguez Robledo.: Los modernos métodos de análisis químico permiten detectar ínfimas cantidades de multitud de sustancias en una muestra biológica. Su aplicación se extiende en múltiples campos. Los análisis clínicos que permiten extraer de una muestra de sangre o de orin
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilHerbolaria de África, episodio 6 Episodio de podcast
Herbolaria de África, episodio 6
de“Explorando las Tradiciones Herbales del Mundo: Plantas Medicinales y Culturas".0 calificaciones0% encontró este documento útilCuida tu microbiota para mejorar tu piel, con Pilar Esteban y Gema Herrerías. Episodio 270 Episodio de podcast
Cuida tu microbiota para mejorar tu piel, con Pilar Esteban y Gema Herrerías. Episodio 270
deEl podcast de Cristina Mitre0 calificaciones0% encontró este documento útilNanobióticos.: La investigación sobre los antibióticos formados por unos pocos aminoácidos, los llamados péptidos antibacterianos, ha conseguido aislar de la naturaleza, de plantas, insectos, crustáceos, animales e incluso el ser humano varios miles de péptidos con actividad antibiótica. Esta clase de moléculas despertó grandes esperanzas hace dos décadas porque se pensó que podrían impedir para siempre que las bacterias desarrollaran resistencia a los antibióticos. Sin embargo, solo unos pocos han podido llegar a las farmacias y hospitales. Estos péptidos antimicrobianos han sido incluidos en bases de datos accesibles a la comunidad científica y a cualquiera que esté interesado. Por ejemplo, el banco de datos de péptidos antimicrobianos de la Universidad de Nebraska, USA, contiene 3.273 péptidos, aislados de los seis reinos diferentes en los que se agrupan los seres vivos, que te recuerdo son: bacterias, arqueas, protistas, hongos, plantas y animales. Episodio de podcast
Nanobióticos.: La investigación sobre los antibióticos formados por unos pocos aminoácidos, los llamados péptidos antibacterianos, ha conseguido aislar de la naturaleza, de plantas, insectos, crustáceos, animales e incluso el ser humano varios miles de péptidos con actividad antibiótica. Esta clase de moléculas despertó grandes esperanzas hace dos décadas porque se pensó que podrían impedir para siempre que las bacterias desarrollaran resistencia a los antibióticos. Sin embargo, solo unos pocos han podido llegar a las farmacias y hospitales. Estos péptidos antimicrobianos han sido incluidos en bases de datos accesibles a la comunidad científica y a cualquiera que esté interesado. Por ejemplo, el banco de datos de péptidos antimicrobianos de la Universidad de Nebraska, USA, contiene 3.273 péptidos, aislados de los seis reinos diferentes en los que se agrupan los seres vivos, que te recuerdo son: bacterias, arqueas, protistas, hongos, plantas y animales.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 54: La diversidad es clave para la cooperaciónExiste una cepa bacteriana que produce un polímero pegajoso llamado matriz extracelular que les permite flotar juntas, agrupadas en una biopelícula. Dentro de esta, hay cooperadores, que... Episodio de podcast
Episodio 54: La diversidad es clave para la cooperaciónExiste una cepa bacteriana que produce un polímero pegajoso llamado matriz extracelular que les permite flotar juntas, agrupadas en una biopelícula. Dentro de esta, hay cooperadores, que...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilE26 • Marihuana medicinal: ¿cómo funciona? • Medicina • Culturizando: Aunque la marihuana recreativa ha permanecido en muchos sectores a lo largo del planeta, la marihuana medicinal ha sido objeto de estudio para verificar su papel terapéutico. ¿Es segura, o todo lo contrario? ¿Sabías que existe un sistema... Episodio de podcast
E26 • Marihuana medicinal: ¿cómo funciona? • Medicina • Culturizando: Aunque la marihuana recreativa ha permanecido en muchos sectores a lo largo del planeta, la marihuana medicinal ha sido objeto de estudio para verificar su papel terapéutico. ¿Es segura, o todo lo contrario? ¿Sabías que existe un sistema...
deMinutos Médicos • Culturizando0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 43: Microbiology news in Spanish. 0 calificaciones0% encontró este documento útilFarmacovigilancia: Seguridad para el paciente 0 calificaciones0% encontró este documento útilPresentación del Premio VISTA [Expositor de Climate Correction]: Este proyecto busca explorar una alternativa que pocas personas han considerado en la Florida y es usar malas hierbas, muy invasivas en los pastos donde hay ganado en la Florida, especialmente cría, en la que somos muy fuertes a nivel nacional.... Episodio de podcast
Presentación del Premio VISTA [Expositor de Climate Correction]: Este proyecto busca explorar una alternativa que pocas personas han considerado en la Florida y es usar malas hierbas, muy invasivas en los pastos donde hay ganado en la Florida, especialmente cría, en la que somos muy fuertes a nivel nacional....
deCorrección Climática0 calificaciones0% encontró este documento útil53- Experimentación animal: Por fin estamos de vuelta, y esta vez con un tema muy interesante, toca hablar por fin largo y tendido sobre experimentación animal. Por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodc Episodio de podcast
53- Experimentación animal: Por fin estamos de vuelta, y esta vez con un tema muy interesante, toca hablar por fin largo y tendido sobre experimentación animal. Por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodc
deMalditos Veganos0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 63: A continuacion: El empleo de antibióticos en el ganado, bacterias espirales y los microbios y su medioambiente.El empleo de antibióticos en el ganadoLos resultados de una investigación reciente sugieren que existe una... Episodio de podcast
Episodio 63: A continuacion: El empleo de antibióticos en el ganado, bacterias espirales y los microbios y su medioambiente.El empleo de antibióticos en el ganadoLos resultados de una investigación reciente sugieren que existe una...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilLlave molecular para cerrar el dolor.: Entre los analgésicos más potentes se encuentran los opiáceos, clase a la que pertenece la conocida morfina, la cual es considerada como la primera sustancia con propiedades farmacológicas extraída de una planta, allá por el año 1805. La investigación en biomedicina ha desvelado que los opiáceos son moléculas relativamente sencillas que se unen y actúan sobre otras moléculas capaces de detectarlas, presentes en la superficie de varios tipos de células, entre ellas las células nerviosas. Ahora investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una nueva estrategia que permite determinar la estructura tridimensional de uno de los receptorees de opiáceos más importante: el receptor “kappa”. Episodio de podcast
Llave molecular para cerrar el dolor.: Entre los analgésicos más potentes se encuentran los opiáceos, clase a la que pertenece la conocida morfina, la cual es considerada como la primera sustancia con propiedades farmacológicas extraída de una planta, allá por el año 1805. La investigación en biomedicina ha desvelado que los opiáceos son moléculas relativamente sencillas que se unen y actúan sobre otras moléculas capaces de detectarlas, presentes en la superficie de varios tipos de células, entre ellas las células nerviosas. Ahora investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una nueva estrategia que permite determinar la estructura tridimensional de uno de los receptorees de opiáceos más importante: el receptor “kappa”.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilBeber orina: Urinoterapia. Ese jugo milagroso por Alquívar Marín Parte2 Episodio de podcast
Beber orina: Urinoterapia. Ese jugo milagroso por Alquívar Marín Parte2
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilMdlM80 (6.5 min.): A continuación: Crecimiento favorecido por la radiación, desencadenando la muerte celular programada, remedios caseros contra el mal aliento, y un microbio para limpiar el río Anacostia.Crecimiento favorecido por la... Episodio de podcast
MdlM80 (6.5 min.): A continuación: Crecimiento favorecido por la radiación, desencadenando la muerte celular programada, remedios caseros contra el mal aliento, y un microbio para limpiar el río Anacostia.Crecimiento favorecido por la...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilBeber orina: Urinoterapia. Ese jugo milagroso por Alquívar Marín Parte1 Episodio de podcast
Beber orina: Urinoterapia. Ese jugo milagroso por Alquívar Marín Parte1
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilPastillas de "caca" para curar enfermedades intestinales: Sale a la luz el estudio en el que surgió la idea de diseñar unas pastillas de caca que pudieran pasar unos controles de producción y asegurar que únicamente contenían los elementos beneficiosos para el receptor. El proceso consistió en elegir... Episodio de podcast
Pastillas de "caca" para curar enfermedades intestinales: Sale a la luz el estudio en el que surgió la idea de diseñar unas pastillas de caca que pudieran pasar unos controles de producción y asegurar que únicamente contenían los elementos beneficiosos para el receptor. El proceso consistió en elegir...
deMuy al Día0 calificaciones0% encontró este documento útilSistemas emuntoriales y métodos de desintoxicación del organismo por el Dr. Domingo Pérez Episodio de podcast
Sistemas emuntoriales y métodos de desintoxicación del organismo por el Dr. Domingo Pérez
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilReunión de las medicinas según Hipócrates por Clara Biosca Episodio de podcast
Reunión de las medicinas según Hipócrates por Clara Biosca
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Por qué son insípidos los tomates? Hablamos con Antonio Granell.: ¿Por qué son insípidos los tomates? Para responder a esta pregunta, un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo un estudio encaminado a encontrar las claves genéticas que podrían devolver a los tomates el sabor y aroma perdidos. Los investig Episodio de podcast
¿Por qué son insípidos los tomates? Hablamos con Antonio Granell.: ¿Por qué son insípidos los tomates? Para responder a esta pregunta, un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo un estudio encaminado a encontrar las claves genéticas que podrían devolver a los tomates el sabor y aroma perdidos. Los investig
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿En qué consiste "Alimentarse"? por Pere Ródenas Episodio de podcast
¿En qué consiste "Alimentarse"? por Pere Ródenas
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útil1494. Farmacias, ¿todo vale?: El pasado 2 de marzo de 2023 se publicó un libro titulado: DE VENTA EN FARMACIAS: una denuncia del negocio de la salud desde dentro. Los autores de este libro son Felipe de la Fuente, licenciado en farmacia y máster en Uso Racional del Medicamento, y... Episodio de podcast
1494. Farmacias, ¿todo vale?: El pasado 2 de marzo de 2023 se publicó un libro titulado: DE VENTA EN FARMACIAS: una denuncia del negocio de la salud desde dentro. Los autores de este libro son Felipe de la Fuente, licenciado en farmacia y máster en Uso Racional del Medicamento, y...
deComiendo con María (Nutrición)0 calificaciones0% encontró este documento útilLa cannabis, una planta con muchos efectos: En las afueras de Lafayette (Colorado) existe un lugar dedicado a un análisis detallado y profundo, nunca intentado hasta ahora, de la Cannabis, mariguana, marihuana, maracachafa o cualquiera de los nombres que pueda tener. La información obtenida servirá para delinear los muchos efectos de la planta en campos tan diversos como la medicina, los textiles, los alimentos, los combustibles y, la diversión. Se lo ha llamado Iniciativa de Investigación del Genoma de Cannabis y lo dirige Nolan Kane, profesor asistente del departamento de ecología y biología evolutiva de la Universidad de California. Episodio de podcast
La cannabis, una planta con muchos efectos: En las afueras de Lafayette (Colorado) existe un lugar dedicado a un análisis detallado y profundo, nunca intentado hasta ahora, de la Cannabis, mariguana, marihuana, maracachafa o cualquiera de los nombres que pueda tener. La información obtenida servirá para delinear los muchos efectos de la planta en campos tan diversos como la medicina, los textiles, los alimentos, los combustibles y, la diversión. Se lo ha llamado Iniciativa de Investigación del Genoma de Cannabis y lo dirige Nolan Kane, profesor asistente del departamento de ecología y biología evolutiva de la Universidad de California.
deCierta Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilHOMEOPATÍA VETERINARIA 0 calificaciones0% encontró este documento útilBiotecnología en la Cosmética 0 calificaciones0% encontró este documento útilT4.E14.Analíticas de laboratorio en nutrición. Entrevista con Daniela Fernández Episodio de podcast
T4.E14.Analíticas de laboratorio en nutrición. Entrevista con Daniela Fernández
deSER NUTRITIVO PODCAST0 calificaciones0% encontró este documento útil236.Feromonas: Organización colectiva, supervivencia y descendencia. Universo Paralelo. 17.01.2018: Feromonas: Organización colectiva, supervivencia y descendencia. Episodio de podcast
236.Feromonas: Organización colectiva, supervivencia y descendencia. Universo Paralelo. 17.01.2018: Feromonas: Organización colectiva, supervivencia y descendencia.
deUniverso Paralelo0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Herbo Laria de Tradición Mexicana A Futuro De La Medicina Muy Interesante MéxicoArtículo
Herbo Laria de Tradición Mexicana A Futuro De La Medicina
29 ago 2022
10 min de lecturaChaga El Talismán Siberiano IntegralArtículo
Chaga El Talismán Siberiano
4 abr 2022
5 min de lecturaPlantas Medicinales En Casa Para La Salud, Belleza Y Bienestar Integral ExtraArtículo
Plantas Medicinales En Casa Para La Salud, Belleza Y Bienestar
5 jul 2017
JAUME ROSSELLÓ DIRECTOR DE INTEGRAL P resentamos de nuevo la primera entrega sobre plantas medicinales con lo más básico que conviene saber sobre ellas, convenientemente actualizado con las plantas de uso común que más se utilizan. Las plantas han si
2 min de lecturaInstinto Visceral National Geographic MéxicoArtículo
Instinto Visceral
30 dic 2019
6 min de lecturaEl Pomelo Rosa Y La Naringina IntegralArtículo
El Pomelo Rosa Y La Naringina
4 feb 2021
3 min de lecturaDermocosmética Con Setas, Hierbas Aromáticas Y Aceites Vegetales Integral ExtraArtículo
Dermocosmética Con Setas, Hierbas Aromáticas Y Aceites Vegetales
2 oct 2020
3 min de lecturaAplicaciones Con Plantas Medicinales Integral ExtraArtículo
Aplicaciones Con Plantas Medicinales
5 jul 2017
10 min de lecturaTóxicos Que Curan Año CeroArtículo
Tóxicos Que Curan
23 jun 2020
1 min de lecturaUso Actual De Plantas Sagradas En Medicina Y Cosmética IntegralArtículo
Uso Actual De Plantas Sagradas En Medicina Y Cosmética
1 may 2018
6 min de lecturaOrac: La Escala Antioxidante Año CeroArtículo
Orac: La Escala Antioxidante
22 mar 2021
2 min de lecturaLongevidad ¿qué Dicen Los Intestinos? IntegralArtículo
Longevidad ¿qué Dicen Los Intestinos?
4 abr 2022
11 min de lecturaDel Frigopie Al Bioterrorismo: Un Paseo Por El Mundo De Las Betalaínas MUY Interesante EspañaArtículo
Del Frigopie Al Bioterrorismo: Un Paseo Por El Mundo De Las Betalaínas
22 mar 2023
2 min de lecturaCiencias Naturales III Alcances Y Disciplinas De La Biología Saber y conocer másArtículo
Ciencias Naturales III Alcances Y Disciplinas De La Biología
22 jun 2023
7 min de lectura