Manifiesto contrasexual
Por Paul B. Preciado
5/5
()
Información de este libro electrónico
«En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene. La sexualidad es una tecnología hecha de máquinas, productos, instrumentos, aparatos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos... Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática.» Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y un cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual ha sido aclamado por la crítica francesa como un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero.
Paul B. Preciado
Paul B. Preciado es filósofo y comisario de arte. Autor de Manifiesto contrasexual: «Marca un punto y aparte en el pensamiento español actual, en los estudios sobre el género y, quién sabe, quizá en tu propia intimidad» (Eloy Fernández Porta); Testo yonqui. Sexo, drogas y biopolítica: «Relectura tras relectura, cada vez me deslumbra más la genialidad con la que combina teoría y literatura para cuestionar nuestras concepciones más sagradas sobre la identidad y el género» (Aixa de la Cruz, Vogue); Terror anal (epílogo a El deseo homosexual, de Guy Hocquenghem); Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría (finalista del Premio Anagrama de Ensayo 2010): «Una argumentación de extraordinario rigor, enormemente sugestiva y capaz de revelar cada uno de los detalles cruciales del Imperio Playboy» (F. Castro Flórez, ABC); Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce: «Un retrato del cambio de era y su peligrosa contrarrevolución» (Leticia Blanco, El Mundo); y Yo soy el monstruo que os habla. Informe para una academia de psicoanalistas: «Una especie de Carta al padre de Kafka llevada al siglo XXI. Preciado se dirige a los psicoanalistas y les dice: me tratasteis de enferma, de anomalía y de fruta podrida pero he sobrevivido para deciros que estáis del lado de los opresores y no de los oprimidos y que hemos venido a destruir vuestro mundo» (Luis Alemany, El Mundo). Fue director de Programas Públicos del MACBA y del PEI (Programa de Estudios Independientes) entre 2012 y 2014, comisario de Programas Públicos de la documenta 14/Kassel y Atenas y comisario del Pabellón de Taiwán de la Bienal de Venecia 2019. En la actualidad es filósofo asociado del Centre Pompidou, París. En este momento, realiza una adaptación cinematográfica de Orlando de Virginia Woolf. Fotografía © Smith
Lee más de Paul B. Preciado
Narrativas hispánicas
Relacionado con Manifiesto contrasexual
Títulos en esta serie (40)
Ese dulce mal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amor perdurable Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La hermandad de la uva Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Librerías Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El testigo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una ventana al norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías sin hambre Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La máquina de follar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crímenes imaginarios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Al oeste de Roma: Mi perro Idiota & La orgía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La hora azul Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por orden alfabético: Escritores, editores, amigos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viajes con Heródoto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Matar al padre Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El talento de Mr. Ripley Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Plataforma Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La interpretación del asesinato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Todo por una chica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Operación Dulce Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Extraños en un tren Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Afterpop: La literatura de la implosión mediática Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El diario de Edith Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pregúntale al polvo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arthur & George Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El grito de la lechuza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cínicos no sirven para este oficio: (Sobre el buen periodismo) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Che Guevara: Una vida revolucionaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida, el universo y todo lo demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Manifiesto cíborg Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Transfeminismo o barbarie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Quién teme a lo queer? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cuerpos que importan en Judith Butler Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ya no hay hombres: Ensayo sobre la destitución masculina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder: Cinco voces trans en diálogo con Judith Butler Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tacones, siliconas, hormonas: Etnografía, teoría feminista y experiencia trans Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El capital sexual en la Modernidad tardía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El movimiento trans entre el feminimo y el machismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero, cuerpo y psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Encanto de erizo: Feminidad en la hystoria Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarmar la masculinidad: Los hombres ante la era del feminismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hombres solos: Ser varón en el siglo XXI Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teoría crip: Signos culturales de lo queer y de la discapacidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una política afirmativa: Itinerarios éticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo Posthumano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disidencia en el cuerpo: Perspectivas feministas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de la sexualidad /Vol. 2. El uso de los placeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La barbarie patriarcal: De Mad Max al neoliberalismo salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTranskenstein: El monstro, la exclusión y la ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones