Libro electrónico303 páginas4 horas
Ni ángeles ni demonios, hombres comunes: Narrativa sobre masculinidades y violencia de género
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El problema con los hombres agresores es que son ¡terriblemente normales! Y así también, la violencia de género, se ha ido instalando cómodamente en nuestra cultura. Para identificarla y transformarla se propone pensar en los hombres agresores como sujetos normales y no como la encarnación del mal, con los cuales compartimos espacios de sociabilidad y además procesos de socialización. Este libro es resultado de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales en la línea de estudios de género, realizado durante el período 2006-2011 en la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. En él se aborda una interpretación sobre las masculinidades, la violencia de género y, lo que en los últimos tiempos se considera, la crisis de las masculinidades, entendida como la ruptura con un patrón de comportamiento marcado por el género masculino. La autora aborda aquí la violencia de género, a partir del concepto de normalidad propuesto por la teórica política Hannah Arendt.
El concepto de normalidad deriva del cubrimiento periodístico que Arendt hizo del juicio de Eichmann en Jerusalén; notando que el acusado no era el monstruo que todos esperaban encontrar -incluso ella-, y en cambio sí un hombre normal; un hombre común que ejecuta su oficio, obedeciendo las reglas establecidas, propias de su tiempo y su contexto político. De esta forma, la transformación de la violencia de género, apela por una transformación de la cultura, en el sentido de no permitir que situaciones como la violencia de género se asuman como algo normal y un primer paso para ese cambio, es el reconocimiento de los patrones de crianza con los que todavía se siguen formando nuevas generaciones de hombres y de mujeres. La invitación es a que no sigamos siendo tan asustadoramente normales.
El concepto de normalidad deriva del cubrimiento periodístico que Arendt hizo del juicio de Eichmann en Jerusalén; notando que el acusado no era el monstruo que todos esperaban encontrar -incluso ella-, y en cambio sí un hombre normal; un hombre común que ejecuta su oficio, obedeciendo las reglas establecidas, propias de su tiempo y su contexto político. De esta forma, la transformación de la violencia de género, apela por una transformación de la cultura, en el sentido de no permitir que situaciones como la violencia de género se asuman como algo normal y un primer paso para ese cambio, es el reconocimiento de los patrones de crianza con los que todavía se siguen formando nuevas generaciones de hombres y de mujeres. La invitación es a que no sigamos siendo tan asustadoramente normales.
Relacionado con Ni ángeles ni demonios, hombres comunes
Libros electrónicos relacionados
Hombres que ya no hacen sufrir por amor: Transformando las masculinidades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amarte: Pensar el amor en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismos: Antología de textos feministas para uso de las nuevas generaciones, y de las que no lo son tanto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mujer molesta: Feminismos postgénero y transidentidad sexual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Violencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Sexismo cotidiano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Desarmar la masculinidad: Los hombres ante la era del feminismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La sexualidad - seguido de El discurso de la sexualidad: Cursos en Clermont-Ferrand (1964) y Vincennes (1969) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Topología de la violencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La huella del dolor: Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La revolución de las mujeres no era sólo una píldora Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hombres, masculinidades, emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMasculinidades (im)posibles: Violencia y género, entre el poder y la vulnerabilidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacerse hombres: La construcción de masculinidades desde las subjetividades Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ética promiscua Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Violencia de género Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la sexualidad /Vol. 1. La voluntad de saber Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Histe(ó)ricas: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir y Melanie Klein al diván Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Género, cuerpo y psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cuerpos que importan en Judith Butler Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para una didáctica con perspectiva de género Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Breve diccionario de feminismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de lo trans: Las raíces de la revolución de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La política sexual en Kate Millett Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La imaginación feminista: Debates y transformaciones disciplinares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hombres solos: Ser varón en el siglo XXI Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Buenas y enfadadas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Simone de Beauvoir: Del sexo al género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5