Libro electrónico196 páginas2 horas
Altas capacidades en niños y niñas: Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes sobre la personalidad de los niños-alumnos con altas capacidades. Estos alumnos presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. La obra incluye un anexo en el que se ofrecen varios Cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección, tratamiento e intervención de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno. Su lectura facilitará al profesorado y a las familias un trabajo en equipo, es decir, la cooperación necesaria de ambos; evitando que el aburrimiento se instale en sus alumnos e hijos, y procurando que estos logren una autoestima correcta y la capacidad de autogestionar sus propias capacidades.
Lee más de Victoria Mir
Educación hoy
Relacionado con Altas capacidades en niños y niñas
Títulos en esta serie (40)
Acción tutorial: y orientación educativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mapas conceptuales: Una técnica para aprender Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación y tratamiento psicopedagógicos: El Departamento de Orientación en los Centros Escolares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prevención de la violencia y resolución de conflictos: El clima escolar como factor de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Potenciar la capacidad de aprender a pensar: Qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reflexiones de/para un director: Lo cotidiano en la dirección de un centro educativo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo usar el cerebro en las aulas: Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Atención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual básico de dirección escolar: Dirigir es un arte y una ciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El desarrollo psicomotor: Desde la infancia hasta la adolescencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Altas capacidades en niños y niñas: Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pedagogía de la interioridad: Aprender a 'ser' desde uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar: Manual para la formación de alumnos/as ayudantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Motivar a estudiantes difíciles: En contextos educativos desfavorecidos y de exclusión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las instituciones educativas y su cultura: Prácticas y creencias construidas a través del tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha impacta en la diana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la Primaria a la Secundaria: Cómo apoyar a los estudiantes en la transición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La función de tutoría: Carta de navegación para tutores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alumnos con déficit auditivo: Un nuevo método de enseñanza-aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ciberseguridad para la i-generación: Usos y riesgos de las redes sociales y sus aplicaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El consumo de drogas entre adolescentes: Prevención en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gemelos. Orientaciones sobre su crianza y desarrollo psicológico: En la familia y en la escuela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos: Guía básica para docentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La práctica del Aprendizaje Cooperativo: Propuestas operativas para el grupo-clase Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vacaciones creativas: Guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tímidos, introvertidos, vergonzosos...: Comprender y acompañar en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Supermentes: Reconocer las altas capacidades en la infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa práctica del Aprendizaje Cooperativo: Propuestas operativas para el grupo-clase Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hijos con altas capacidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alumnos con déficit auditivo: Un nuevo método de enseñanza-aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratamiento de los problemas en el aprendizaje: Actualización en clínica psicopedagógica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación psicopedagógica de 0 a 6 años: Observar, analizar e interpretar el comportamiento infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo de las habilidades sociales: en los más pequeños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las habilidades socioemocionales en la primera infancia: Llegar al corazón del aprendizaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matemáticas intuitivas e informales de 0 a 3 años: Elementos para empezar bien Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo organizar aulas inclusivas: Propuestas y estrategias para acoger las diferencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo de las habilidades emocionales: en los más pequeños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Motivar a estudiantes difíciles: En contextos educativos desfavorecidos y de exclusión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación y tratamiento psicopedagógicos: El Departamento de Orientación en los Centros Escolares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desde el nacimiento hasta los 5 años: Proceso evolutivo, desarrollo y progresos infantiles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dislexia y dificultades de aprendizaje: Aportes desde la clínica y la educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Atención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos: Guía básica para docentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El desarrollo psicomotor: Desde la infancia hasta la adolescencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo de las Destrezas Motoras: Juegos de psicomotricidad de 18 meses a 5 años Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana: Orientaciones para educadores y familias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual De Supervivencia Para Unicornios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La maldición de la inteligencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación y postevaluación en Educación Infantil: Cómo evaluar y qué hacer después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Didáctica de la Educación Infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El currículo de Educación Infantil: Aspectos básicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prevención de la violencia y resolución de conflictos: El clima escolar como factor de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dislexia: Una comprensión de los trastornos de aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5