Libro electrónico465 páginas4 horas
Conocer y alimentar el cerebro de nuestros hijos: Claves para un óptimo aprendizaje y comportamiento
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
La doctora en Biología Mercedes Aguirre Lipperheide (Getxo, 1966) tiene ya publicados dos extensos libros relacionados con la alimentación, la suplementación y la salud: Guía práctica de la salud en la infancia y la adolescencia (Octaedro, 2007) y Salud adulta y bienestar a partir de los 40 (Octaedro, 2011).
En este tercer libro, saca a relucir la importancia que la alimentación (y puntualmente la suplementación) puede llegar a tener de cara a apoyar el desarrollo cognitivo y emocional de niños y adolescentes, un aspecto que gana más relevancia, si cabe, en aquellos jóvenes que tienen un problema declarado en dichos ámbitos.
La escalada de niños etiquetados con algún problema de aprendizaje y/o comportamiento (TDA/TDAH, problemas de concentración, dislexia, etc.) resulta en ocasiones llamativa y necesariamente requiere un análisis más profundo sobre sus posibles orígenes.
En esto se centra precisamente este libro. Por un lado, se intenta explicar al lector, de una manera didáctica y cercana, las bases que sustentan una adecuada maduración cerebral, para luego poder entender qué puede ir mal en este proceso que explique posibles problemas de aprendizaje y/o comportamiento (primera parte). La segunda parte del libro, más extensa, se centra en analizar nuestra alimentación y el modo en que puede afectar, para bien o para mal, el desarrollo cognitivo y/o de comportamiento de niños y adolescentes.
Este enfoque es, sin duda, novedoso y a buen seguro va a ayudar a muchos padres a entender mejor cómo apoyar las necesidades de sus hijos, bien sea para reforzar un adecuado desarrollo cognitivo y emocional o, en caso de existir alguna alteración, para superarla con mayor éxito.
En este tercer libro, saca a relucir la importancia que la alimentación (y puntualmente la suplementación) puede llegar a tener de cara a apoyar el desarrollo cognitivo y emocional de niños y adolescentes, un aspecto que gana más relevancia, si cabe, en aquellos jóvenes que tienen un problema declarado en dichos ámbitos.
La escalada de niños etiquetados con algún problema de aprendizaje y/o comportamiento (TDA/TDAH, problemas de concentración, dislexia, etc.) resulta en ocasiones llamativa y necesariamente requiere un análisis más profundo sobre sus posibles orígenes.
En esto se centra precisamente este libro. Por un lado, se intenta explicar al lector, de una manera didáctica y cercana, las bases que sustentan una adecuada maduración cerebral, para luego poder entender qué puede ir mal en este proceso que explique posibles problemas de aprendizaje y/o comportamiento (primera parte). La segunda parte del libro, más extensa, se centra en analizar nuestra alimentación y el modo en que puede afectar, para bien o para mal, el desarrollo cognitivo y/o de comportamiento de niños y adolescentes.
Este enfoque es, sin duda, novedoso y a buen seguro va a ayudar a muchos padres a entender mejor cómo apoyar las necesidades de sus hijos, bien sea para reforzar un adecuado desarrollo cognitivo y emocional o, en caso de existir alguna alteración, para superarla con mayor éxito.
Relacionado con Conocer y alimentar el cerebro de nuestros hijos
Títulos en esta serie (28)
Hecho para tirar: La irracionalidad de la obsolescencia programada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cartas que los padres nunca recibieron Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La conexión emocional: Formación y transformación de la forma que tenemos de reaccionar emocionalmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl clavo ardiendo: Claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conexión emocional de la pareja: Desde la perspectiva psicoanalítica relacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nunca es tarde para una infancia feliz: De la adversidad a la resiliencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ser niño: Cuidados para un crecimiento saludable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpo a cuerpo con el Parkinson Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoy adulto, soy adoptado: Vivir la adopción después de los 18 años Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La simplicidad voluntaria en 130 consejos prácticos: Vivir de forma sencilla para vivir mejor. La guía de los decrecentistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarta a mis hijos y a los hijos del mundo por venir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl legado: La sabia visión de un anciano para un futuro sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDislexia: Una comprensión de los trastornos de aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No tengo tiempo para pensar: (ni apenas para leer) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragilidades: Una aproximación a la inconsistencia de lo humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdopción e identidades: Cultura y raza en la integración familiar y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalir de la sociedad de consumo: Voces y vías del decrecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hiperactividades y déficit de atención: Comprendiendo el TDAH Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El oficio de ser hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocer y alimentar el cerebro de nuestros hijos: Claves para un óptimo aprendizaje y comportamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La depresión postparto: Salir del silencio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yo soy tú: Propuesta para una nueva sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El filósofo desnudo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La hora del decrecimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El crac energético: Cifras y falacias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno a la fibromialgia: Respuestas a las dudas más frecuentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Potenciando la capacidad cognitiva y emocional en la infancia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Educando niños felices Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coaching para niños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entender a los niños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Qué hacer para desarrollar la autoestima en los niños de 0 a 6 años. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo infantil y prácticas del cuidado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hiperactivos: Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño bien equilibrado: Claves del desarrollo neurológico para un buen aprendizaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender a vivir con niños: Ser para educar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia Emocional para padres y educadores Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Montessori en casa: El cambio empieza en tu familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El microcosmos del movimiento: Una mirada funcional al desarrollo del bebé Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo hablar de alimentación y salud a los niños: Un libro de alimentación para niños... dirigido a los adultos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabilidades para niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro afectivo: El afecto recibido durante la gestión y la primera infancia modela nuestro cerebro y nuestro carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Cerebro del Niño Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana: Orientaciones para educadores y familias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Niños sanos, adultos sanos: La salud empieza a programarse en el embarazo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los grandes errores que cometemos los padres al educar a nuestros hijos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Estate quieto y atiende!: Ambientes más saludables para prevenir el déficit de atención y la hiperactividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Taller de creatividad y manualidades: Actividades artísticas para 0-6 años Calificación: 5 de 5 estrellas5/57 formas revolucionarias para tratar el Autismo y el TDAH Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar en la empatía: El antídoto contra el bullying Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar sin gritar: Acompañando a los hijos de entre cuatro y doce años en el camino hacia su autonomía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar para ser: Vivencias de una escuela activa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo organizar aulas inclusivas: Propuestas y estrategias para acoger las diferencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluación y postevaluación en Educación Infantil: Cómo evaluar y qué hacer después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de actuación en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5