Libro electrónico268 páginas2 horas
Aprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando
Por David Duran
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro recoge por primera vez las evidencias científicas del neologismo –creado para la ocasión - aprenseñar: aprender enseñando. Las investigaciones disponibles muestran que, en determinadas condiciones, la actividad de enseñar –exclusivamente humana- comporta oportunidades de aprendizaje para quien la desarrolla. Si es así, ¿por qué no promovemos que nuestros alumnos aprendan enseñando a sus compañeros? Ello permitiría aprovechar las diferencias y acercar las instituciones educativas al aprendizaje informal que, potenciado por las tecnologías, ofrece relaciones igual a igual (P2P), basadas en aprender enseñando.
El libro recoge múltiples prácticas reales, en las cuales los estudiantes –en escuelas, institutos o universidades aprenden enseñando a sus compañeros. El libro ofrece, desde las evidencias de la investigación, guías prácticas para que los profesores podamos enseñar aprendiendo, lo que nos permitirá actualizar nuestros conocimientos y vivir la profesión con más plenitud.
El libro recoge múltiples prácticas reales, en las cuales los estudiantes –en escuelas, institutos o universidades aprenden enseñando a sus compañeros. El libro ofrece, desde las evidencias de la investigación, guías prácticas para que los profesores podamos enseñar aprendiendo, lo que nos permitirá actualizar nuestros conocimientos y vivir la profesión con más plenitud.
Relacionado con Aprenseñar
Títulos en esta serie (40)
Docentes competentes: Por una educación de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño y desarrollo curricular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: Manual para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía social-Educación social: Construcción científica e intervención práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiarios de clase: Un instrumento de investigación y desarrollo profesional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación para la inclusión o educación sin exclusiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica básica de la Educación Infantil: Conocer y comprender a los más pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia y educación familiar: Conceptos clave, situación actual y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Grafología pedagógica: Aplicada a la Orientación Vocacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas: Una influencia decisiva en la vida de los alumnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y profesorado inclusivo: Aprender juntos para aprender a vivir juntos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de actuación en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El profesor cosmopolita en un mundo global: Buscando el equilibrio entre la apertura a lo nuevo y la lealtad a lo conocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeurociencia educativa: Mente, cerebro y educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La teoría del curriculum Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC y D de la formación docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Motivar para educar: Ideas para educadores: docentes y familias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una formación disruptiva de docentes: 10 claves para el cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC y D de la formación docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: Manual para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortalecer la profesión docente: Un desafío crucial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiarios de clase: Un instrumento de investigación y desarrollo profesional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Transformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcologías de aprendizaje: Educación expandida en contextos múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa evaluación en el aprendizaje cooperativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCooperar para aprender: Transformar el aula en una red de aprendizaje cooperativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo usar el cerebro en las aulas: Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Aprendizaje-Servicio: Los retos de la evaluación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImplicar al cerebro reconectado: Efectos de la tecnología en la reconexión del cerebro de los alumnos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La teoría del curriculum Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital: Creatividad · Educación · Tecnología · Sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones